Tres ensayos sobre competencia económica

Hay sectores o industrias que son claves en la economía de un país; como ejemplos están las telecomunicaciones, el transporte, la banca comercial, la construcción, el energético, entre otros. En nuestro país, estos mercados tienen características de oligopolios, por lo que al haber pocas empresas ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De La Garza Garza, Oscar Javier
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3951/6/Tres%20ensayos%20sobre%20competencia%20economica.pdf
http://eprints.uanl.mx/3951/1/1080253616.pdf
_version_ 1824346199170220032
author De La Garza Garza, Oscar Javier
author_facet De La Garza Garza, Oscar Javier
author_sort De La Garza Garza, Oscar Javier
collection Tesis
description Hay sectores o industrias que son claves en la economía de un país; como ejemplos están las telecomunicaciones, el transporte, la banca comercial, la construcción, el energético, entre otros. En nuestro país, estos mercados tienen características de oligopolios, por lo que al haber pocas empresas existe la posibilidad de que éstas se coludan y eviten la competencia, cargando precios relativamente altos. Este trabajo analiza la competencia en la industria cementera en México utilizando el enfoque paramétrico de la llamada Nueva Organización Industrial Empírica. Aunque los resultados no son robustos, no se puede descartar que la competencia sea de tipo Stackelberg; tampoco se puede descartar que las empresas cementeras en México se comporten como en el modelo de Cournot.
first_indexed 2025-02-06T01:04:19Z
format Tesis
id eptesis-3951
institution UANL
language Spanish / Castilian
Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T01:04:19Z
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eptesis-39512024-03-04T18:10:22Z http://eprints.uanl.mx/3951/ Tres ensayos sobre competencia económica De La Garza Garza, Oscar Javier HD Industrias, Economía Laboral y Agraria Hay sectores o industrias que son claves en la economía de un país; como ejemplos están las telecomunicaciones, el transporte, la banca comercial, la construcción, el energético, entre otros. En nuestro país, estos mercados tienen características de oligopolios, por lo que al haber pocas empresas existe la posibilidad de que éstas se coludan y eviten la competencia, cargando precios relativamente altos. Este trabajo analiza la competencia en la industria cementera en México utilizando el enfoque paramétrico de la llamada Nueva Organización Industrial Empírica. Aunque los resultados no son robustos, no se puede descartar que la competencia sea de tipo Stackelberg; tampoco se puede descartar que las empresas cementeras en México se comporten como en el modelo de Cournot. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3951/6/Tres%20ensayos%20sobre%20competencia%20economica.pdf http://eprints.uanl.mx/3951/6.haspreviewThumbnailVersion/Tres%20ensayos%20sobre%20competencia%20economica.pdf text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3951/1/1080253616.pdf http://eprints.uanl.mx/3951/1.haspreviewThumbnailVersion/1080253616.pdf De La Garza Garza, Oscar Javier (2014) Tres ensayos sobre competencia económica. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
De La Garza Garza, Oscar Javier
Tres ensayos sobre competencia económica
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Tres ensayos sobre competencia económica
title_full Tres ensayos sobre competencia económica
title_fullStr Tres ensayos sobre competencia económica
title_full_unstemmed Tres ensayos sobre competencia económica
title_short Tres ensayos sobre competencia económica
title_sort tres ensayos sobre competencia economica
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/3951/6/Tres%20ensayos%20sobre%20competencia%20economica.pdf
http://eprints.uanl.mx/3951/1/1080253616.pdf
work_keys_str_mv AT delagarzagarzaoscarjavier tresensayossobrecompetenciaeconomica