Prevalencia y factores asociados al síndrome de abstinencia en una unidad de terapia intensiva pediátrica

Introducción El Síndrome de Abstinencia en la Unidad de Terapia Intensiva (UTIP) es una entidad poco común pero igualmente importante y de cierta manera prevenible. El objetivo de la sedación es facilitar a los pacientes la tolerancia a procedimientos como la adaptación a la ventilación mecánica y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saucedo Coronado, María Paola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/29351/7/29351.pdf
Descripción
Sumario:Introducción El Síndrome de Abstinencia en la Unidad de Terapia Intensiva (UTIP) es una entidad poco común pero igualmente importante y de cierta manera prevenible. El objetivo de la sedación es facilitar a los pacientes la tolerancia a procedimientos como la adaptación a la ventilación mecánica y otros procedimientos terapéuticos. Los fármacos más utilizados suelen ser los opioides. Se utilizan diferentes escalas para su medición y establecimiento. Antecedentes y Planteamiento del Problema Se han realizado estudios previos en diferentes tipos de poblaciones, con una variabilidad muy amplia en la incidencia, aunque compartiendo algunos de los factores de riesgo tales como la duración de la ventilación y las altas dosis acumuladas de medicamentos. El síndrome de abstinencia impacta en el bienestar y recuperación de los pacientes, así como el tiempo de estancia hospitalaria. Justificación Los pacientes pediátricos son vulnerables a la sedoanalgesia por lo que estimar los datos precisos de la prevalencia en nuestra institución es importante. Objetivo Determinar la prevalencia de síndrome de abstinencia en la unidad de terapia intensiva pediátrica. Metodología Estudio de tipo transversal, retrospectivo, analítico y observacional. Se incluyeron pacientes de nuestra unidad de terapia intensiva menores de 16 años, con al menos 48 horas de estancia en la UTIP. Resultados Se incluyeron un total de 256 pacientes ingresados en la UTIP, de los cuales el 11.7% desarrollaron síndrome de abstinencia tras la suspensión de sedoanalgesia. El motivo de ingreso más común a la UTIP fue el estado de choque, sin embargo la mayoría de los pacientes con síndrome de abstinencia ingresaron por una patología respiratoria. Los pacientes con ingreso postquirúrgico fueron menos propensos a desarrollar síndrome de abstinencia. Conclusiones El síndrome de abstinencia es una patología poco frecuente en nuestra institución. Se asocia a tiempos prolongados de ventilación, lo cual es coincidente con una mayor incidencia en la patología respiratoria como diagnóstico de ingreso con mayor prevalencia en los pacientes que presentaron síndrome de abstinencia.