Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos

En este trabajo de tesis nosotros presentamos la síntesis y caracterización de grafeno oxidado obtenido a partir de la oxidación del grafito. El grafeno oxidado fue ulteriormente injertado covalentemente con queratina obtenida a partir de la pluma de pollo. El óxido de grafeno modificado fue sinteti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez González, Claramaría
Format: Tesis
Language:English
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/3190/1/Claramar%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Gonz%C3%A1lez_Obtenci%C3%B3n_de_hojas_de_%C3%B3xido_de_grafeno_para_el_desarrollo_de_nanocompositos_polim%C3%A9ricos.pdf
_version_ 1824345152747995136
author Rodríguez González, Claramaría
author_facet Rodríguez González, Claramaría
author_sort Rodríguez González, Claramaría
collection Tesis
description En este trabajo de tesis nosotros presentamos la síntesis y caracterización de grafeno oxidado obtenido a partir de la oxidación del grafito. El grafeno oxidado fue ulteriormente injertado covalentemente con queratina obtenida a partir de la pluma de pollo. El óxido de grafeno modificado fue sintetizado utilizando una reacción de reducción-oxidación en un medio ácido y caracterizado utilizando espectroscopias Infrarroja (FTIR) y Raman, espectroscopia de dispersión de energía (EDS), Microscopia de fuerza atómica (AFM) y Microscopia de Transmisión Electrónica (TEM). El comportamiento dispersivo de esta estructura decorada fue observado en un par de solvente con polaridad opuesta y la cuantificación del injerto se efectuó mediante el ensayo de Bradford. Finalmente, grafeno oxidado y grafeno oxidado injertado con queratina fueron empelados como nanorefuerzos en las matrices poliméricas naturales quitosano/almidón y carboximetil celulosa/almidón. Estos nanocompositos fueron sintetizados mediante el método moldeado/evaporación del solvente y caracterizados utilizando espectroscopias Infrarroja y Raman, Microscopia de Barrido Electrónico (SEM) y Análisis Dinámico Mecánico (DMA). Nuestro estudio reveló que la compatibilidad entre el grafeno y la matriz anfitriona desempeñan un papel fundamental en el control fino de la interfase y en la manipulación de las propiedades finales del material.
first_indexed 2025-02-06T00:51:19Z
format Tesis
id eptesis-3190
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T00:51:19Z
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eptesis-31902019-11-28T21:20:16Z http://eprints.uanl.mx/3190/ Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos Rodríguez González, Claramaría Q Ciencias en General QD Química En este trabajo de tesis nosotros presentamos la síntesis y caracterización de grafeno oxidado obtenido a partir de la oxidación del grafito. El grafeno oxidado fue ulteriormente injertado covalentemente con queratina obtenida a partir de la pluma de pollo. El óxido de grafeno modificado fue sintetizado utilizando una reacción de reducción-oxidación en un medio ácido y caracterizado utilizando espectroscopias Infrarroja (FTIR) y Raman, espectroscopia de dispersión de energía (EDS), Microscopia de fuerza atómica (AFM) y Microscopia de Transmisión Electrónica (TEM). El comportamiento dispersivo de esta estructura decorada fue observado en un par de solvente con polaridad opuesta y la cuantificación del injerto se efectuó mediante el ensayo de Bradford. Finalmente, grafeno oxidado y grafeno oxidado injertado con queratina fueron empelados como nanorefuerzos en las matrices poliméricas naturales quitosano/almidón y carboximetil celulosa/almidón. Estos nanocompositos fueron sintetizados mediante el método moldeado/evaporación del solvente y caracterizados utilizando espectroscopias Infrarroja y Raman, Microscopia de Barrido Electrónico (SEM) y Análisis Dinámico Mecánico (DMA). Nuestro estudio reveló que la compatibilidad entre el grafeno y la matriz anfitriona desempeñan un papel fundamental en el control fino de la interfase y en la manipulación de las propiedades finales del material. 2012 Tesis NonPeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/3190/1/Claramar%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Gonz%C3%A1lez_Obtenci%C3%B3n_de_hojas_de_%C3%B3xido_de_grafeno_para_el_desarrollo_de_nanocompositos_polim%C3%A9ricos.pdf http://eprints.uanl.mx/3190/1.haspreviewThumbnailVersion/Claramar%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Gonz%C3%A1lez_Obtenci%C3%B3n_de_hojas_de_%C3%B3xido_de_grafeno_para_el_desarrollo_de_nanocompositos_polim%C3%A9ricos.pdf Rodríguez González, Claramaría (2012) Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Q Ciencias en General
QD Química
Rodríguez González, Claramaría
Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
title_full Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
title_fullStr Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
title_full_unstemmed Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
title_short Obtención de hojas de óxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos poliméricos
title_sort obtencion de hojas de oxido de grafeno para el desarrollo de nanocompositos polimericos
topic Q Ciencias en General
QD Química
url http://eprints.uanl.mx/3190/1/Claramar%C3%ADa_Rodr%C3%ADguez_Gonz%C3%A1lez_Obtenci%C3%B3n_de_hojas_de_%C3%B3xido_de_grafeno_para_el_desarrollo_de_nanocompositos_polim%C3%A9ricos.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezgonzalezclaramaria obtenciondehojasdeoxidodegrafenoparaeldesarrollodenanocompositospolimericos