Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León

Introducción: El cáncer de mama es el tipo de tumor maligno más común en mujeres a nivel mundial. Desde 2007, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica el trabajo en turnos nocturnos o rotativos como un posible agente cancerígeno, lo que destaca la necesidad de eva...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arriaga Martínez, Paulina
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/29362/3/29362.pdf
_version_ 1827126618956496896
author Arriaga Martínez, Paulina
author_facet Arriaga Martínez, Paulina
author_sort Arriaga Martínez, Paulina
collection Tesis
description Introducción: El cáncer de mama es el tipo de tumor maligno más común en mujeres a nivel mundial. Desde 2007, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica el trabajo en turnos nocturnos o rotativos como un posible agente cancerígeno, lo que destaca la necesidad de evaluar cómo estos riesgos laborales pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad en la población mexicana. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado de invalidez por cáncer de mama en mujeres que trabajan en turnos nocturnos o rotativos en comparación con aquellas que trabajan en turnos diurnos en la delegación de Nuevo León. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo a partir de dictámenes de invalidez por cáncer de mama en mujeres entre enero de 2012 a junio de 2023, se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: Las trabajadoras en turnos rotativos mostraron un mayor tiempo de incapacidad laboral. Además, se observó una relación significativa entre la edad y la antigüedad en el empleo. Estos hallazgos, junto con evidencia previa, sugieren que los turnos rotativos podrían contribuir al desarrollo de alteraciones hormonales y metabólicas, lo que incrementa el riesgo de cáncer de mama. Conclusiones: La evidencia obtenida respalda la necesidad de implementar políticas preventivas y programas de vigilancia y detección temprana para trabajadoras en turnos nocturnos y rotativos, con el fin de reducir la incidencia y mejorar el pronóstico.
first_indexed 2025-03-20T15:15:29Z
format Tesis
id eptesis-29362
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-03-20T15:15:29Z
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eptesis-293622025-02-26T14:24:33Z http://eprints.uanl.mx/29362/ Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León Arriaga Martínez, Paulina R Medicina en General Introducción: El cáncer de mama es el tipo de tumor maligno más común en mujeres a nivel mundial. Desde 2007, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) clasifica el trabajo en turnos nocturnos o rotativos como un posible agente cancerígeno, lo que destaca la necesidad de evaluar cómo estos riesgos laborales pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad en la población mexicana. Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado de invalidez por cáncer de mama en mujeres que trabajan en turnos nocturnos o rotativos en comparación con aquellas que trabajan en turnos diurnos en la delegación de Nuevo León. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo a partir de dictámenes de invalidez por cáncer de mama en mujeres entre enero de 2012 a junio de 2023, se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: Las trabajadoras en turnos rotativos mostraron un mayor tiempo de incapacidad laboral. Además, se observó una relación significativa entre la edad y la antigüedad en el empleo. Estos hallazgos, junto con evidencia previa, sugieren que los turnos rotativos podrían contribuir al desarrollo de alteraciones hormonales y metabólicas, lo que incrementa el riesgo de cáncer de mama. Conclusiones: La evidencia obtenida respalda la necesidad de implementar políticas preventivas y programas de vigilancia y detección temprana para trabajadoras en turnos nocturnos y rotativos, con el fin de reducir la incidencia y mejorar el pronóstico. 2024-11-21 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29362/3/29362.pdf http://eprints.uanl.mx/29362/3.haspreviewThumbnailVersion/29362.pdf Arriaga Martínez, Paulina (2024) Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Arriaga Martínez, Paulina
Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
title_full Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
title_fullStr Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
title_full_unstemmed Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
title_short Asociación entre cáncer de mama y trabajo en turno diurno vs. nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez, delegación Nuevo León
title_sort asociacion entre cancer de mama y trabajo en turno diurno vs nocturno o rotativo en mujeres con estado de invalidez delegacion nuevo leon
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/29362/3/29362.pdf
work_keys_str_mv AT arriagamartinezpaulina asociacionentrecancerdemamaytrabajoenturnodiurnovsnocturnoorotativoenmujeresconestadodeinvalidezdelegacionnuevoleon