Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA

Propósito y Método del Estudio: La leucemia mieloide aguda (LMA) es un trastorno clonal causado por la transformación maligna de las células derivadas de la medula ósea. La LMA representa un grupo heterogéneo de desordenes con anormalidades genéticas variables y de respuesta variable al tratam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Anguiano, Geovana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3277/1/1080256685.pdf
_version_ 1824345175986536448
author Calvo Anguiano, Geovana
author_facet Calvo Anguiano, Geovana
author_sort Calvo Anguiano, Geovana
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: La leucemia mieloide aguda (LMA) es un trastorno clonal causado por la transformación maligna de las células derivadas de la medula ósea. La LMA representa un grupo heterogéneo de desordenes con anormalidades genéticas variables y de respuesta variable al tratamiento.1 Ciertos cambios cromosómicos estructurales (e.g. presencia de las traslocaciones 8;21 y 15;17) y numéricos (presencia de monosomías 5 y 7) se han asociado a un pronóstico favorable o desfavorable, respectivamente. De la misma manera, mutaciones en los genes FLT3,&NPM1& y& C/EBPα& han de mostrado tener una gran importancia pronostica.3,4 No obstante en ausencia de los marcadores comunes de pronóstico desfavorable en pacientes con un fenotipo clínico agresivo, se requiere de la identificación de marcadores alternativos para explicar dicho fenotipo clínico. Actualmente, abordajes genómicos más sensibles con microarreglos de hibridación genómica comparativa (aCGH) son usados para identificar cambios genéticos asociados a la patogénesis del cáncer. Eventualmente, ciertos de estos cambios podrían incluir genes asociados con un pronóstico favorable o desfavorable para los pacientes y permitirá incluir a los aCGH como un método pronóstico en nuestra población. En este estudio se implementó el uso de microarreglos genómicos en 31 pacientes con LMA para determinar el pronóstico en pacientes con LMA. Contribuciones y Conclusiones: Se diseñó, desarrolló e implementó una metodología para la detección de 8 mutaciones de 4 genes diferentes. Se obtuvo la frecuencia de las mutaciones tamizadas; En el análisis de aCGH se encontraron principalmente regiones deletadas en todos los pacientes analizados; en 11 pacientes no se encontró ninguna de las mutaciones tamizadas mientras que en el microarreglo se encontraron regiones deletadas que incluían genes relacionados a cáncer, aberraciones cromosómicas, malignidades hematopoyéticas y LMA; los cromosomas que presentaron más anomalías fueron el 5 y 7. Se determinaron las regiones mínimas comunes que comparten 14 de nuestros pacientes en los cuales se encuentran genes que participan directa o indirectamente en cáncer, vías de señalización como MAPK,JAKXSTAT,p53,proliferación,supervivencia y apoptosis y LMA. Se realizó un análisis personalizado para cada uno de los pacientes con lo que observamos cambios significativos importantes lo que podría explicar la evolución favorable/desfavorable de la LMA.
first_indexed 2025-02-06T00:53:02Z
format Tesis
id eptesis-3277
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:53:02Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-32772017-02-13T14:22:12Z http://eprints.uanl.mx/3277/ Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA Calvo Anguiano, Geovana Propósito y Método del Estudio: La leucemia mieloide aguda (LMA) es un trastorno clonal causado por la transformación maligna de las células derivadas de la medula ósea. La LMA representa un grupo heterogéneo de desordenes con anormalidades genéticas variables y de respuesta variable al tratamiento.1 Ciertos cambios cromosómicos estructurales (e.g. presencia de las traslocaciones 8;21 y 15;17) y numéricos (presencia de monosomías 5 y 7) se han asociado a un pronóstico favorable o desfavorable, respectivamente. De la misma manera, mutaciones en los genes FLT3,&NPM1& y& C/EBPα& han de mostrado tener una gran importancia pronostica.3,4 No obstante en ausencia de los marcadores comunes de pronóstico desfavorable en pacientes con un fenotipo clínico agresivo, se requiere de la identificación de marcadores alternativos para explicar dicho fenotipo clínico. Actualmente, abordajes genómicos más sensibles con microarreglos de hibridación genómica comparativa (aCGH) son usados para identificar cambios genéticos asociados a la patogénesis del cáncer. Eventualmente, ciertos de estos cambios podrían incluir genes asociados con un pronóstico favorable o desfavorable para los pacientes y permitirá incluir a los aCGH como un método pronóstico en nuestra población. En este estudio se implementó el uso de microarreglos genómicos en 31 pacientes con LMA para determinar el pronóstico en pacientes con LMA. Contribuciones y Conclusiones: Se diseñó, desarrolló e implementó una metodología para la detección de 8 mutaciones de 4 genes diferentes. Se obtuvo la frecuencia de las mutaciones tamizadas; En el análisis de aCGH se encontraron principalmente regiones deletadas en todos los pacientes analizados; en 11 pacientes no se encontró ninguna de las mutaciones tamizadas mientras que en el microarreglo se encontraron regiones deletadas que incluían genes relacionados a cáncer, aberraciones cromosómicas, malignidades hematopoyéticas y LMA; los cromosomas que presentaron más anomalías fueron el 5 y 7. Se determinaron las regiones mínimas comunes que comparten 14 de nuestros pacientes en los cuales se encuentran genes que participan directa o indirectamente en cáncer, vías de señalización como MAPK,JAKXSTAT,p53,proliferación,supervivencia y apoptosis y LMA. Se realizó un análisis personalizado para cada uno de los pacientes con lo que observamos cambios significativos importantes lo que podría explicar la evolución favorable/desfavorable de la LMA. 2013 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3277/1/1080256685.pdf http://eprints.uanl.mx/3277/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256685.pdf Calvo Anguiano, Geovana (2013) Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Calvo Anguiano, Geovana
Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
title_full Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
title_fullStr Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
title_full_unstemmed Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
title_short Evaluación del uso de microarreglos genómicos como herramienta de apoyo para determinar el pronóstico en pacientes con LMA
title_sort evaluacion del uso de microarreglos genomicos como herramienta de apoyo para determinar el pronostico en pacientes con lma
url http://eprints.uanl.mx/3277/1/1080256685.pdf
work_keys_str_mv AT calvoanguianogeovana evaluaciondelusodemicroarreglosgenomicoscomoherramientadeapoyoparadeterminarelpronosticoenpacientesconlma