Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar

Los ácidos grasos trans (AGT) se encuentran principalmente en alimentos que contienen aceites hidrogenados. Tal es el caso de pastelillos industriales, botanas, biscochos, rellenos para pastel etc. En los últimos años, el consumo de dichos alimentos ha aumentado considerablemente en los niños mex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Michel, Silvia Guadalupe
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3388/1/1080256849.pdf
_version_ 1824346074608828416
author Fernández Michel, Silvia Guadalupe
author_facet Fernández Michel, Silvia Guadalupe
author_sort Fernández Michel, Silvia Guadalupe
collection Tesis
description Los ácidos grasos trans (AGT) se encuentran principalmente en alimentos que contienen aceites hidrogenados. Tal es el caso de pastelillos industriales, botanas, biscochos, rellenos para pastel etc. En los últimos años, el consumo de dichos alimentos ha aumentado considerablemente en los niños mexicanos en edad escolar. Lo anterior aunado a la falta de actividad física, ha provocado graves problemas de obesidad en este sector de la población y un aumento en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, incluyendo las dislipidemias (aumento de colesterol y otros lípidos sanguíneos) y la resistencia a la insulina en algunos grupos. En este estudio se determinó la prevalencia de obesidad y sobrepeso en infantes de 6 a 11 años, así mismo se cuantifico la ingesta diaria de ácido elaídico y la cantidad y calidad de la grasa presente en siete botanas preferidas por niños torreonenses en edad escolar. Los resultados de la encuesta aplicada a 1012 infantes revelaron que 16 % de la población estudiada presentó sobrepeso, mientras que 40 % presentó algún tipo de obesidad. El 30% de los niños con sobrepeso y obesidad tienen por lo menos un padre obeso, mientras que el 15 % restante desciende de ambos padres obesos. Se encontró una correlación de 0.319 (p < 0.0002), entre la horas que los niños torreonenses ven televisión y el consumo de botanas. Se correlaciono positivamente (0.09; p = 0.013) el número de horas que el niño ve TV y las veces que el niño come entre comidas. El 68 % de los niños encuestados indicó que no realiza actividad física; sólo del 30 al 36 % la realizan en su escuela y únicamente el 26 % lo hace en casa. De acuerdo a los hábitos de consumo de la población en estudio los productos preferidos fueron los denominados comercialmente como takis, palomitas, papas fritas, chetos, rueditas, chokis y emperador. Los valores más altos de cantidad de grasa fueron para las palomitas y papas fritas con 36 y 34 %, respectivamente, los takis y cheto popular, del 24 al 25 %, las galletas emperador y chokis de 19 y 20 % y la ruedita popular, expendida a granel, presentó contenidos más bajos de grasas (16-18 %). Únicamente se detectaron peróxidos en las rueditas populares (8.31 meq/g).Los valores de acidez y ácidos grasos libres fueron similares (p> 0.05) y aceptables. No se detecto ácido elaídico para las papas fritas, chetos y rueditas populares, los valores para takis y palomitas fluctuaron entre 0.09 g/100 g y 2.6 g/100 g respectivamente, para emperador de 0.87 g/100 g y para chokis de 0.91 g/100 g. El aporte de ácido elaídico proveniente del consumo de las botanas fluctuó entre 0.08 y 3.35 g/día. La ingesta diaria promedio expresada en g de ácido elaídico equivalente al consumo de 1.5 bolsas de botanas dulces y saladas corresponde para chokis a 0.864, emperador 1.1223, palomitas 3.354 y para takis de 0.0756. Los resultados de este trabajo indican la necesidad urgente de estudios de intervención para controlar la obesidad en la niñez torreonense y muestran que el mayor riesgo de consumo de ácidos grasos trans se debe a las palomitas.
