Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas

Desde el aislamiento de una hoja de grafeno (2004), por el grupo de Manchester de Adre Geim y Konstantin Novoselov, ha mostrado tener espectaculares propiedades, como un conductor eléctrico extremadamente bueno. También se ha encontrado que el grafeno es mucho mejor conductor del calor que los n...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Campos Tapia, Victoria
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3282/1/1080256740.pdf
_version_ 1824345177369608192
author Campos Tapia, Victoria
author_facet Campos Tapia, Victoria
author_sort Campos Tapia, Victoria
collection Tesis
description Desde el aislamiento de una hoja de grafeno (2004), por el grupo de Manchester de Adre Geim y Konstantin Novoselov, ha mostrado tener espectaculares propiedades, como un conductor eléctrico extremadamente bueno. También se ha encontrado que el grafeno es mucho mejor conductor del calor que los nanotubos de carbono; debido a que los electrones interaccionan con el panel de grafeno y se pueden mover por las celdas hexagonales. Todo esto ha hecho promovido creciente interés en la comunidad científica y en la necesidad de desarrollar diferentes técnicas que permitan producir materiales a base de grafeno de manera sencilla y con alta calidad. En este trabajo de Tesis se presenta la preparación y estudio del grafeno modificado. Se estudió el comportamiento y propiedades de este material en presencia de nanopartículas metálicas y bimetálicas. La síntesis del óxido de grafeno (GO) se llevó a cabo a partir del método modificado de Hummers. Se llevó a cabo la reducción térmica y se prepararon materiales compuestos de manera simultánea a través de la reducción térmica in situ de Pt, Ag y Pt/Ag. En la reacción se utilizó el GO como precursor del grafeno, el ácido cloroplatínico hexahidratado como precursor del Pt, el nitrato de plata como precursor de la Ag; y los últimos dos como precursores de la bimetálica PtAg. Finalmente el material resultante consiste de nanopartículas metálicas y bimetálicas VII depositadas sobre el grafeno. Los materiales fueron caracterizados por técnicas de espectroscopía como Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), para estudiar los cambios estructurales de las muestras. Espectroscopia ultravioleta-visible (UV-vis), para monitorear el proceso de reducción de los materiales y observar la formación de nanopartículas metálicas. Se llevó a cabo análisis por difracción de Rayos X (DRX), con esta técnica se estudió el tipo de estructura cristalina de las nanopartículas metálicas, presentes en las hojas del rGO. Además se estudió la morfología y estructura de los materiales mediante microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). Se determinó el tipo de estructura y el tamaño promedio de las nanopartículas. Se llevó a cabo también la caracterización electroquímica mediante la técnica de Voltametría cíclica. Con las técnicas de caracterización, se corroboró la obtención del Grafeno tomando como precursor el GO. En los materiales resultantes se observó el autodepósito de las nanopartículas metálicas y bimetálicas mediante la reducción térmica.
first_indexed 2025-02-06T00:53:07Z
format Tesis
id eptesis-3282
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:53:07Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-32822019-11-27T15:28:24Z http://eprints.uanl.mx/3282/ Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas Campos Tapia, Victoria Desde el aislamiento de una hoja de grafeno (2004), por el grupo de Manchester de Adre Geim y Konstantin Novoselov, ha mostrado tener espectaculares propiedades, como un conductor eléctrico extremadamente bueno. También se ha encontrado que el grafeno es mucho mejor conductor del calor que los nanotubos de carbono; debido a que los electrones interaccionan con el panel de grafeno y se pueden mover por las celdas hexagonales. Todo esto ha hecho promovido creciente interés en la comunidad científica y en la necesidad de desarrollar diferentes técnicas que permitan producir materiales a base de grafeno de manera sencilla y con alta calidad. En este trabajo de Tesis se presenta la preparación y estudio del grafeno modificado. Se estudió el comportamiento y propiedades de este material en presencia de nanopartículas metálicas y bimetálicas. La síntesis del óxido de grafeno (GO) se llevó a cabo a partir del método modificado de Hummers. Se llevó a cabo la reducción térmica y se prepararon materiales compuestos de manera simultánea a través de la reducción térmica in situ de Pt, Ag y Pt/Ag. En la reacción se utilizó el GO como precursor del grafeno, el ácido cloroplatínico hexahidratado como precursor del Pt, el nitrato de plata como precursor de la Ag; y los últimos dos como precursores de la bimetálica PtAg. Finalmente el material resultante consiste de nanopartículas metálicas y bimetálicas VII depositadas sobre el grafeno. Los materiales fueron caracterizados por técnicas de espectroscopía como Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FT-IR), para estudiar los cambios estructurales de las muestras. Espectroscopia ultravioleta-visible (UV-vis), para monitorear el proceso de reducción de los materiales y observar la formación de nanopartículas metálicas. Se llevó a cabo análisis por difracción de Rayos X (DRX), con esta técnica se estudió el tipo de estructura cristalina de las nanopartículas metálicas, presentes en las hojas del rGO. Además se estudió la morfología y estructura de los materiales mediante microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). Se determinó el tipo de estructura y el tamaño promedio de las nanopartículas. Se llevó a cabo también la caracterización electroquímica mediante la técnica de Voltametría cíclica. Con las técnicas de caracterización, se corroboró la obtención del Grafeno tomando como precursor el GO. En los materiales resultantes se observó el autodepósito de las nanopartículas metálicas y bimetálicas mediante la reducción térmica. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3282/1/1080256740.pdf http://eprints.uanl.mx/3282/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256740.pdf Campos Tapia, Victoria (2013) Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Campos Tapia, Victoria
Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
title_full Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
title_fullStr Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
title_full_unstemmed Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
title_short Preparación y caracterización de grafeno modificado con nanopartículas metálicas y bimetálicas
title_sort preparacion y caracterizacion de grafeno modificado con nanoparticulas metalicas y bimetalicas
url http://eprints.uanl.mx/3282/1/1080256740.pdf
work_keys_str_mv AT campostapiavictoria preparacionycaracterizaciondegrafenomodificadoconnanoparticulasmetalicasybimetalicas