Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus

Perkinsus marinus (Dermo) es un parásito intracelular altamente virulento causante de eventos de mortalidad en poblaciones del ostión americano Crassostrea virginica en la costa atlántica de EUA. Durante el 2006 y 2007, P. marinus fue reportado por primera vez en ostiones cultivados del estado de Na...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/4003/1/1080253535.pdf
_version_ 1824346219350065152
author Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí
author_facet Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí
author_sort Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí
collection Tesis
description Perkinsus marinus (Dermo) es un parásito intracelular altamente virulento causante de eventos de mortalidad en poblaciones del ostión americano Crassostrea virginica en la costa atlántica de EUA. Durante el 2006 y 2007, P. marinus fue reportado por primera vez en ostiones cultivados del estado de Nayarit Crassostrea corteziensis. Sin embargo, la presencia del protozoario no promovió eventos de mortalidad masiva como sucedió con la especie C. virginica lo que hace suponer que C. corteziensis es posiblemente tolerante/resistente a Dermo y la convierte en una especie atractiva para acuacultura. Por lo anterior, la presente propuesta realizó infecciones experimentales inoculando 1X106 trofozoitos de P. marinus en la cavidad de la concha y se colectaron a los días 7 y 14 postinfección. Se estimó la carga parasitaria mediante conteo de hipnosporas (WBBA) y PCR en tiempo real. La confirmación de la infección se realizó mediante diagnostico histológico y molecular en el cual se demostró que del día 0 (control) al día 7 hubo un incremento considerable en el número de parásitos demostrando que la infección experimental fue exitosa. Adicionalmente se evaluaron genes relacionados a la respuesta inmune, actividad antioxidante y apoptótica los cuales presentaron un patrón de expresión superior en C. corteziensis que en C. virginica para respuesta inmune y antioxidante, mientras que la actividad apoptótica no presentó diferencias significativas al comparar ambas especies. Los resultados obtenidos sugieren que los mecanismos de defensa de C. corteziensis parece ser más eficientes que C. virginica tras infectar experimentalmente con el protozoario patógeno P. marinus, lo que podría explicar la ausencia de mortalidades masivas en esta especie del pacifico mexicano. Este trabajo es el primer estudio realizado sobre respuesta inmune en la especie C. corteziensis comparado con una especie altamente susceptible, C. virginica.
first_indexed 2025-02-06T01:05:48Z
format Tesis
id eptesis-4003
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:05:48Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-40032016-10-14T16:19:26Z http://eprints.uanl.mx/4003/ Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí QR Microbiología Perkinsus marinus (Dermo) es un parásito intracelular altamente virulento causante de eventos de mortalidad en poblaciones del ostión americano Crassostrea virginica en la costa atlántica de EUA. Durante el 2006 y 2007, P. marinus fue reportado por primera vez en ostiones cultivados del estado de Nayarit Crassostrea corteziensis. Sin embargo, la presencia del protozoario no promovió eventos de mortalidad masiva como sucedió con la especie C. virginica lo que hace suponer que C. corteziensis es posiblemente tolerante/resistente a Dermo y la convierte en una especie atractiva para acuacultura. Por lo anterior, la presente propuesta realizó infecciones experimentales inoculando 1X106 trofozoitos de P. marinus en la cavidad de la concha y se colectaron a los días 7 y 14 postinfección. Se estimó la carga parasitaria mediante conteo de hipnosporas (WBBA) y PCR en tiempo real. La confirmación de la infección se realizó mediante diagnostico histológico y molecular en el cual se demostró que del día 0 (control) al día 7 hubo un incremento considerable en el número de parásitos demostrando que la infección experimental fue exitosa. Adicionalmente se evaluaron genes relacionados a la respuesta inmune, actividad antioxidante y apoptótica los cuales presentaron un patrón de expresión superior en C. corteziensis que en C. virginica para respuesta inmune y antioxidante, mientras que la actividad apoptótica no presentó diferencias significativas al comparar ambas especies. Los resultados obtenidos sugieren que los mecanismos de defensa de C. corteziensis parece ser más eficientes que C. virginica tras infectar experimentalmente con el protozoario patógeno P. marinus, lo que podría explicar la ausencia de mortalidades masivas en esta especie del pacifico mexicano. Este trabajo es el primer estudio realizado sobre respuesta inmune en la especie C. corteziensis comparado con una especie altamente susceptible, C. virginica. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/4003/1/1080253535.pdf http://eprints.uanl.mx/4003/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253535.pdf Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí (2014) Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
Gutiérrez Rivera, Jesús Neftalí
Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
title_full Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
title_fullStr Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
title_short Evaluación de la respuesta inmune de la infección experimental del ostión del placer crassostrea corteziensis y ostión americano crassostrea virginica con el protozoario parásito perkinsus marinus
title_sort evaluacion de la respuesta inmune de la infeccion experimental del ostion del placer crassostrea corteziensis y ostion americano crassostrea virginica con el protozoario parasito perkinsus marinus
topic QR Microbiología
url http://eprints.uanl.mx/4003/1/1080253535.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezriverajesusneftali evaluaciondelarespuestainmunedelainfeccionexperimentaldelostiondelplacercrassostreacorteziensisyostionamericanocrassostreavirginicaconelprotozoarioparasitoperkinsusmarinus