Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna.
Introducción: La obesidad es un problema de salud global que conlleva comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es alta, afectando un 74.8% de la población adulta. La calidad de vida en obesidad es un aspecto poco...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/28964/1/28964.pdf |
_version_ | 1824351546373046272 |
---|---|
author | Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo |
author_facet | Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo |
author_sort | Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo |
collection | Tesis |
description | Introducción: La obesidad es un problema de salud global que conlleva comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es alta, afectando un 74.8% de la población adulta.
La calidad de vida en obesidad es un aspecto poco estudiado y solo recientemente medido por herramientas estandarizadas. La OWLQOL y WRSM son dos escalas que evaluan la calidad de vida en población con intención de disminuir su peso y la carga de síntomas asociadas al sobrepeso.
Objetivos: Describir el puntaje de la encuesta OWLQOL y WRSM en los pacientes adultos de la clínica de obesidad de medicina interna.
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la herramienta de autorreporte OWLQOL y WRSM a población adulta que acudió a una clínica de sobrepeso y obesidad con la intención de bajar de peso en el período de julio 2023 a julio 2024.
Resultados: Se analizaron 100 pacientes, de los cuales 73% (n=73) fueron del género femenino, la mediana de edad fue de 38 [28 – 49] años y la mediana de IMC fue de 33.76 [31.08 – 38.09] Kg/m2. La mediana de puntaje en la escala OWLQOL en nuestra población fue de 79 [54 – 92] puntos. La mediana de puntaje en la escala WRSM en nuestra población fue de 18 [9 – 32] puntos.
Conclusiones: El puntaje en la escala OWLQOL fue mayor en nuestra población que la reportada en la literatura en otras poblaciónes y el puntaje en la escala WRSM fue menor en nuestra población que la reportada en la literatura en otras poblaciones. |
first_indexed | 2025-02-06T06:48:40Z |
format | Tesis |
id | eptesis-28964 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:48:40Z |
publishDate | 2024 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-289642025-01-10T22:07:57Z http://eprints.uanl.mx/28964/ Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Introducción: La obesidad es un problema de salud global que conlleva comorbilidades como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es alta, afectando un 74.8% de la población adulta. La calidad de vida en obesidad es un aspecto poco estudiado y solo recientemente medido por herramientas estandarizadas. La OWLQOL y WRSM son dos escalas que evaluan la calidad de vida en población con intención de disminuir su peso y la carga de síntomas asociadas al sobrepeso. Objetivos: Describir el puntaje de la encuesta OWLQOL y WRSM en los pacientes adultos de la clínica de obesidad de medicina interna. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la herramienta de autorreporte OWLQOL y WRSM a población adulta que acudió a una clínica de sobrepeso y obesidad con la intención de bajar de peso en el período de julio 2023 a julio 2024. Resultados: Se analizaron 100 pacientes, de los cuales 73% (n=73) fueron del género femenino, la mediana de edad fue de 38 [28 – 49] años y la mediana de IMC fue de 33.76 [31.08 – 38.09] Kg/m2. La mediana de puntaje en la escala OWLQOL en nuestra población fue de 79 [54 – 92] puntos. La mediana de puntaje en la escala WRSM en nuestra población fue de 18 [9 – 32] puntos. Conclusiones: El puntaje en la escala OWLQOL fue mayor en nuestra población que la reportada en la literatura en otras poblaciónes y el puntaje en la escala WRSM fue menor en nuestra población que la reportada en la literatura en otras poblaciones. 2024-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28964/1/28964.pdf http://eprints.uanl.mx/28964/1.haspreviewThumbnailVersion/28964.pdf Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo (2024) Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. Especialidad thesis, Universidad Autonoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología Ibarra Núñez, Gabriel Guillermo Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
title_full | Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
title_fullStr | Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
title_full_unstemmed | Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
title_short | Descripción de la calidad de vida en población con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna. |
title_sort | descripcion de la calidad de vida en poblacion con sobrepeso y obesidad de la consulta de medicina interna |
topic | RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología |
url | http://eprints.uanl.mx/28964/1/28964.pdf |
work_keys_str_mv | AT ibarranunezgabrielguillermo descripciondelacalidaddevidaenpoblacionconsobrepesoyobesidaddelaconsultademedicinainterna |