Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México

Durante febrero del 2013 a mayo del 2014, se obtuvieron 84 muestras de 12 coyotes silvestres (Canis latrans) en ranchos y Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, México. Los animales fueron capturados bajo los estatutos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barajas Juárez, Ricardo Vladimir
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/4464/1/1080253685.pdf
_version_ 1824346363592179712
author Barajas Juárez, Ricardo Vladimir
author_facet Barajas Juárez, Ricardo Vladimir
author_sort Barajas Juárez, Ricardo Vladimir
collection Tesis
description Durante febrero del 2013 a mayo del 2014, se obtuvieron 84 muestras de 12 coyotes silvestres (Canis latrans) en ranchos y Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, México. Los animales fueron capturados bajo los estatutos de la Ley General de la Vida Silvestre y bajo las condiciones que dictan la Ley Federal de Sanidad Animal y fueron sacrificados previa sedación con xilacina y zoletil ® 100 y exanguinados. Todo este procedimiento se realizó según los estatutos establecidos en la norma NOM-033-ZOO-1995 sobre sedación y sacrificio animal. El objetivo de este estudio fue describir las principales lesiones causadas por diferentes agentes etiológicos en el pulmón de coyotes mediante análisis histopatológico. Los pulmones se seccionaron y se perfundieron en formol bufferado al 10%, realizándose posteriormente la técnica histológica de rutina. Las muestras fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina, Acido Peryodico de Schiff, Grocott y tinción de Pearls. Se tomaron 10-20 gramos de heces practicándose la técnica de Bearman. Los resultados fueron negativos a la presencia de larvas o huevos. Las lesiones observadas sugieren la presencia de Blastomyces dermatitides y silicosis pulmonar. Tanto la blastomicosis pulmonar como la neumosilicosis pulmonar no se habían reportado en México en coyotes, por lo que constituyen el primer informe de estas patologías en nuestro país.
first_indexed 2025-02-06T01:16:26Z
format Tesis
id eptesis-4464
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T01:16:26Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-44642019-12-04T17:44:58Z http://eprints.uanl.mx/4464/ Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México Barajas Juárez, Ricardo Vladimir QL Zoología Durante febrero del 2013 a mayo del 2014, se obtuvieron 84 muestras de 12 coyotes silvestres (Canis latrans) en ranchos y Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre de los estados de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, México. Los animales fueron capturados bajo los estatutos de la Ley General de la Vida Silvestre y bajo las condiciones que dictan la Ley Federal de Sanidad Animal y fueron sacrificados previa sedación con xilacina y zoletil ® 100 y exanguinados. Todo este procedimiento se realizó según los estatutos establecidos en la norma NOM-033-ZOO-1995 sobre sedación y sacrificio animal. El objetivo de este estudio fue describir las principales lesiones causadas por diferentes agentes etiológicos en el pulmón de coyotes mediante análisis histopatológico. Los pulmones se seccionaron y se perfundieron en formol bufferado al 10%, realizándose posteriormente la técnica histológica de rutina. Las muestras fueron teñidas con Hematoxilina y Eosina, Acido Peryodico de Schiff, Grocott y tinción de Pearls. Se tomaron 10-20 gramos de heces practicándose la técnica de Bearman. Los resultados fueron negativos a la presencia de larvas o huevos. Las lesiones observadas sugieren la presencia de Blastomyces dermatitides y silicosis pulmonar. Tanto la blastomicosis pulmonar como la neumosilicosis pulmonar no se habían reportado en México en coyotes, por lo que constituyen el primer informe de estas patologías en nuestro país. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4464/1/1080253685.pdf http://eprints.uanl.mx/4464/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253685.pdf Barajas Juárez, Ricardo Vladimir (2014) Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QL Zoología
Barajas Juárez, Ricardo Vladimir
Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
title_full Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
title_fullStr Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
title_full_unstemmed Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
title_short Lesiones en el parénquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiológicos en coyotes (canis latrans) del norte de México
title_sort lesiones en el parenquima pulmonar causadas por diferentes agentes etiologicos en coyotes canis latrans del norte de mexico
topic QL Zoología
url http://eprints.uanl.mx/4464/1/1080253685.pdf
work_keys_str_mv AT barajasjuarezricardovladimir lesionesenelparenquimapulmonarcausadaspordiferentesagentesetiologicosencoyotescanislatransdelnortedemexico