Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores
La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se estima que el 70% de las personas que presentan obesidad desarrollarán diabetes tipo 2. En los últimos años se ha destacado la participación del hipotálamo, en la coordinación de la homeostasis de glucosa y balan...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/4193/1/1080253853.pdf |
_version_ | 1824346289989484544 |
---|---|
author | Díaz Salinas, Brenda Elizabeth |
author_facet | Díaz Salinas, Brenda Elizabeth |
author_sort | Díaz Salinas, Brenda Elizabeth |
collection | Tesis |
description | La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se estima que el 70% de las personas que presentan obesidad desarrollarán diabetes tipo 2. En los últimos años se ha destacado la participación del hipotálamo, en la coordinación de la homeostasis de glucosa y balance energético corporal. Se conoce que similar a lo que sucede en los órganos periféricos, el cerebro presenta resistencia a insulina (RI). A nivel molecular se sabe que el retículo endoplásmico (RE) y la mitocondria participan en la sensibilidad a la insulina. En el contexto de obesidad ambos organelos se afectan por la acumulación de ácido palmítico, favoreciendo el desarrollo de RI. Ambos organelos interactúan a través de una región conocida como membranas asociadas a la mitocondria (MAMs) en donde reside la proteína Mitofusina 2 (Mfn2). La Mfn2 participa en la fusión mitocondrial e interactúa funcionalmente con el RE y la mitocondria. La deleción del gen de la Mfn2 en ratones promueve estrés de RE y disfunción mitocondrial conllevando a alteraciones metabólicas y RI en hígado, músculo esquelético y en hipotálamo. Se propone que la integridad de las MAM´s se ve afectada por la acumulación de lípidos en esa región. Por lo que la propuesta de este trabajo es que la acumulación de lípidos saturados en esta región disminuye los niveles de la proteína Mfn2 causando alteraciones metabólicas tales como estrés de RE y disfunción de la mitocondria conllevando así a RI. Resultados. In vitro- el ácido palmítico afecta la viabilidad celular a una concentración de 500 µM y a 250 µM se produce disminución en los niveles de la Mfn2 y un incremento aparente en el estrés de RE a las 12 h de estimulación. A esta misma concentración hay RI a 6 h de estimulación tanto con el ácido palmítico como con el palmitoleico, sin embargo a las 12 h el ácido palmítico produce un incremento en la RI. In vivo - la dieta alta en grasa durante 3 meses produce obesidad y diabetes, sin embargo no parece producir un efecto en los niveles de la Mfn2 en ambos núcleos del hipotálamo. Discusión y Conclusiones. La diferencia de una insaturación del ácido palmitoleico con respecto al palmítico es suficiente para reducir los niveles de la Mfn2 y producir estrés de RE, tal efecto contribuye en gran parte a la RI presentada. Los resultados de los modelos in vivo rechazan la hipótesis propuesta y suponen que la edad adulta puede contribuir en la disminución de la Mfn2. |
first_indexed | 2025-02-06T01:10:58Z |
format | Tesis |
id | eptesis-4193 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T01:10:58Z |
publishDate | 2014 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-41932016-12-09T14:46:20Z http://eprints.uanl.mx/4193/ Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores Díaz Salinas, Brenda Elizabeth RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Se estima que el 70% de las personas que presentan obesidad desarrollarán diabetes tipo 2. En los últimos años se ha destacado la participación del hipotálamo, en la coordinación de la homeostasis de glucosa y balance energético corporal. Se conoce que similar a lo que sucede en los órganos periféricos, el cerebro presenta resistencia a insulina (RI). A nivel molecular se sabe que el retículo endoplásmico (RE) y la mitocondria participan en la sensibilidad a la insulina. En el contexto de obesidad ambos organelos se afectan por la acumulación de ácido palmítico, favoreciendo el desarrollo de RI. Ambos organelos interactúan a través de una región conocida como membranas asociadas a la mitocondria (MAMs) en donde reside la proteína Mitofusina 2 (Mfn2). La Mfn2 participa en la fusión mitocondrial e interactúa funcionalmente con el RE y la mitocondria. La deleción del gen de la Mfn2 en ratones promueve estrés de RE y disfunción mitocondrial conllevando a alteraciones metabólicas y RI en hígado, músculo esquelético y en hipotálamo. Se propone que la integridad de las MAM´s se ve afectada por la acumulación de lípidos en esa región. Por lo que la propuesta de este trabajo es que la acumulación de lípidos saturados en esta región disminuye los niveles de la proteína Mfn2 causando alteraciones metabólicas tales como estrés de RE y disfunción de la mitocondria conllevando así a RI. Resultados. In vitro- el ácido palmítico afecta la viabilidad celular a una concentración de 500 µM y a 250 µM se produce disminución en los niveles de la Mfn2 y un incremento aparente en el estrés de RE a las 12 h de estimulación. A esta misma concentración hay RI a 6 h de estimulación tanto con el ácido palmítico como con el palmitoleico, sin embargo a las 12 h el ácido palmítico produce un incremento en la RI. In vivo - la dieta alta en grasa durante 3 meses produce obesidad y diabetes, sin embargo no parece producir un efecto en los niveles de la Mfn2 en ambos núcleos del hipotálamo. Discusión y Conclusiones. La diferencia de una insaturación del ácido palmitoleico con respecto al palmítico es suficiente para reducir los niveles de la Mfn2 y producir estrés de RE, tal efecto contribuye en gran parte a la RI presentada. Los resultados de los modelos in vivo rechazan la hipótesis propuesta y suponen que la edad adulta puede contribuir en la disminución de la Mfn2. 2014 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4193/1/1080253853.pdf http://eprints.uanl.mx/4193/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253853.pdf Díaz Salinas, Brenda Elizabeth (2014) Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Díaz Salinas, Brenda Elizabeth Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
title_full | Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
title_fullStr | Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
title_full_unstemmed | Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
title_short | Papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
title_sort | papel de las membranas asociadas a la mitocondria en la sensibilidad a la insulina cerebral en un modelo de obesidad en roedores |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/4193/1/1080253853.pdf |
work_keys_str_mv | AT diazsalinasbrendaelizabeth papeldelasmembranasasociadasalamitocondriaenlasensibilidadalainsulinacerebralenunmodelodeobesidadenroedores |