Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis

Propósito y Método del Estudio: Nocardia brasiliensis es un actinomiceto saprófito responsable de originar micetoma en el humano y en animales. La virulencia de Nocardia brasiliensis hasta hoy, no ha sido definida completamente. La disminución de la virulencia mediante el subcultivo seriado de otros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Almaguer Chávez, Janeth Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2013
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3209/1/1080256834.pdf
_version_ 1824345158905233408
author Almaguer Chávez, Janeth Alejandra
author_facet Almaguer Chávez, Janeth Alejandra
author_sort Almaguer Chávez, Janeth Alejandra
collection Tesis
description Propósito y Método del Estudio: Nocardia brasiliensis es un actinomiceto saprófito responsable de originar micetoma en el humano y en animales. La virulencia de Nocardia brasiliensis hasta hoy, no ha sido definida completamente. La disminución de la virulencia mediante el subcultivo seriado de otros microorganismos tiene un efecto importante en la atenuación de su virulencia, un ejemplo es Mycobacterium bovis que sigue aún utilizándose como vacuna (BCG) en el programa de la Organización Mundial de la Salud. En el presente estudio se llevó a cabo la manipulación de N. brasiliensis HUJEG-1 mediante130 subcultivos seriados con el propósito de atenuar su virulencia; y se probó en un modelo murino de infección experimental comparativo con cepas de diferentes grados del subcultivo. Las lesiones obtenidas en los distintos grupos fueron analizadas y las inducidas por la cepa 130 fueron evaluadas mediante estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Finalmente se evaluó el desarrollo de resistencia a la infección en los grupos que fueron previamente sensibilizados con las cepas 100 y 130. Contribuciones y Conclusiones: Se comprobó que el subcultivo por pasaje seriado de N. brasiliensis produce atenuación en la virulencia de esta bacteria; ya que a medida que avanzan los subcultivos, su capacidad para desarrollar micetoma disminuye, formando micetomas en menor número y tamaño comparado con el grupo control. En el grupo previamente sensibilizado por la cepa 130 se correlacionó la gran cantidad de macrófagos espumosos y el intenso infiltrado de células mononucleares con la destrucción de los granos de N. brasiliensis y la cura de las lesiones en la mayoría de los ratones, lo que se interpretó como una resistencia parcial a la infección.
first_indexed 2025-02-06T00:51:46Z
format Tesis
id eptesis-3209
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:51:46Z
publishDate 2013
record_format eprints
spelling eptesis-32092017-02-10T15:33:33Z http://eprints.uanl.mx/3209/ Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis Almaguer Chávez, Janeth Alejandra Propósito y Método del Estudio: Nocardia brasiliensis es un actinomiceto saprófito responsable de originar micetoma en el humano y en animales. La virulencia de Nocardia brasiliensis hasta hoy, no ha sido definida completamente. La disminución de la virulencia mediante el subcultivo seriado de otros microorganismos tiene un efecto importante en la atenuación de su virulencia, un ejemplo es Mycobacterium bovis que sigue aún utilizándose como vacuna (BCG) en el programa de la Organización Mundial de la Salud. En el presente estudio se llevó a cabo la manipulación de N. brasiliensis HUJEG-1 mediante130 subcultivos seriados con el propósito de atenuar su virulencia; y se probó en un modelo murino de infección experimental comparativo con cepas de diferentes grados del subcultivo. Las lesiones obtenidas en los distintos grupos fueron analizadas y las inducidas por la cepa 130 fueron evaluadas mediante estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Finalmente se evaluó el desarrollo de resistencia a la infección en los grupos que fueron previamente sensibilizados con las cepas 100 y 130. Contribuciones y Conclusiones: Se comprobó que el subcultivo por pasaje seriado de N. brasiliensis produce atenuación en la virulencia de esta bacteria; ya que a medida que avanzan los subcultivos, su capacidad para desarrollar micetoma disminuye, formando micetomas en menor número y tamaño comparado con el grupo control. En el grupo previamente sensibilizado por la cepa 130 se correlacionó la gran cantidad de macrófagos espumosos y el intenso infiltrado de células mononucleares con la destrucción de los granos de N. brasiliensis y la cura de las lesiones en la mayoría de los ratones, lo que se interpretó como una resistencia parcial a la infección. 2013-09 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3209/1/1080256834.pdf http://eprints.uanl.mx/3209/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256834.pdf Almaguer Chávez, Janeth Alejandra (2013) Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Almaguer Chávez, Janeth Alejandra
Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
title_full Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
title_fullStr Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
title_full_unstemmed Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
title_short Efecto del subcultivo en la virulencia de Nocardia brasiliensis
title_sort efecto del subcultivo en la virulencia de nocardia brasiliensis
url http://eprints.uanl.mx/3209/1/1080256834.pdf
work_keys_str_mv AT almaguerchavezjanethalejandra efectodelsubcultivoenlavirulenciadenocardiabrasiliensis