Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz
El engagement es un proceso organizacional, en el cual, el empleado se vincula de manera positiva con su trabajo y la organización a la que pertenece, teniendo una experiencia de bienestar en los mismos. Actualmente en México, existe poca información respecto a este proceso, el cual es de suma im...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2014
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4290/1/1080259364.pdf |
_version_ | 1824346318129070080 |
---|---|
author | Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto |
author_facet | Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto |
author_sort | Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto |
collection | Tesis |
description | El engagement es un proceso organizacional, en el cual, el empleado se
vincula de manera positiva con su trabajo y la organización a la que pertenece,
teniendo una experiencia de bienestar en los mismos. Actualmente en México,
existe poca información respecto a este proceso, el cual es de suma importancia
para el desarrollo del capital humano. Es por ello que la presente investigación
busca identificar el nivel de engagement que se manifiesta en el capital humano,
con respecto a la percepción de 118 empleados, de sexo masculino, con edades
desde los 18 hasta los 50 años, tomando en cuenta el nivel general de
engagement, así como la antigüedad dentro de la organización, por medio de la
aplicación del Cuestionario Utrecht Work Engagement Scale (UWES) Shaufeli
(2002), considerando tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción.) Dicho
estudio fue realizado mediante un diseño metodológico exploratorio expostfacto
transversal descriptivo. Los resultados obtenidos de manera general fueron de
89.85 % el cual es considerado como un nivel alto, considerando su antigüedad,
se presentaron de la siguiente forma, los empleados con una antigüedad menor a
un año, 90.19%, de uno a tres años 91.80% y por ultimo de tres años en adelante
88.93%, siendo la antigüedad el factor más importante para el análisis de
resultados, por lo cual se considera que es importante seguir estableciendo
programas que puedan fortalecer el proceso de engagement y al mismo tiempo
vincular un programa de plan de vida y carrera que permita incrementar el
engagement con el paso del tiempo. |
first_indexed | 2025-02-06T01:13:04Z |
format | Tesis |
id | eptesis-4290 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T01:13:04Z |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-42902019-11-26T14:50:59Z http://eprints.uanl.mx/4290/ Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto El engagement es un proceso organizacional, en el cual, el empleado se vincula de manera positiva con su trabajo y la organización a la que pertenece, teniendo una experiencia de bienestar en los mismos. Actualmente en México, existe poca información respecto a este proceso, el cual es de suma importancia para el desarrollo del capital humano. Es por ello que la presente investigación busca identificar el nivel de engagement que se manifiesta en el capital humano, con respecto a la percepción de 118 empleados, de sexo masculino, con edades desde los 18 hasta los 50 años, tomando en cuenta el nivel general de engagement, así como la antigüedad dentro de la organización, por medio de la aplicación del Cuestionario Utrecht Work Engagement Scale (UWES) Shaufeli (2002), considerando tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción.) Dicho estudio fue realizado mediante un diseño metodológico exploratorio expostfacto transversal descriptivo. Los resultados obtenidos de manera general fueron de 89.85 % el cual es considerado como un nivel alto, considerando su antigüedad, se presentaron de la siguiente forma, los empleados con una antigüedad menor a un año, 90.19%, de uno a tres años 91.80% y por ultimo de tres años en adelante 88.93%, siendo la antigüedad el factor más importante para el análisis de resultados, por lo cual se considera que es importante seguir estableciendo programas que puedan fortalecer el proceso de engagement y al mismo tiempo vincular un programa de plan de vida y carrera que permita incrementar el engagement con el paso del tiempo. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4290/1/1080259364.pdf http://eprints.uanl.mx/4290/1.haspreviewThumbnailVersion/1080259364.pdf Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto (2014) Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Serrano Leal, Jesús Pedro Alberto Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
title_full | Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
title_fullStr | Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
title_full_unstemmed | Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
title_short | Estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
title_sort | estudio exploratorio sobre la actitud del capital humano respecto al engagement en una empresa de manufactura de giro automotriz |
url | http://eprints.uanl.mx/4290/1/1080259364.pdf |
work_keys_str_mv | AT serranolealjesuspedroalberto estudioexploratoriosobrelaactituddelcapitalhumanorespectoalengagementenunaempresademanufacturadegiroautomotriz |