Relación entre la longitud cervical y la colonización bacteriana en pacientes embarazadas durante el segundo trimestre

Introducción: La colonización bacteriana vaginal durante el embarazo ha sido relacionada con alteraciones cervicales y riesgo de parto pretérmino. La longitud cervical es un marcador pronóstico relevante en este contexto. Objetivo: Evaluar la relación entre la presencia y tipo de colonización bacte...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Piña Pecina, Nohemí Deyanira
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2025
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/30528/3/30528.pdf
Description
Summary:Introducción: La colonización bacteriana vaginal durante el embarazo ha sido relacionada con alteraciones cervicales y riesgo de parto pretérmino. La longitud cervical es un marcador pronóstico relevante en este contexto. Objetivo: Evaluar la relación entre la presencia y tipo de colonización bacteriana vaginal y la longitud cervical en mujeres embarazadas durante el segundo trimestre. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 39 pacientes embarazadas. Se recolectaron datos clínicos, antecedentes ginecoobstétricos, resultados microbiológicos y mediciones ecográficas de la longitud cervical. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas de normalidad y comparaciones mediante Wilcoxon rank-sum y correlación de Spearman. Resultados: La edad media fue de 24.7 años (DE: 6.4). Las especies más frecuentes fueron Candida albicans (23.1%), Nakaseomyces glabrata (17.9%), Gardnerella vaginalis (12.8%) y Enterococcus faecalis (12.8%). La longitud cervical presentó una mediana de 33 mm (RIC: 6.5). No se observaron diferencias significativas en la longitud cervical entre pacientes con y sin colonización (p=0.848), ni asociación con el número de microorganismos (rho=0.027; p=0.870). Se identificó una correlación negativa moderada entre la edad materna y la longitud cervical (rho=-0.473; p=0.002). Conclusiones: La colonización bacteriana vaginal fue frecuente pero no se asoció con la longitud cervical. La edad materna mostró una relación inversa con la longitud cervical, lo cual sugiere un papel de factores obstétricos acumulativos.