Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales

La producción cartográfica que se genera para México ha pasado de un proceso estático a un mecanismo de múltiples aplicaciones. Así mismo, la necesidad de desarrollar información cartográfica en diferentes escalas y de diferentes usos es todavía un desafío. Una situación ideal sería utilizar una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas Tristán, Abraham
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3336/1/1080240840.pdf
_version_ 1824346061281427456
author Cárdenas Tristán, Abraham
author_facet Cárdenas Tristán, Abraham
author_sort Cárdenas Tristán, Abraham
collection Tesis
description La producción cartográfica que se genera para México ha pasado de un proceso estático a un mecanismo de múltiples aplicaciones. Así mismo, la necesidad de desarrollar información cartográfica en diferentes escalas y de diferentes usos es todavía un desafío. Una situación ideal sería utilizar una base de datos espacial detallada y actualizada, a partir de la cual, la representación y desarrollo de cartografía para múltiples fines y en diferentes escalas podría ser simplificada con solo utilizar algoritmos de generalización (agentes autogeneralizantes o patrones de representación múltiple). Se efectuó un proceso de evaluación de la calidad de la cartografía del país, en diversas muestras de información vectorial sobre ciertas coberturas de territorio, utilizando diversas tecnologías geoespaciales. Para generar indicadores de tal evaluación, se desarrolló un modelo de análisis vectorial a fin determinar la incertitud espacial debida a la propagación de errores entre diferentes escalas de datos utilizadas. Dadas las ventajas de los sistemas de visualización sobre el Web, se experimentó con diversas tecnologías para realizar un proceso de integración en Google Earth utilizando muestras de la cartografía vectorial del país. Se analizaron correspondencias geométricas, métricas y topológicas, a fin de generar indicadores de la relación escala-imagen. Una vez experimentado con la residencia de datos vectoriales sobre el Web, se desarrolló un prototipo llamado SIDDGEO, el cual permite la integración y construcción de objetos geográficos tanto en plataformas en línea como en la plataforma de GE.
first_indexed 2025-02-06T00:54:13Z
format Tesis
id eptesis-3336
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:54:13Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-33362017-02-13T15:03:05Z http://eprints.uanl.mx/3336/ Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales Cárdenas Tristán, Abraham La producción cartográfica que se genera para México ha pasado de un proceso estático a un mecanismo de múltiples aplicaciones. Así mismo, la necesidad de desarrollar información cartográfica en diferentes escalas y de diferentes usos es todavía un desafío. Una situación ideal sería utilizar una base de datos espacial detallada y actualizada, a partir de la cual, la representación y desarrollo de cartografía para múltiples fines y en diferentes escalas podría ser simplificada con solo utilizar algoritmos de generalización (agentes autogeneralizantes o patrones de representación múltiple). Se efectuó un proceso de evaluación de la calidad de la cartografía del país, en diversas muestras de información vectorial sobre ciertas coberturas de territorio, utilizando diversas tecnologías geoespaciales. Para generar indicadores de tal evaluación, se desarrolló un modelo de análisis vectorial a fin determinar la incertitud espacial debida a la propagación de errores entre diferentes escalas de datos utilizadas. Dadas las ventajas de los sistemas de visualización sobre el Web, se experimentó con diversas tecnologías para realizar un proceso de integración en Google Earth utilizando muestras de la cartografía vectorial del país. Se analizaron correspondencias geométricas, métricas y topológicas, a fin de generar indicadores de la relación escala-imagen. Una vez experimentado con la residencia de datos vectoriales sobre el Web, se desarrolló un prototipo llamado SIDDGEO, el cual permite la integración y construcción de objetos geográficos tanto en plataformas en línea como en la plataforma de GE. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3336/1/1080240840.pdf http://eprints.uanl.mx/3336/1.haspreviewThumbnailVersion/1080240840.pdf Cárdenas Tristán, Abraham (2013) Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cárdenas Tristán, Abraham
Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
title_full Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
title_fullStr Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
title_short Evaluación de la calidad cartográfica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
title_sort evaluacion de la calidad cartografica vectorial utilizada para el manejo de los recursos naturales
url http://eprints.uanl.mx/3336/1/1080240840.pdf
work_keys_str_mv AT cardenastristanabraham evaluaciondelacalidadcartograficavectorialutilizadaparaelmanejodelosrecursosnaturales