Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis

Contexto: Una vez confirmada la presencia de hipercortisolemia en el paciente, es crucial realizar el diagnóstico diferencial entre el síndrome de Cushing (CS) causado por hipercortisolismo endógeno neoplásico y el hipercortisolismo no neoplásico (NNH) o síndrome pseudo-Cushing. Ya que existe desaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hinojosa Amaya, José Miguel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30445/7/30445.pdf
_version_ 1843707952856301568
author Hinojosa Amaya, José Miguel
author_facet Hinojosa Amaya, José Miguel
author_sort Hinojosa Amaya, José Miguel
collection Tesis
description Contexto: Una vez confirmada la presencia de hipercortisolemia en el paciente, es crucial realizar el diagnóstico diferencial entre el síndrome de Cushing (CS) causado por hipercortisolismo endógeno neoplásico y el hipercortisolismo no neoplásico (NNH) o síndrome pseudo-Cushing. Ya que existe desabasto de hormona liberadora de corticotropina (CRH) a nivel mundial, dificultando realizar la prueba de estimulación con CRH posterior a dexametasona (Dex-CRH), es necesario conocer la exactitud diagnóstica de pruebas alternativas. Objetivo: Evaluar la exactitud diagnóstica de la prueba Dex-CRH, la prueba de estimulación con desmopresina (DDAVP), cortisol sérico de medianoche (MSC) y cortisol libre salival nocturno (LNSC) para distinguir entre CS y NNH. Métodos: Se revisaron todos los artículos existentes hasta marzo de 2022 en Scopus, Web of Science, MEDLINE, EMBASE, y Pubmed. Todos los pasos de la revisión sistemática se realizaron de manera independiente, por duplicado y estrictamente adheridos a los lineamientos PRISMA-DTA. Resultados: Un total de 24 artículos (1900 pacientes) fueron incluidos. Dex-CRH tuvo una sensibilidad y especificidad acumuladas de 91% (95%CI 87-94%;I2 0%) y 82% (73-88%; I2 50%); DDAVP 86% (81-90%; I2 28%) y 90% (84-94%; I2 15%); MSC 91% (85-94%; I2 66%) y 81% (70-89%; I2 71%); y LNSC 80% (67-89%; I2 57%) y 90% (84-93%; I2 21%), respectivamente. Las áreas bajo la curva SROC fueron 0.949 para Dex-CRH, 0.936 para DDAVP, 0.942 para MSC, y 0.950 para LNSC sin una diferencia visual o estadística significativa. El riesgo general de sesgo entre los estudios fue moderado. Conclusión: Las pruebas Dex-CRH, DDAVP y MSC tienen una precisión diagnóstica similar, teniendo Dex-CRH y MSC una sensibilidad ligeramente mayor, y DDAVP una mayor especificidad. LNSC fue la menos precisa, probablemente por la alta heterogeneidad en los estudios, la variabilidad intrínseca de la prueba, ensayos diferentes y la falta de puntos de corte definidos. Al enfrentar este difícil diagnóstico diferencial, nuestros resultados ayudarán a los médicos en la decisión sobre la prueba a utilizar.
first_indexed 2025-09-19T15:48:41Z
format Tesis
id eptesis-30445
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-09-19T15:48:41Z
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eptesis-304452025-09-18T17:28:09Z http://eprints.uanl.mx/30445/ Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis Hinojosa Amaya, José Miguel RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Contexto: Una vez confirmada la presencia de hipercortisolemia en el paciente, es crucial realizar el diagnóstico diferencial entre el síndrome de Cushing (CS) causado por hipercortisolismo endógeno neoplásico y el hipercortisolismo no neoplásico (NNH) o síndrome pseudo-Cushing. Ya que existe desabasto de hormona liberadora de corticotropina (CRH) a nivel mundial, dificultando realizar la prueba de estimulación con CRH posterior a dexametasona (Dex-CRH), es necesario conocer la exactitud diagnóstica de pruebas alternativas. Objetivo: Evaluar la exactitud diagnóstica de la prueba Dex-CRH, la prueba de estimulación con desmopresina (DDAVP), cortisol sérico de medianoche (MSC) y cortisol libre salival nocturno (LNSC) para distinguir entre CS y NNH. Métodos: Se revisaron todos los artículos existentes hasta marzo de 2022 en Scopus, Web of Science, MEDLINE, EMBASE, y Pubmed. Todos los pasos de la revisión sistemática se realizaron de manera independiente, por duplicado y estrictamente adheridos a los lineamientos PRISMA-DTA. Resultados: Un total de 24 artículos (1900 pacientes) fueron incluidos. Dex-CRH tuvo una sensibilidad y especificidad acumuladas de 91% (95%CI 87-94%;I2 0%) y 82% (73-88%; I2 50%); DDAVP 86% (81-90%; I2 28%) y 90% (84-94%; I2 15%); MSC 91% (85-94%; I2 66%) y 81% (70-89%; I2 71%); y LNSC 80% (67-89%; I2 57%) y 90% (84-93%; I2 21%), respectivamente. Las áreas bajo la curva SROC fueron 0.949 para Dex-CRH, 0.936 para DDAVP, 0.942 para MSC, y 0.950 para LNSC sin una diferencia visual o estadística significativa. El riesgo general de sesgo entre los estudios fue moderado. Conclusión: Las pruebas Dex-CRH, DDAVP y MSC tienen una precisión diagnóstica similar, teniendo Dex-CRH y MSC una sensibilidad ligeramente mayor, y DDAVP una mayor especificidad. LNSC fue la menos precisa, probablemente por la alta heterogeneidad en los estudios, la variabilidad intrínseca de la prueba, ensayos diferentes y la falta de puntos de corte definidos. Al enfrentar este difícil diagnóstico diferencial, nuestros resultados ayudarán a los médicos en la decisión sobre la prueba a utilizar. 2025-08 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30445/7/30445.pdf http://eprints.uanl.mx/30445/7.haspreviewThumbnailVersion/30445.pdf Hinojosa Amaya, José Miguel (2025) Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Hinojosa Amaya, José Miguel
Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
title_full Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
title_fullStr Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
title_full_unstemmed Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
title_short Exactitud de las pruebas diagnósticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplásico del no neoplásico: revisión sistemática y metaanálisis
title_sort exactitud de las pruebas diagnosticas dedicadas a diferenciar el hipercortisolismo neoplasico del no neoplasico revision sistematica y metaanalisis
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/30445/7/30445.pdf
work_keys_str_mv AT hinojosaamayajosemiguel exactituddelaspruebasdiagnosticasdedicadasadiferenciarelhipercortisolismoneoplasicodelnoneoplasicorevisionsistematicaymetaanalisis