Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..

En el Noreste de México la pérdida de la biodiversidad es causada principalmente por el cambio de uso de suelo para agricultura y ganadería. La vegetación es el factor más determinante en la composición de la ornitofauna. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de bor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla Rangel, Hernaldo
Formato: Tesis
Lenguaje:inglés
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3635/1/1080256593.pdf
_version_ 1824346133576548352
author Padilla Rangel, Hernaldo
author_facet Padilla Rangel, Hernaldo
author_sort Padilla Rangel, Hernaldo
collection Tesis
description En el Noreste de México la pérdida de la biodiversidad es causada principalmente por el cambio de uso de suelo para agricultura y ganadería. La vegetación es el factor más determinante en la composición de la ornitofauna. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de borde y del historial de uso antropogénico sobre las aves, evaluando un sitio conservado y dos con historial de uso. Se establecieron nueve puntos fijos de conteo por sitio y 10 puntos en transectos en los bordes del sitio conservado, espaciados 100m cada uno, donde se registró cada ave avistada y/o escuchada en un radio de 25m, durante los meses de Mayo, Junio y Julio de 2010 y en el periodo Abril-Agosto de 2011, en intervalos de 15 días. Se determinó abundancia, diversidad (H'), riqueza de especies (S) y composición de gremios alimenticios. Se desarrollaron análisis de similitud para medir diversidad β. Se registraron en total 39 especies, 17 familias y 30 géneros. El Cardenal norteño fue la especie más abundante en el estudio. El historial de uso tuvo efecto sobre la composición de aves, de gremios y riqueza de especies, la diversidad fue similar entre los sitios. El efecto de borde y tipo de borde influyó en la riqueza de especies y en la diversidad del interior y un borde abrupto; la composición de especies y gremios fue relativamente similar entre los bordes y diferentes del interior. En los sitios, la vegetación asociada a disturbio y regeneración del matorral, y en los bordes, la estructura vertical y la alta disponibilidad de recursos son probablemente las causas de los cambios en la comunidad de aves del matorral.
first_indexed 2025-02-06T00:59:30Z
format Tesis
id eptesis-3635
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T00:59:30Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-36352019-11-27T21:58:30Z http://eprints.uanl.mx/3635/ Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L.. Padilla Rangel, Hernaldo En el Noreste de México la pérdida de la biodiversidad es causada principalmente por el cambio de uso de suelo para agricultura y ganadería. La vegetación es el factor más determinante en la composición de la ornitofauna. El objetivo principal de esta investigación fue determinar el efecto de borde y del historial de uso antropogénico sobre las aves, evaluando un sitio conservado y dos con historial de uso. Se establecieron nueve puntos fijos de conteo por sitio y 10 puntos en transectos en los bordes del sitio conservado, espaciados 100m cada uno, donde se registró cada ave avistada y/o escuchada en un radio de 25m, durante los meses de Mayo, Junio y Julio de 2010 y en el periodo Abril-Agosto de 2011, en intervalos de 15 días. Se determinó abundancia, diversidad (H'), riqueza de especies (S) y composición de gremios alimenticios. Se desarrollaron análisis de similitud para medir diversidad β. Se registraron en total 39 especies, 17 familias y 30 géneros. El Cardenal norteño fue la especie más abundante en el estudio. El historial de uso tuvo efecto sobre la composición de aves, de gremios y riqueza de especies, la diversidad fue similar entre los sitios. El efecto de borde y tipo de borde influyó en la riqueza de especies y en la diversidad del interior y un borde abrupto; la composición de especies y gremios fue relativamente similar entre los bordes y diferentes del interior. En los sitios, la vegetación asociada a disturbio y regeneración del matorral, y en los bordes, la estructura vertical y la alta disponibilidad de recursos son probablemente las causas de los cambios en la comunidad de aves del matorral. 2013 Tesis NonPeerReviewed application/pdf en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3635/1/1080256593.pdf http://eprints.uanl.mx/3635/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256593.pdf Padilla Rangel, Hernaldo (2013) Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L.. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Padilla Rangel, Hernaldo
Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
title_full Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
title_fullStr Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
title_full_unstemmed Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
title_short Efecto de la vegetación sobre la avifauna de una porción de matorral espinoso tamaulipeco, en el municipio de Linares, N.L..
title_sort efecto de la vegetacion sobre la avifauna de una porcion de matorral espinoso tamaulipeco en el municipio de linares n l
url http://eprints.uanl.mx/3635/1/1080256593.pdf
work_keys_str_mv AT padillarangelhernaldo efectodelavegetacionsobrelaavifaunadeunaporciondematorralespinosotamaulipecoenelmunicipiodelinaresnl