Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006

La realización de la presente tesis surge por la necesidad de un problema particular en donde el producto realizado con los aceros 1004 y 1006 sufre un cambio en sus propiedades mecánicas a través de los días causando con esto un descontrol en el proceso posterior, que es el ensamble de rejas. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra Fuentes, Lizangela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3494/1/1080256598.pdf
_version_ 1824346102913040384
author Guerra Fuentes, Lizangela
author_facet Guerra Fuentes, Lizangela
author_sort Guerra Fuentes, Lizangela
collection Tesis
description La realización de la presente tesis surge por la necesidad de un problema particular en donde el producto realizado con los aceros 1004 y 1006 sufre un cambio en sus propiedades mecánicas a través de los días causando con esto un descontrol en el proceso posterior, que es el ensamble de rejas. Por lo anterior fue necesario analizar el proceso de tratamiento térmico y el efecto de la composición química sobre las propiedades mecánicas. Se realizó un estudio microestructural de los aceros 1004 y 1006, también se presenta la influencia que tienen los elementos aleantes de ambos aceros en su pérdida de ductilidad y envejecimiento a la temperatura a la cual se someten a tratamiento térmico y el efecto del nitrógeno en el envejecimiento de aceros al carbono. De lo anterior se encontró que los aceros 1004 y 1006 tienen una microestructura que presenta dos fases: ferrita y perlita; el nitrógeno, es el elemento aleante principal que envejece a dichos aceros y la adición de aluminio y boro forman nitruros que contrarrestan dicho envejecimiento. Otro resultado obtenido fue que utilizando una baja velocidad de avance en el tratamiento térmico se obtiene un mayor tiempo de recocido lo cual mejora las propiedades mecánicas del material disminuyendo la resistencia a la tensión y dureza. Los resultados de simulación utilizando el software JMatPro® permitieron observar que no se llegaba a la temperatura de austenización y solo se observaba una pequeña disolución de la perlita. Adicionalmente el proceso de tratamiento térmico fue analizado utilizando el software Procast, el cual nos permitió evaluar las órdenes de magnitud de las diferentes variables de proceso en dicho tratamiento. Finalmente se explica el envejecimiento natural como un proceso controlado únicamente por difusión utilizando un modelo de Avrami.
first_indexed 2025-02-06T00:57:14Z
format Tesis
id eptesis-3494
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:57:14Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-34942019-11-21T20:33:23Z http://eprints.uanl.mx/3494/ Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006 Guerra Fuentes, Lizangela La realización de la presente tesis surge por la necesidad de un problema particular en donde el producto realizado con los aceros 1004 y 1006 sufre un cambio en sus propiedades mecánicas a través de los días causando con esto un descontrol en el proceso posterior, que es el ensamble de rejas. Por lo anterior fue necesario analizar el proceso de tratamiento térmico y el efecto de la composición química sobre las propiedades mecánicas. Se realizó un estudio microestructural de los aceros 1004 y 1006, también se presenta la influencia que tienen los elementos aleantes de ambos aceros en su pérdida de ductilidad y envejecimiento a la temperatura a la cual se someten a tratamiento térmico y el efecto del nitrógeno en el envejecimiento de aceros al carbono. De lo anterior se encontró que los aceros 1004 y 1006 tienen una microestructura que presenta dos fases: ferrita y perlita; el nitrógeno, es el elemento aleante principal que envejece a dichos aceros y la adición de aluminio y boro forman nitruros que contrarrestan dicho envejecimiento. Otro resultado obtenido fue que utilizando una baja velocidad de avance en el tratamiento térmico se obtiene un mayor tiempo de recocido lo cual mejora las propiedades mecánicas del material disminuyendo la resistencia a la tensión y dureza. Los resultados de simulación utilizando el software JMatPro® permitieron observar que no se llegaba a la temperatura de austenización y solo se observaba una pequeña disolución de la perlita. Adicionalmente el proceso de tratamiento térmico fue analizado utilizando el software Procast, el cual nos permitió evaluar las órdenes de magnitud de las diferentes variables de proceso en dicho tratamiento. Finalmente se explica el envejecimiento natural como un proceso controlado únicamente por difusión utilizando un modelo de Avrami. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3494/1/1080256598.pdf http://eprints.uanl.mx/3494/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256598.pdf Guerra Fuentes, Lizangela (2013) Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Guerra Fuentes, Lizangela
Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
title_full Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
title_fullStr Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
title_full_unstemmed Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
title_short Estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
title_sort estudio del envejecimiento en aceros 1004 y 1006
url http://eprints.uanl.mx/3494/1/1080256598.pdf
work_keys_str_mv AT guerrafuenteslizangela estudiodelenvejecimientoenaceros1004y1006