first_indexed 2025-02-06T00:55:12Z
format Tesis
id eptesis-3388
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:55:12Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-33882017-02-13T15:59:02Z http://eprints.uanl.mx/3388/ Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar Fernández Michel, Silvia Guadalupe Los ácidos grasos trans (AGT) se encuentran principalmente en alimentos que contienen aceites hidrogenados. Tal es el caso de pastelillos industriales, botanas, biscochos, rellenos para pastel etc. En los últimos años, el consumo de dichos alimentos ha aumentado considerablemente en los niños mexicanos en edad escolar. Lo anterior aunado a la falta de actividad física, ha provocado graves problemas de obesidad en este sector de la población y un aumento en el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, incluyendo las dislipidemias (aumento de colesterol y otros lípidos sanguíneos) y la resistencia a la insulina en algunos grupos. En este estudio se determinó la prevalencia de obesidad y sobrepeso en infantes de 6 a 11 años, así mismo se cuantifico la ingesta diaria de ácido elaídico y la cantidad y calidad de la grasa presente en siete botanas preferidas por niños torreonenses en edad escolar. Los resultados de la encuesta aplicada a 1012 infantes revelaron que 16 % de la población estudiada presentó sobrepeso, mientras que 40 % presentó algún tipo de obesidad. El 30% de los niños con sobrepeso y obesidad tienen por lo menos un padre obeso, mientras que el 15 % restante desciende de ambos padres obesos. Se encontró una correlación de 0.319 (p < 0.0002), entre la horas que los niños torreonenses ven televisión y el consumo de botanas. Se correlaciono positivamente (0.09; p = 0.013) el número de horas que el niño ve TV y las veces que el niño come entre comidas. El 68 % de los niños encuestados indicó que no realiza actividad física; sólo del 30 al 36 % la realizan en su escuela y únicamente el 26 % lo hace en casa. De acuerdo a los hábitos de consumo de la población en estudio los productos preferidos fueron los denominados comercialmente como takis, palomitas, papas fritas, chetos, rueditas, chokis y emperador. Los valores más altos de cantidad de grasa fueron para las palomitas y papas fritas con 36 y 34 %, respectivamente, los takis y cheto popular, del 24 al 25 %, las galletas emperador y chokis de 19 y 20 % y la ruedita popular, expendida a granel, presentó contenidos más bajos de grasas (16-18 %). Únicamente se detectaron peróxidos en las rueditas populares (8.31 meq/g).Los valores de acidez y ácidos grasos libres fueron similares (p> 0.05) y aceptables. No se detecto ácido elaídico para las papas fritas, chetos y rueditas populares, los valores para takis y palomitas fluctuaron entre 0.09 g/100 g y 2.6 g/100 g respectivamente, para emperador de 0.87 g/100 g y para chokis de 0.91 g/100 g. El aporte de ácido elaídico proveniente del consumo de las botanas fluctuó entre 0.08 y 3.35 g/día. La ingesta diaria promedio expresada en g de ácido elaídico equivalente al consumo de 1.5 bolsas de botanas dulces y saladas corresponde para chokis a 0.864, emperador 1.1223, palomitas 3.354 y para takis de 0.0756. Los resultados de este trabajo indican la necesidad urgente de estudios de intervención para controlar la obesidad en la niñez torreonense y muestran que el mayor riesgo de consumo de ácidos grasos trans se debe a las palomitas. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3388/1/1080256849.pdf http://eprints.uanl.mx/3388/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256849.pdf Fernández Michel, Silvia Guadalupe (2013) Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Fernández Michel, Silvia Guadalupe
Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
title_full Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
title_fullStr Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
title_full_unstemmed Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
title_short Determinación de ácidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en niños en edad escolar
title_sort determinacion de acidos grasos trans en productos de consumo popular y el aporte de estos a la ingesta diaria en ninos en edad escolar
url http://eprints.uanl.mx/3388/1/1080256849.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezmichelsilviaguadalupe determinaciondeacidosgrasostransenproductosdeconsumopopularyelaportedeestosalaingestadiariaenninosenedadescolar