Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana

El gas natural es un insumo esencial de la economía moderna. Es la tercera fuente de energía más utilizada en el planeta, después del carbón y el petróleo. Según la Secretaría de Energía (SENER), en el 2009, la distribución del consumo mundial de energía primaria por tipo de fuente fue: petróleo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leal Coronado, Mariel Adriana
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
inglés
Publicado: 2012
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/3002/6/Efectos%20de%20cambios%20en%20los%20precios%20del%20gas%20natural%20sobre%20la%20econom%C3%ADa%20mexicana.pdf
http://eprints.uanl.mx/3002/1/1080224754.pdf
_version_ 1824345096039956480
author Leal Coronado, Mariel Adriana
author_facet Leal Coronado, Mariel Adriana
author_sort Leal Coronado, Mariel Adriana
collection Tesis
description El gas natural es un insumo esencial de la economía moderna. Es la tercera fuente de energía más utilizada en el planeta, después del carbón y el petróleo. Según la Secretaría de Energía (SENER), en el 2009, la distribución del consumo mundial de energía primaria por tipo de fuente fue: petróleo (34.77%), carbón (29.36%), gas natural (23.76%), Hidroenergía (6.63%) y Nucleoenergía (5.47%). Es un combustible de gran versatilidad de uso, ya que puede ser utilizado tanto como insumo por los sectores productivos como bien de consumo final por los hogares. Este insumo energético es el más utilizado por el sector productivo en México. En el año 2009, 56.22% de la demanda industrial de combustibles fue por gas natural, mientras que 16.19% era ocupado por Coque de Petróleo y 12.06% por combustóleo. El Diesel y el Gas LP representaban 8.66% y 6.99% de la demanda, respectivamente.1 Dentro del sector residencial, el gas natural ha representado un sustituto para el gas LP y la leña. En 1999, la participación del gas natural en los sectores residencial y servicios era de 4.3%, mientras que en el año 2009 alcanzó 6.4%; por el contrario, el gas LP bajó de 55.0% a 51.3% en ese mismo período. El resto de los requerimientos de combustible son abastecidos por la leña.
first_indexed 2025-02-06T00:47:08Z
format Tesis
id eptesis-3002
institution UANL
language Spanish / Castilian
English
last_indexed 2025-02-06T00:47:08Z
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eptesis-30022019-12-04T18:40:33Z http://eprints.uanl.mx/3002/ Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana Leal Coronado, Mariel Adriana El gas natural es un insumo esencial de la economía moderna. Es la tercera fuente de energía más utilizada en el planeta, después del carbón y el petróleo. Según la Secretaría de Energía (SENER), en el 2009, la distribución del consumo mundial de energía primaria por tipo de fuente fue: petróleo (34.77%), carbón (29.36%), gas natural (23.76%), Hidroenergía (6.63%) y Nucleoenergía (5.47%). Es un combustible de gran versatilidad de uso, ya que puede ser utilizado tanto como insumo por los sectores productivos como bien de consumo final por los hogares. Este insumo energético es el más utilizado por el sector productivo en México. En el año 2009, 56.22% de la demanda industrial de combustibles fue por gas natural, mientras que 16.19% era ocupado por Coque de Petróleo y 12.06% por combustóleo. El Diesel y el Gas LP representaban 8.66% y 6.99% de la demanda, respectivamente.1 Dentro del sector residencial, el gas natural ha representado un sustituto para el gas LP y la leña. En 1999, la participación del gas natural en los sectores residencial y servicios era de 4.3%, mientras que en el año 2009 alcanzó 6.4%; por el contrario, el gas LP bajó de 55.0% a 51.3% en ese mismo período. El resto de los requerimientos de combustible son abastecidos por la leña. 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3002/6/Efectos%20de%20cambios%20en%20los%20precios%20del%20gas%20natural%20sobre%20la%20econom%C3%ADa%20mexicana.pdf http://eprints.uanl.mx/3002/6.haspreviewThumbnailVersion/Efectos%20de%20cambios%20en%20los%20precios%20del%20gas%20natural%20sobre%20la%20econom%C3%ADa%20mexicana.pdf text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/3002/1/1080224754.pdf http://eprints.uanl.mx/3002/1.haspreviewThumbnailVersion/1080224754.pdf Leal Coronado, Mariel Adriana (2012) Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Leal Coronado, Mariel Adriana
Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
title_full Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
title_fullStr Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
title_full_unstemmed Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
title_short Efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economía mexicana
title_sort efectos de cambios en los precios del gas natural sobre la economia mexicana
url http://eprints.uanl.mx/3002/6/Efectos%20de%20cambios%20en%20los%20precios%20del%20gas%20natural%20sobre%20la%20econom%C3%ADa%20mexicana.pdf
http://eprints.uanl.mx/3002/1/1080224754.pdf
work_keys_str_mv AT lealcoronadomarieladriana efectosdecambiosenlospreciosdelgasnaturalsobrelaeconomiamexicana