Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país
Antecedentes y objetivo. El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública y una pandemia a nivel mundial, siendo de etiología multifactorial, en donde se ven involucrados los estilos de crianza parental. Nuestro país no es la excepción: las encuestas recientes demuestran un alza e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/29050/7/29050.pdf |
_version_ | 1824351557066424320 |
---|---|
author | Medina Santos, Katia Yaneth |
author_facet | Medina Santos, Katia Yaneth |
author_sort | Medina Santos, Katia Yaneth |
collection | Tesis |
description | Antecedentes y objetivo. El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública y una pandemia a nivel mundial, siendo de etiología multifactorial, en donde se ven involucrados los estilos de crianza parental. Nuestro país no es la excepción: las encuestas recientes demuestran un alza en la prevalencia en los últimos años. Históricamente, Baumrind describió tres estilos de crianza parental: autoritario, autoritativo y permisivo; diversos estudios han encontrado relación entre estos y el riesgo de desarrollar obesidad o sobrepeso.
Debido a que en nuestro medio no se conoce el estilo de crianza prevalente, se realizó este estudio con la finalidad de observar la relación existente entre este y el IMC en la población pediátrica del hospital para poder diseñar futuras estrategias de educación orientadas a las familias de los pacientes.
Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y comparativo mediante la aplicación de una encuesta electrónica a los padres de pacientes de entre 2 y 16 años que acudieron a la consulta externa de pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL, durante el periodo de julio del 2023 a octubre 2024 que cumplieron con los criterios de inclusión. Dicha encuesta incluyó el Cuestionario de Dimensión y Estilos de Crianza de Robinson y colaboradores.
Resultados. Se incluyeron 390 pacientes, el 55.1% fueron varones, con una mediana (IQR) de edad de 8 (4-13) años. El 49.8% presentaban algún tipo de alteración patológica del IMC, ya fuera peso bajo (n=52; 13.3%) o
sobrepeso/obesidad (n=142; 36.3%). El 83% reportó el rol de cuidador principal por la madre con un IMC en sobrepeso/obesidad en el 43.8%. El estilo de crianza predominante en este estudio fue el Autoritativo (n=377; 96.6%). No hubo diferencias significativas en las variables demográficas y basales de los pacientes al comparar por estilos de crianza. Los estilos de crianza permisivo y autoritario mostraron una correlación significativa, de grado débil, con el índice de masa corporal de los pacientes (Autoritario p=0.121; Permisivo p=0.110; p<.05 en ambos). El modelo de regresión logística multivariable mostró una ausencia de relación significativa entre el estilo de crianza y la presencia de sobrepeso/obesidad en el paciente (estilos Autoritario y Permisivo, respectivamente, tomando como referencia el estilo Autoritativo, OR[IC95%]: 0.94 [0.46-1.93], p=.87; 0.71 [0.31-1.63], p=.42). En un análisis exploratorio de la fiabilidad y la consistencia interna de la escala utilizada se utilizó el test α de Cronbach, obteniendo un coeficiente 0.842.
Conclusiones. El estudio proporciona información importante sobre el estilo de crianza predominante en los pacientes que acuden a la consulta externa de un hospital de tercer nivel, así como sus asociaciones con otros factores clínicos y sociodemográficos. Sin embargo, se requieren ajustar las herramientas para evaluar dichas asociaciones, con la finalidad de lograr los objetivos de diseñar y ejecutar estrategias preventivas de sobrepeso y obesidad infantil. |
first_indexed | 2025-02-06T06:49:28Z |
format | Tesis |
id | eptesis-29050 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:49:28Z |
publishDate | 2025 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-290502025-01-22T14:24:27Z http://eprints.uanl.mx/29050/ Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país Medina Santos, Katia Yaneth RJ Pediatría Antecedentes y objetivo. El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública y una pandemia a nivel mundial, siendo de etiología multifactorial, en donde se ven involucrados los estilos de crianza parental. Nuestro país no es la excepción: las encuestas recientes demuestran un alza en la prevalencia en los últimos años. Históricamente, Baumrind describió tres estilos de crianza parental: autoritario, autoritativo y permisivo; diversos estudios han encontrado relación entre estos y el riesgo de desarrollar obesidad o sobrepeso. Debido a que en nuestro medio no se conoce el estilo de crianza prevalente, se realizó este estudio con la finalidad de observar la relación existente entre este y el IMC en la población pediátrica del hospital para poder diseñar futuras estrategias de educación orientadas a las familias de los pacientes. Material y métodos. Se realizó un estudio observacional, prospectivo y comparativo mediante la aplicación de una encuesta electrónica a los padres de pacientes de entre 2 y 16 años que acudieron a la consulta externa de pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL, durante el periodo de julio del 2023 a octubre 2024 que cumplieron con los criterios de inclusión. Dicha encuesta incluyó el Cuestionario de Dimensión y Estilos de Crianza de Robinson y colaboradores. Resultados. Se incluyeron 390 pacientes, el 55.1% fueron varones, con una mediana (IQR) de edad de 8 (4-13) años. El 49.8% presentaban algún tipo de alteración patológica del IMC, ya fuera peso bajo (n=52; 13.3%) o sobrepeso/obesidad (n=142; 36.3%). El 83% reportó el rol de cuidador principal por la madre con un IMC en sobrepeso/obesidad en el 43.8%. El estilo de crianza predominante en este estudio fue el Autoritativo (n=377; 96.6%). No hubo diferencias significativas en las variables demográficas y basales de los pacientes al comparar por estilos de crianza. Los estilos de crianza permisivo y autoritario mostraron una correlación significativa, de grado débil, con el índice de masa corporal de los pacientes (Autoritario p=0.121; Permisivo p=0.110; p<.05 en ambos). El modelo de regresión logística multivariable mostró una ausencia de relación significativa entre el estilo de crianza y la presencia de sobrepeso/obesidad en el paciente (estilos Autoritario y Permisivo, respectivamente, tomando como referencia el estilo Autoritativo, OR[IC95%]: 0.94 [0.46-1.93], p=.87; 0.71 [0.31-1.63], p=.42). En un análisis exploratorio de la fiabilidad y la consistencia interna de la escala utilizada se utilizó el test α de Cronbach, obteniendo un coeficiente 0.842. Conclusiones. El estudio proporciona información importante sobre el estilo de crianza predominante en los pacientes que acuden a la consulta externa de un hospital de tercer nivel, así como sus asociaciones con otros factores clínicos y sociodemográficos. Sin embargo, se requieren ajustar las herramientas para evaluar dichas asociaciones, con la finalidad de lograr los objetivos de diseñar y ejecutar estrategias preventivas de sobrepeso y obesidad infantil. 2025-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/29050/7/29050.pdf http://eprints.uanl.mx/29050/7.haspreviewThumbnailVersion/29050.pdf Medina Santos, Katia Yaneth (2025) Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RJ Pediatría Medina Santos, Katia Yaneth Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
title_full | Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
title_fullStr | Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
title_full_unstemmed | Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
title_short | Estilos de crianza parental y su asociación con el sobrepeso y la obesidad infantil en una población pediátrica del noreste del país |
title_sort | estilos de crianza parental y su asociacion con el sobrepeso y la obesidad infantil en una poblacion pediatrica del noreste del pais |
topic | RJ Pediatría |
url | http://eprints.uanl.mx/29050/7/29050.pdf |
work_keys_str_mv | AT medinasantoskatiayaneth estilosdecrianzaparentalysuasociacionconelsobrepesoylaobesidadinfantilenunapoblacionpediatricadelnorestedelpais |