Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica

Introducción: La flora microbiana de la boca contiene una amplia variedad de especies bacterianas; condiciones ambientales tales como temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes y pH, tienen un impacto en el ecosistema y contribuyen a la composición de especies en el biofilm. Streptococcus mutans es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Armendáriz Arias, Delia Isabel
Format: Tesis
Language:English
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4262/1/1080253888.pdf
_version_ 1824346306946007040
author Armendáriz Arias, Delia Isabel
author_facet Armendáriz Arias, Delia Isabel
author_sort Armendáriz Arias, Delia Isabel
collection Tesis
description Introducción: La flora microbiana de la boca contiene una amplia variedad de especies bacterianas; condiciones ambientales tales como temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes y pH, tienen un impacto en el ecosistema y contribuyen a la composición de especies en el biofilm. Streptococcus mutans es una bacteria eficiente para sintetizar glucanos extracelulares, factor de virulencia clave que contribuye a la patogénesis de la caries dental. La estimación de los niveles de S. mutans puede ser útil para la evaluación de riesgo de caries en los pacientes y para el seguimiento de su respuesta a las medidas preventivas. Se ha demostrado que el equilibrio entre las bacterias benéficas y patógenas es esencial para mantener la salud oral. El probiótico utilizado fué Lactobacillus casei Shirota, se encuentra en la bebida de leche fermentada del Yakult. Cada envase contiene 80 mL con un mínimo de 108 UFC/mL viables. Proposito: Determinar el efecto del consumo de la bebida probiótica sobre el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con tratamiento ortodóntico. Materiales y Métodos: Se crearon 2 grupos de estudio, con 20 pacientes de entre 4 y 18 años con aparatología ortodóntica que acuden al Posgrado de Odontopediatria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cada grupo consta de 10 pacientes, la muestra se cultivó en un medio de cultivo selectivo, Agar Mitis Salivarius Bacitracina (MSB, BD Difco) y el resultado se obtuvo obteniendo la concentración celular por mL. Resultados: La concentración de S. mutans por mililitro, mostró una mayor concentración de células el día 3 con 212.89x108 /ml con una desviación estándar de +368.10, sin embargo, en el resto de los días (4, 5, 6 y 7) los valores fueron inferiores a 91.82x108 (+242.95) células/mL. En cuanto al pH, el más bajo correspondió al día 3 con un valor de 6 (+1.51), el cual se adjudica a un paciente en particular que manifestó durante los primeros tres días un pH muy ácido de 4.0 a 5.5 (grupo control). Conclusión: Los resultados obtenidos no muestran relación con los trabajos previamente ralizados con productos probióticos, solo en un paciente del grupo experimental se observó disminución en su valor de concentración celular.
first_indexed 2025-02-06T01:12:15Z
format Tesis
id eptesis-4262
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T01:12:15Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-42622016-12-12T14:47:47Z http://eprints.uanl.mx/4262/ Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica Armendáriz Arias, Delia Isabel RK Odontología Introducción: La flora microbiana de la boca contiene una amplia variedad de especies bacterianas; condiciones ambientales tales como temperatura, salinidad, oxígeno, nutrientes y pH, tienen un impacto en el ecosistema y contribuyen a la composición de especies en el biofilm. Streptococcus mutans es una bacteria eficiente para sintetizar glucanos extracelulares, factor de virulencia clave que contribuye a la patogénesis de la caries dental. La estimación de los niveles de S. mutans puede ser útil para la evaluación de riesgo de caries en los pacientes y para el seguimiento de su respuesta a las medidas preventivas. Se ha demostrado que el equilibrio entre las bacterias benéficas y patógenas es esencial para mantener la salud oral. El probiótico utilizado fué Lactobacillus casei Shirota, se encuentra en la bebida de leche fermentada del Yakult. Cada envase contiene 80 mL con un mínimo de 108 UFC/mL viables. Proposito: Determinar el efecto del consumo de la bebida probiótica sobre el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con tratamiento ortodóntico. Materiales y Métodos: Se crearon 2 grupos de estudio, con 20 pacientes de entre 4 y 18 años con aparatología ortodóntica que acuden al Posgrado de Odontopediatria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cada grupo consta de 10 pacientes, la muestra se cultivó en un medio de cultivo selectivo, Agar Mitis Salivarius Bacitracina (MSB, BD Difco) y el resultado se obtuvo obteniendo la concentración celular por mL. Resultados: La concentración de S. mutans por mililitro, mostró una mayor concentración de células el día 3 con 212.89x108 /ml con una desviación estándar de +368.10, sin embargo, en el resto de los días (4, 5, 6 y 7) los valores fueron inferiores a 91.82x108 (+242.95) células/mL. En cuanto al pH, el más bajo correspondió al día 3 con un valor de 6 (+1.51), el cual se adjudica a un paciente en particular que manifestó durante los primeros tres días un pH muy ácido de 4.0 a 5.5 (grupo control). Conclusión: Los resultados obtenidos no muestran relación con los trabajos previamente ralizados con productos probióticos, solo en un paciente del grupo experimental se observó disminución en su valor de concentración celular. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4262/1/1080253888.pdf http://eprints.uanl.mx/4262/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253888.pdf Armendáriz Arias, Delia Isabel (2014) Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Armendáriz Arias, Delia Isabel
Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
title_full Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
title_fullStr Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
title_full_unstemmed Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
title_short Impacto de Lactobacillus casei Shirota en el desarrollo de Streptococcus mutans en pacientes con aparatología ortodóntica
title_sort impacto de lactobacillus casei shirota en el desarrollo de streptococcus mutans en pacientes con aparatologia ortodontica
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/4262/1/1080253888.pdf
work_keys_str_mv AT armendarizariasdeliaisabel impactodelactobacilluscaseishirotaeneldesarrollodestreptococcusmutansenpacientesconaparatologiaortodontica