Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco
El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región noreste de México. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Bora...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2013
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/3547/1/1080256743.pdf |
_version_ | 1824346116947181568 |
---|---|
author | López López, Bernardo |
author_facet | López López, Bernardo |
author_sort | López López, Bernardo |
collection | Tesis |
description | El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región
noreste de México. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el
potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana
(Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y
Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de
humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica
y a la precipitación. El estudio se llevó a cabo en la estación experimental de la
Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, ubicada en el municipio de
Linares, Nuevo León. Losfueron determinados a intervalos de 15 días del 17
de Enero al 31 de Octubre del 2011 a las 06:00 h (pd; preamanecer) y 14:00 h
(md; mediodía). La precipitación acumulada registrada en el sitio fue de
502.40 mm. Durante el periodo más húmedo, el pd varió de -0.40 MPa (B.
celastrina) a -0.92 MPa (L. frutescens); en relación al periodo más seco, el pd
fluctuó de -1.86 MPa (L. frutescens) a -4.0 MPa (A. texana). Con respecto al
md durante el periodo más húmedo fluctuó de -1.08 MPa (C. boissieri) a -1.56
MPa (A. texana), mientras en el periodo más seco oscilo de -2.0 MPa (L.
frutescens) a -4.0 MPa (A. texana). Los diurnos mostraron valores máximos
al preamanecer, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar valores mínimos al
mediodía y posteriormente recuperarse por la tarde. Sobre la base estacional,
los pd y md se correlacionaron positivamente con el contenido de humedad
del suelo y negativamente con la temperatura del aire; no obstante, no se
detectó correlación con respecto a la humedad relativa y precipitación. En
cuanto a los diurnos se correlacionaron negativamente con la temperatura del
aire y el déficit de presión de vapor, en cambio, la humedad relativa mostro una
correlación positiva. El pd explico el 74% de la variabilidad total del md.
Dado que B. celastrina, C. boissieri y L. frutescens mantuvieron valores altos en
condiciones de estrés para los pd y md con respecto a A. texana, estas
especies se consideran tolerantes al déficit hídrico inducido por la sequía. |
first_indexed | 2025-02-06T00:58:17Z |
format | Tesis |
id | eptesis-3547 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T00:58:17Z |
publishDate | 2013 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-35472020-01-29T15:29:46Z http://eprints.uanl.mx/3547/ Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco López López, Bernardo El déficit hídrico es uno de los factores abióticos más limitantes en la región noreste de México. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el potencial hídrico () de especies arbustivas nativas tales como Amyris texana (Rutaceae), Bumelia celastrina (Sapotaceae), Cordia boissieri (Boraginaceae) y Leucophyllum frutescens (Scrophulariaceae) y relacionarlo con el contenido de humedad en el suelo, a los componentes de demanda evaporativa atmosférica y a la precipitación. El estudio se llevó a cabo en la estación experimental de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, ubicada en el municipio de Linares, Nuevo León. Losfueron determinados a intervalos de 15 días del 17 de Enero al 31 de Octubre del 2011 a las 06:00 h (pd; preamanecer) y 14:00 h (md; mediodía). La precipitación acumulada registrada en el sitio fue de 502.40 mm. Durante el periodo más húmedo, el pd varió de -0.40 MPa (B. celastrina) a -0.92 MPa (L. frutescens); en relación al periodo más seco, el pd fluctuó de -1.86 MPa (L. frutescens) a -4.0 MPa (A. texana). Con respecto al md durante el periodo más húmedo fluctuó de -1.08 MPa (C. boissieri) a -1.56 MPa (A. texana), mientras en el periodo más seco oscilo de -2.0 MPa (L. frutescens) a -4.0 MPa (A. texana). Los diurnos mostraron valores máximos al preamanecer, disminuyendo gradualmente hasta alcanzar valores mínimos al mediodía y posteriormente recuperarse por la tarde. Sobre la base estacional, los pd y md se correlacionaron positivamente con el contenido de humedad del suelo y negativamente con la temperatura del aire; no obstante, no se detectó correlación con respecto a la humedad relativa y precipitación. En cuanto a los diurnos se correlacionaron negativamente con la temperatura del aire y el déficit de presión de vapor, en cambio, la humedad relativa mostro una correlación positiva. El pd explico el 74% de la variabilidad total del md. Dado que B. celastrina, C. boissieri y L. frutescens mantuvieron valores altos en condiciones de estrés para los pd y md con respecto a A. texana, estas especies se consideran tolerantes al déficit hídrico inducido por la sequía. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3547/1/1080256743.pdf http://eprints.uanl.mx/3547/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256743.pdf López López, Bernardo (2013) Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | López López, Bernardo Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
title_full | Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
title_fullStr | Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
title_full_unstemmed | Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
title_short | Respuesta al déficit hídrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
title_sort | respuesta al deficit hidrico en cuatro especies nativas del matorral espinoso tamaulipeco |
url | http://eprints.uanl.mx/3547/1/1080256743.pdf |
work_keys_str_mv | AT lopezlopezbernardo respuestaaldeficithidricoencuatroespeciesnativasdelmatorralespinosotamaulipeco |