Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing

Se evaluaron extractos crudos etanólicos de neem Azadirachta indica (Juss), orégano Lippia graveolens (Kunth), guayaba Psidium guajava (L.), mandarina cleopatra Citrus reshni (Hort ex Tan) y ajo Allium sativum(L.), contra el psilido D. citri en dosis de 50 y 500ppm. Además el orégano fue evaluado co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cázares Alonso, Norma Patricia
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4010/1/1080253538.pdf
_version_ 1824346222180171776
author Cázares Alonso, Norma Patricia
author_facet Cázares Alonso, Norma Patricia
author_sort Cázares Alonso, Norma Patricia
collection Tesis
description Se evaluaron extractos crudos etanólicos de neem Azadirachta indica (Juss), orégano Lippia graveolens (Kunth), guayaba Psidium guajava (L.), mandarina cleopatra Citrus reshni (Hort ex Tan) y ajo Allium sativum(L.), contra el psilido D. citri en dosis de 50 y 500ppm. Además el orégano fue evaluado como aceite esencial al 2 y 4% utilizando Tween 20 como emulsificante. Para determinar la eficiencia de los tratamientos como repelentes contra el psilido, se contabilizaron los insectos vivos encontrados sobre la planta a las 24 y 48h. Para determinar su eficiencia como insecticidas se contabilizaron los insectos muertos a las 48h después de la aplicación. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el paquete estadístico SAS® System, con el procedimiento ANOVA y las medias obtenidas fueron comparadas mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0.05). Se determinó que el mejor tratamiento de repelencia a las 24h y 48 h después de la aplicación fue el extracto de ajo a 50 ppm, con valores de 84.37% y 87.50% respectivamente. El mejor tratamiento para mortalidad fue el aceite de orégano al 4% con un porcentaje de mortalidad de 70.31%. Con la finalidad de establecer las relaciones genéticas de poblaciones de D. citri colectadas en diferentes regiones del país, se amplificaron fragmentos de los genes mitocondriales ARNr 16S y Citocromo oxidasa 2, lográndose establecer que al menos existen dos haplotipos en las poblaciones de estudio. También se realizó el análisis molecular de 354 muestras de plantas y de Diaphorina citri para la detección de Ca. Liberibacter spp, detectándose solamente 2 muestras positivas. Los resultados obtenidos, permiten inferir el uso del extracto de ajo y del orégano en el manejo integrado de Diaphorina citri a nivel de campo, lo que sin duda reducirá el uso de pesticidas para el control del psílido que es el vector de la bacteria causante del Huanglongbing. También se podría establecer la búsqueda de enemigos naturales de Diaphorina citri con una mayor eficiencia de control basándose en el origen de las poblaciones del insecto para su integración exitosa a un programa de control biológico
first_indexed 2025-02-06T01:06:00Z
format Tesis
id eptesis-4010
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:06:00Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-40102016-10-14T15:16:08Z http://eprints.uanl.mx/4010/ Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing Cázares Alonso, Norma Patricia QH Historia Natural, Biología Se evaluaron extractos crudos etanólicos de neem Azadirachta indica (Juss), orégano Lippia graveolens (Kunth), guayaba Psidium guajava (L.), mandarina cleopatra Citrus reshni (Hort ex Tan) y ajo Allium sativum(L.), contra el psilido D. citri en dosis de 50 y 500ppm. Además el orégano fue evaluado como aceite esencial al 2 y 4% utilizando Tween 20 como emulsificante. Para determinar la eficiencia de los tratamientos como repelentes contra el psilido, se contabilizaron los insectos vivos encontrados sobre la planta a las 24 y 48h. Para determinar su eficiencia como insecticidas se contabilizaron los insectos muertos a las 48h después de la aplicación. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el paquete estadístico SAS® System, con el procedimiento ANOVA y las medias obtenidas fueron comparadas mediante la prueba de Tukey (P ≤ 0.05). Se determinó que el mejor tratamiento de repelencia a las 24h y 48 h después de la aplicación fue el extracto de ajo a 50 ppm, con valores de 84.37% y 87.50% respectivamente. El mejor tratamiento para mortalidad fue el aceite de orégano al 4% con un porcentaje de mortalidad de 70.31%. Con la finalidad de establecer las relaciones genéticas de poblaciones de D. citri colectadas en diferentes regiones del país, se amplificaron fragmentos de los genes mitocondriales ARNr 16S y Citocromo oxidasa 2, lográndose establecer que al menos existen dos haplotipos en las poblaciones de estudio. También se realizó el análisis molecular de 354 muestras de plantas y de Diaphorina citri para la detección de Ca. Liberibacter spp, detectándose solamente 2 muestras positivas. Los resultados obtenidos, permiten inferir el uso del extracto de ajo y del orégano en el manejo integrado de Diaphorina citri a nivel de campo, lo que sin duda reducirá el uso de pesticidas para el control del psílido que es el vector de la bacteria causante del Huanglongbing. También se podría establecer la búsqueda de enemigos naturales de Diaphorina citri con una mayor eficiencia de control basándose en el origen de las poblaciones del insecto para su integración exitosa a un programa de control biológico 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4010/1/1080253538.pdf http://eprints.uanl.mx/4010/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253538.pdf Cázares Alonso, Norma Patricia (2014) Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Cázares Alonso, Norma Patricia
Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
title_full Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
title_fullStr Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
title_full_unstemmed Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
title_short Estrategias biotecnológicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus, agente causal de huanglongbing
title_sort estrategias biotecnologicas para el control de diaphorina citri vector de la bacteria candidatus liberibacter asiaticus agente causal de huanglongbing
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/4010/1/1080253538.pdf
work_keys_str_mv AT cazaresalonsonormapatricia estrategiasbiotecnologicasparaelcontroldediaphorinacitrivectordelabacteriacandidatusliberibacterasiaticusagentecausaldehuanglongbing