Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado
El TiO2 es un óxido semiconductor de gran relevancia tanto académica como industrial debido a su amplia gama de aplicaciones, las cuales abarcan desde la remediación ambiental hasta el desarrollo de celdas solares. Para estas aplicaciones, la morfología del semiconductor es de gran importancia d...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2013
|
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/3492/1/1080256695.pdf |
| _version_ | 1824346102099345408 |
|---|---|
| author | González Ábrego, Manuel Alejandro |
| author_facet | González Ábrego, Manuel Alejandro |
| author_sort | González Ábrego, Manuel Alejandro |
| collection | Tesis |
| description | El TiO2 es un óxido semiconductor de gran relevancia tanto académica
como industrial debido a su amplia gama de aplicaciones, las cuales abarcan
desde la remediación ambiental hasta el desarrollo de celdas solares. Para
estas aplicaciones, la morfología del semiconductor es de gran importancia
debido a su impacto en las propiedades del material. Actualmente, se ha
prestado especial atención a la morfología tipo fibra debido a que la alta
relación de aspecto incide en algunas propiedades, tales como mayor eficiencia
en la separación de cargas, mejor transporte de electrones, y mayor actividad
fotocatalítica, entre otras. Sin embargo, las dificultades asociadas a la
escalabilidad y la limitada productividad de los procesos de producción de fibras
de TiO2 disponibles actualmente (específicamente, el electrohilado) han
restringido sus aplicaciones a nichos de alta tecnología donde la elevada
relación costo / producción no son impedimento.
Por este motivo, en el presente proyecto se explora la obtención de fibras
cerámicas y fibras nanoestructuradas de TiO2 mediante la técnica de hilado por
soplado; la cual es una alternativa al electrohilado que ofrece la posibilidad de
mejorar la capacidad de producción y de escalar el proceso debido a un
desarrollo experimental más sencillo. Las propiedades morfológicas, cristalinas,
ópticas y térmicas de los materiales obtenidos se caracterizaron mediante
microscopia electrónica de barrido (SEM), de transmisión (TEM), isotermas de
fisisorción de N2 (BET), difracción de rayos X en polvo (XRD), espectroscopia |
| first_indexed | 2025-02-06T00:57:11Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-3492 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T00:57:11Z |
| publishDate | 2013 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-34922019-11-27T15:37:06Z http://eprints.uanl.mx/3492/ Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado González Ábrego, Manuel Alejandro El TiO2 es un óxido semiconductor de gran relevancia tanto académica como industrial debido a su amplia gama de aplicaciones, las cuales abarcan desde la remediación ambiental hasta el desarrollo de celdas solares. Para estas aplicaciones, la morfología del semiconductor es de gran importancia debido a su impacto en las propiedades del material. Actualmente, se ha prestado especial atención a la morfología tipo fibra debido a que la alta relación de aspecto incide en algunas propiedades, tales como mayor eficiencia en la separación de cargas, mejor transporte de electrones, y mayor actividad fotocatalítica, entre otras. Sin embargo, las dificultades asociadas a la escalabilidad y la limitada productividad de los procesos de producción de fibras de TiO2 disponibles actualmente (específicamente, el electrohilado) han restringido sus aplicaciones a nichos de alta tecnología donde la elevada relación costo / producción no son impedimento. Por este motivo, en el presente proyecto se explora la obtención de fibras cerámicas y fibras nanoestructuradas de TiO2 mediante la técnica de hilado por soplado; la cual es una alternativa al electrohilado que ofrece la posibilidad de mejorar la capacidad de producción y de escalar el proceso debido a un desarrollo experimental más sencillo. Las propiedades morfológicas, cristalinas, ópticas y térmicas de los materiales obtenidos se caracterizaron mediante microscopia electrónica de barrido (SEM), de transmisión (TEM), isotermas de fisisorción de N2 (BET), difracción de rayos X en polvo (XRD), espectroscopia 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3492/1/1080256695.pdf http://eprints.uanl.mx/3492/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256695.pdf González Ábrego, Manuel Alejandro (2013) Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | González Ábrego, Manuel Alejandro Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| title_full | Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| title_fullStr | Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| title_full_unstemmed | Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| title_short | Preparación de fibras de TiO₂ mediante la técnica de hilado por soplado |
| title_sort | preparacion de fibras de tio₂ mediante la tecnica de hilado por soplado |
| url | http://eprints.uanl.mx/3492/1/1080256695.pdf |
| work_keys_str_mv | AT gonzalezabregomanuelalejandro preparaciondefibrasdetio2mediantelatecnicadehiladoporsoplado |