Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México

La presente Tesis Doctoral tuvo como objetivo determinar el estatus taxonómico de los miembros del género Herichthys en el noreste de México, así como establecer sus relaciones evolutivas, zoogeográficas y filogenéticas. Se realizaron viajes de colecta a los cuerpos de agua que conforman la distribu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maza Benignos, Mauricio de la
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3984/1/1080253528.pdf
_version_ 1824346212551098368
author Maza Benignos, Mauricio de la
author_facet Maza Benignos, Mauricio de la
author_sort Maza Benignos, Mauricio de la
collection Tesis
description La presente Tesis Doctoral tuvo como objetivo determinar el estatus taxonómico de los miembros del género Herichthys en el noreste de México, así como establecer sus relaciones evolutivas, zoogeográficas y filogenéticas. Se realizaron viajes de colecta a los cuerpos de agua que conforman la distribución histórica de la familia Cichlidae en el norte de la Punta del Morro, y se obtuvo el material biológico, el cual fue fijado y depositado en la Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Se obtuvieron muestras de tejidos de aletas pectoral o pélvica, se extrajo ADN, se amplificó el gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (Cox1) vía reacción en cadena polimerasa (PCR) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España. Se conformó una base de datos genética, y se complementó con datos provenientes del genebank. Se infirió un árbol filogenético de Bayes y se estimó la divergencia genética (Dp=distancias sin corrección) entre los diferentes linajes. Se tomó biometría a 374 ejemplares de Herichthys, se integró una base de datos y se sometió a Análisis de Componentes Principales, Análisis Discriminante y de Similitud en base a Clustering Jerárquico. El análisis de la morfométrica reveló una asociación altamente significantiva entre los grupos analizados y los caracteres predictivos que permiten discriminar entre linajes; además se observa un alto grado de traslape en las medidas de los caractares diagnósticos individuales que los separan y sin el uso de funciones canónicas predictivas, dificultan la categorización taxonómica en base a la morfométrica. Los resultados obtenidos fueron validados por bajos niveles de divergencia interespecífica detectados en el análisis genético, lo cual permitió inferir altos niveles de plasticidad fenotípica en el grupo, y la consecuente presencia de formas geográficas intraespecíficas. En base a lo anterior, se formuló una Teoría de dispersión, aislamiento, hibridación introgresiva, reticulación y especiación simpátrica para el grupo; asociando los resultados con la información disponible sobre los eventos paleohidrológicos, volcánicos y climáticos conocidos para la región. Se clarificó el estatus taxonómico de las especies dentro del género Herichthys, se describe un nuevo género, cuatro nuevas especies, y se desarrolló una propuesta taxonómica con fundamento en los conceptos de especie vigentes conforme al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica en su edición de 1999.
first_indexed 2025-02-06T01:05:17Z
format Tesis
id eptesis-3984
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:05:17Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-39842016-10-14T16:56:27Z http://eprints.uanl.mx/3984/ Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México Maza Benignos, Mauricio de la QH Historia Natural, Biología La presente Tesis Doctoral tuvo como objetivo determinar el estatus taxonómico de los miembros del género Herichthys en el noreste de México, así como establecer sus relaciones evolutivas, zoogeográficas y filogenéticas. Se realizaron viajes de colecta a los cuerpos de agua que conforman la distribución histórica de la familia Cichlidae en el norte de la Punta del Morro, y se obtuvo el material biológico, el cual fue fijado y depositado en la Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Se obtuvieron muestras de tejidos de aletas pectoral o pélvica, se extrajo ADN, se amplificó el gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (Cox1) vía reacción en cadena polimerasa (PCR) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, España. Se conformó una base de datos genética, y se complementó con datos provenientes del genebank. Se infirió un árbol filogenético de Bayes y se estimó la divergencia genética (Dp=distancias sin corrección) entre los diferentes linajes. Se tomó biometría a 374 ejemplares de Herichthys, se integró una base de datos y se sometió a Análisis de Componentes Principales, Análisis Discriminante y de Similitud en base a Clustering Jerárquico. El análisis de la morfométrica reveló una asociación altamente significantiva entre los grupos analizados y los caracteres predictivos que permiten discriminar entre linajes; además se observa un alto grado de traslape en las medidas de los caractares diagnósticos individuales que los separan y sin el uso de funciones canónicas predictivas, dificultan la categorización taxonómica en base a la morfométrica. Los resultados obtenidos fueron validados por bajos niveles de divergencia interespecífica detectados en el análisis genético, lo cual permitió inferir altos niveles de plasticidad fenotípica en el grupo, y la consecuente presencia de formas geográficas intraespecíficas. En base a lo anterior, se formuló una Teoría de dispersión, aislamiento, hibridación introgresiva, reticulación y especiación simpátrica para el grupo; asociando los resultados con la información disponible sobre los eventos paleohidrológicos, volcánicos y climáticos conocidos para la región. Se clarificó el estatus taxonómico de las especies dentro del género Herichthys, se describe un nuevo género, cuatro nuevas especies, y se desarrolló una propuesta taxonómica con fundamento en los conceptos de especie vigentes conforme al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica en su edición de 1999. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3984/1/1080253528.pdf http://eprints.uanl.mx/3984/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253528.pdf Maza Benignos, Mauricio de la (2014) Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QH Historia Natural, Biología
Maza Benignos, Mauricio de la
Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
title_full Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
title_fullStr Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
title_full_unstemmed Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
title_short Sistemática, zoogeografía y evolución del género herichthys (pisces: cichlidae), en el noreste de México
title_sort sistematica zoogeografia y evolucion del genero herichthys pisces cichlidae en el noreste de mexico
topic QH Historia Natural, Biología
url http://eprints.uanl.mx/3984/1/1080253528.pdf
work_keys_str_mv AT mazabenignosmauriciodela sistematicazoogeografiayevoluciondelgeneroherichthyspiscescichlidaeenelnorestedemexico