Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo.
Propósito y Métodos de Estudio: El propósito fue examinar la capacidad explicativa de la Teoría de Rango Medio Estilos de Apego y Adversidad Familiar Relacionados al Peso del Hijo derivada del Modelo Bioecológico de Bronfenbrenner (1979) y de la Teoría del Apego (Bowlby, 1969). Los objetivos específ...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2014
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3977/1/1080253621.pdf |
| _version_ | 1824346209645494272 |
|---|---|
| author | Alba Alba, Corina Mariela |
| author_facet | Alba Alba, Corina Mariela |
| author_sort | Alba Alba, Corina Mariela |
| collection | Tesis |
| description | Propósito y Métodos de Estudio: El propósito fue examinar la capacidad explicativa de la Teoría de Rango Medio Estilos de Apego y Adversidad Familiar Relacionados al Peso del Hijo derivada del Modelo Bioecológico de Bronfenbrenner (1979) y de la Teoría del Apego (Bowlby, 1969). Los objetivos específicos fueron: 1) Describir la consistencia interna de los cuestionarios: cuestionario del centro de apego Kinship, Instrumento de Relación Padre/Hijo IRP/H, Experiencia en Relaciones Cercanas ERC-R, Encuesta de Nutrición y Actividad Física ENAF e Instrumento de Depresión de Beck IDB-II, 2) Describir las características socio-demográficas y las variables que incluyen el microsistema (IMC del hijo), mesosistema (edad, sexo y estilo de apego del hijo, IMC materno y estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y el marcosistema (adversidad familiar), 3) Verificar la correspondencia del estilo de apego del hijo mediante las tres mediciones: a) Kinship, b) IRP/H y c) Codificación de Historias Incompletas, 4) Determinar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo, estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar, adversidad familiar e IMC del hijo, 5) Explorar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo y estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el IMC del hijo, 6) Determinar si existen diferencias entre el IMC del hijo, el estilo de apego del hijo, el IMC materno y estilo de apego materno, la nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el sexo y edad del hijo y 7) Explorar el efecto de las variables del macrosistema con las del mesositema y microsistema y las variables del macrosistema con el microsistema. El diseño fue transversal, participaron 117 diadas (madre-hijo preescolar). La madre contestó seis cuestionarios y se realizaron mediciones antropométricas a madres, se seleccionaron 15 niños por conveniencia para evaluar el apego mediante la técnica de historias incompletas. Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariadas de Spearman, Modelos de Regresión Univariada y Multivariada, estadístico U de Mann-Whitney y de Kruskall-Wallis para determinar la diferencia en los resultados por las variables de sexo y edad respectivamente y Regresión Multivariada |
| first_indexed | 2025-02-06T01:05:05Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-3977 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T01:05:05Z |
| publishDate | 2014 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-39772023-03-28T22:03:00Z http://eprints.uanl.mx/3977/ Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. Alba Alba, Corina Mariela RT Enfermería Propósito y Métodos de Estudio: El propósito fue examinar la capacidad explicativa de la Teoría de Rango Medio Estilos de Apego y Adversidad Familiar Relacionados al Peso del Hijo derivada del Modelo Bioecológico de Bronfenbrenner (1979) y de la Teoría del Apego (Bowlby, 1969). Los objetivos específicos fueron: 1) Describir la consistencia interna de los cuestionarios: cuestionario del centro de apego Kinship, Instrumento de Relación Padre/Hijo IRP/H, Experiencia en Relaciones Cercanas ERC-R, Encuesta de Nutrición y Actividad Física ENAF e Instrumento de Depresión de Beck IDB-II, 2) Describir las características socio-demográficas y las variables que incluyen el microsistema (IMC del hijo), mesosistema (edad, sexo y estilo de apego del hijo, IMC materno y estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y el marcosistema (adversidad familiar), 3) Verificar la correspondencia del estilo de apego del hijo mediante las tres mediciones: a) Kinship, b) IRP/H y c) Codificación de Historias Incompletas, 4) Determinar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo, estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar, adversidad familiar e IMC del hijo, 5) Explorar la relación entre las variables: sexo del hijo, edad del hijo y estilo de apego del hijo, IMC materno, estilo de apego materno, nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el IMC del hijo, 6) Determinar si existen diferencias entre el IMC del hijo, el estilo de apego del hijo, el IMC materno y estilo de apego materno, la nutrición y actividad física familiar y adversidad familiar con el sexo y edad del hijo y 7) Explorar el efecto de las variables del macrosistema con las del mesositema y microsistema y las variables del macrosistema con el microsistema. El diseño fue transversal, participaron 117 diadas (madre-hijo preescolar). La madre contestó seis cuestionarios y se realizaron mediciones antropométricas a madres, se seleccionaron 15 niños por conveniencia para evaluar el apego mediante la técnica de historias incompletas. Para el análisis se realizaron pruebas de bondad de ajuste para normalidad de Kolmogorov-Smirnov con corrección de Lilliefors, pruebas de consistencia interna de los cuestionarios mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, estadística descriptiva, coeficientes de correlaciones bivariadas de Spearman, Modelos de Regresión Univariada y Multivariada, estadístico U de Mann-Whitney y de Kruskall-Wallis para determinar la diferencia en los resultados por las variables de sexo y edad respectivamente y Regresión Multivariada 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3977/1/1080253621.pdf http://eprints.uanl.mx/3977/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253621.pdf Alba Alba, Corina Mariela (2014) Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | RT Enfermería Alba Alba, Corina Mariela Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| title_full | Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| title_fullStr | Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| title_full_unstemmed | Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| title_short | Estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo. |
| title_sort | estilos de apego y adversidad familiar relacionados al peso del hijo |
| topic | RT Enfermería |
| url | http://eprints.uanl.mx/3977/1/1080253621.pdf |
| work_keys_str_mv | AT albaalbacorinamariela estilosdeapegoyadversidadfamiliarrelacionadosalpesodelhijo |