Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro

Antecedentes: La re-irradiación es la administración de un nuevo curso de radioterapia en un área previamente irradiada, generalmente en pacientes con recurrencia tumoral o enfermedad metastásica. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la precisión del tratamiento, la re-irradiación sigue sien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Dávila, Issac Vladimir
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
inglés
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/30162/9/30162.pdf
http://eprints.uanl.mx/30162/2/image1.png
_version_ 1836397355339874304
author Hernández Dávila, Issac Vladimir
author_facet Hernández Dávila, Issac Vladimir
author_sort Hernández Dávila, Issac Vladimir
collection Tesis
description Antecedentes: La re-irradiación es la administración de un nuevo curso de radioterapia en un área previamente irradiada, generalmente en pacientes con recurrencia tumoral o enfermedad metastásica. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la precisión del tratamiento, la re-irradiación sigue siendo un desafío debido a la acumulación de dosis en tejidos sanos, lo que aumenta el riesgo de toxicidades severas. Objetivo: Evaluar la tasa de respuesta clínica y la incidencia de toxicidades severas (≥ Grado 3) en pacientes tratados con re-irradiación en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC). Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico en el que se analizaron los expedientes clínicos de pacientes sometidos a re-irradiación entre 2021 y 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico oncológico. La respuesta clínica se clasificó como favorable o no favorable, y la toxicidad se evaluó según los criterios CTCAE v5.0. Resultados: Se incluyeron 75 pacientes. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron mama (28%), pulmón (16%) y próstata (10.7%). La indicación principal para la re-irradiación fue paliativa (100%), siendo el dolor el síntoma predominante (64%). Las regiones anatómicas más comúnmente tratadas fueron la pelvis (29.3%), el cráneo (25.3%) y el tórax (25.3%). La técnica de radioterapia más utilizada fue la conformada en 3D (46.7%), seguida de VMAT (30.7%) e IMRT (22.7%). Se observó una respuesta clínica favorable en el 66.7% de los pacientes y no se reportaron toxicidades agudas ni irreversibles. Conclusión: La re-irradiación demostró ser un tratamiento paliativo eficaz y seguro en pacientes oncológicos, con una alta tasa de respuesta clínica y ausencia de toxicidades severas. La selección individualizada del tratamiento y una planificación optimizada son fundamentales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Se requieren estudios prospectivos y multicéntricos para mejorar la selección de pacientes y evaluar los resultados a largo plazo. Palabras clave: re-irradiación, radioterapia, cáncer, cuidados paliativos, respuesta clínica, toxicidad.
first_indexed 2025-06-30T23:09:52Z
format Tesis
id eptesis-30162
institution UANL
language Spanish / Castilian
English
last_indexed 2025-06-30T23:09:52Z
publishDate 2025
record_format eprints
spelling eptesis-301622025-06-27T18:08:59Z http://eprints.uanl.mx/30162/ Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro Hernández Dávila, Issac Vladimir RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Antecedentes: La re-irradiación es la administración de un nuevo curso de radioterapia en un área previamente irradiada, generalmente en pacientes con recurrencia tumoral o enfermedad metastásica. Aunque los avances tecnológicos han mejorado la precisión del tratamiento, la re-irradiación sigue siendo un desafío debido a la acumulación de dosis en tejidos sanos, lo que aumenta el riesgo de toxicidades severas. Objetivo: Evaluar la tasa de respuesta clínica y la incidencia de toxicidades severas (≥ Grado 3) en pacientes tratados con re-irradiación en el Centro Universitario Contra el Cáncer (CUCC). Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y unicéntrico en el que se analizaron los expedientes clínicos de pacientes sometidos a re-irradiación entre 2021 y 2023. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico oncológico. La respuesta clínica se clasificó como favorable o no favorable, y la toxicidad se evaluó según los criterios CTCAE v5.0. Resultados: Se incluyeron 75 pacientes. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron mama (28%), pulmón (16%) y próstata (10.7%). La indicación principal para la re-irradiación fue paliativa (100%), siendo el dolor el síntoma predominante (64%). Las regiones anatómicas más comúnmente tratadas fueron la pelvis (29.3%), el cráneo (25.3%) y el tórax (25.3%). La técnica de radioterapia más utilizada fue la conformada en 3D (46.7%), seguida de VMAT (30.7%) e IMRT (22.7%). Se observó una respuesta clínica favorable en el 66.7% de los pacientes y no se reportaron toxicidades agudas ni irreversibles. Conclusión: La re-irradiación demostró ser un tratamiento paliativo eficaz y seguro en pacientes oncológicos, con una alta tasa de respuesta clínica y ausencia de toxicidades severas. La selección individualizada del tratamiento y una planificación optimizada son fundamentales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Se requieren estudios prospectivos y multicéntricos para mejorar la selección de pacientes y evaluar los resultados a largo plazo. Palabras clave: re-irradiación, radioterapia, cáncer, cuidados paliativos, respuesta clínica, toxicidad. 2025-03-03 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/30162/9/30162.pdf http://eprints.uanl.mx/30162/9.haspreviewThumbnailVersion/30162.pdf image en http://eprints.uanl.mx/30162/2/image1.png http://eprints.uanl.mx/30162/2.haspreviewThumbnailVersion/image1.png Hernández Dávila, Issac Vladimir (2025) Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Hernández Dávila, Issac Vladimir
Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
title_full Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
title_fullStr Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
title_full_unstemmed Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
title_short Respuesta clínica a la re-irradiación en el tratamiento del cáncer, experiencia de un centro
title_sort respuesta clinica a la re irradiacion en el tratamiento del cancer experiencia de un centro
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/30162/9/30162.pdf
http://eprints.uanl.mx/30162/2/image1.png
work_keys_str_mv AT hernandezdavilaissacvladimir respuestaclinicaalareirradiacioneneltratamientodelcancerexperienciadeuncentro