Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional

Objetivo: Evaluar el grado de control glucémico en pacientes con diagnóstico de DG en base a los valores alterados en su CTG 75 gr. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo y analítico. Este estudio se llevó a cabo Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lara Castro, Aracely
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28893/7/28893.pdf
_version_ 1824351522252652544
author Lara Castro, Aracely
author_facet Lara Castro, Aracely
author_sort Lara Castro, Aracely
collection Tesis
description Objetivo: Evaluar el grado de control glucémico en pacientes con diagnóstico de DG en base a los valores alterados en su CTG 75 gr. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo y analítico. Este estudio se llevó a cabo Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Universidad Autónoma de Nuevo León, localizado en Monterrey, México. Se incluyeron pacientes mayores a 18 años que acudieron a control prenatal en la consulta de obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, a través de un muestreo por conveniencia, se invitó a participar a aquellas mujeres que fueron diagnosticadas con Diabetes Mellitus Gestacional a través de la detección rutinaria de la enfermedad en la consulta durante la semana 24-28 del embarazo mediante la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de 75 gramos. Tras realizar el procedimiento de consentimiento informado, aquellas mujeres que cumplieron los criterios y aceptaron participar en el estudio fueron divididas en tres grupos de investigación de acuerdo con los resultados obtenidos en la CTOG. Resultados: El estudio incluyó a 42 pacientes con una mediana de edad de 26 años y un peso promedio de 80.93 ± 14.02 kg. La mayoría reportó antecedentes de gesta 2 y 0 partos, siendo la preeclampsia la comorbilidad más frecuente (4.8%). La mediana de la edad gestacional al diagnóstico de diabetes gestacional fue de 29.85 semanas, con valores de glucosa basal de 87.5 mg/dL y en la CTOG: basal 94.5 mg/dL, a la hora 160 mg/dL y a las dos horas 130 mg/dL. La mediana de HbA1c fue de 5.3%. El tratamiento incluyó modificaciones dietéticas en el 92.9% de las pacientes, metformina en el 57% e insulina en el 11.9%. Tras el tratamiento, los niveles de glucosa mejoraron significativamente, mostrando reducciones en los valores preprandiales (35.25% vs 17.28%), posprandiales (33.25% vs 12.17%) y totales (34.55% vs 13.66%) con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001). No se encontraron diferencias significativas en la reducción de glucosa entre los grupos clasificados por alteraciones en la CTOG (basales, posprandiales o ambos), pero todos mostraron mejoras significativas en el control glucémico a lo largo del tratamiento. La evolución del control glucémico fue similar entre los tres grupos, indicando que las intervenciones implementadas fueron efectivas para mejorar los niveles de glucosa, independientemente del perfil inicial de alteraciones en la CTOG. Conclusiones: Nuestros hallazgos muestran que, independientemente del número o tipo de valores alterados en la CTOG, los niveles de glucosa mejoraron significativamente al finalizar el tratamiento, con reducciones estadísticamente significativas en los porcentajes de alteración semanal de glucosa preprandial, posprandial y total. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en función de los resultados iniciales de la CTOG, lo que sugiere que el perfil de alteraciones no influye en la efectividad del tratamiento implementado. Palabras clave: Diabetes Mellitus Gestacional, Curva de tolerancia a la glucosa oral, Control glucemico, Control prenatal
first_indexed 2025-02-06T06:46:50Z
format Tesis
id eptesis-28893
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:46:50Z
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eptesis-288932024-12-12T19:57:36Z http://eprints.uanl.mx/28893/ Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional Lara Castro, Aracely RG Ginecología y Obstetricia Objetivo: Evaluar el grado de control glucémico en pacientes con diagnóstico de DG en base a los valores alterados en su CTG 75 gr. Material y métodos: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo y analítico. Este estudio se llevó a cabo Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” Universidad Autónoma de Nuevo León, localizado en Monterrey, México. Se incluyeron pacientes mayores a 18 años que acudieron a control prenatal en la consulta de obstetricia del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, a través de un muestreo por conveniencia, se invitó a participar a aquellas mujeres que fueron diagnosticadas con Diabetes Mellitus Gestacional a través de la detección rutinaria de la enfermedad en la consulta durante la semana 24-28 del embarazo mediante la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de 75 gramos. Tras realizar el procedimiento de consentimiento informado, aquellas mujeres que cumplieron los criterios y aceptaron participar en el estudio fueron divididas en tres grupos de investigación de acuerdo con los resultados obtenidos en la CTOG. Resultados: El estudio incluyó a 42 pacientes con una mediana de edad de 26 años y un peso promedio de 80.93 ± 14.02 kg. La mayoría reportó antecedentes de gesta 2 y 0 partos, siendo la preeclampsia la comorbilidad más frecuente (4.8%). La mediana de la edad gestacional al diagnóstico de diabetes gestacional fue de 29.85 semanas, con valores de glucosa basal de 87.5 mg/dL y en la CTOG: basal 94.5 mg/dL, a la hora 160 mg/dL y a las dos horas 130 mg/dL. La mediana de HbA1c fue de 5.3%. El tratamiento incluyó modificaciones dietéticas en el 92.9% de las pacientes, metformina en el 57% e insulina en el 11.9%. Tras el tratamiento, los niveles de glucosa mejoraron significativamente, mostrando reducciones en los valores preprandiales (35.25% vs 17.28%), posprandiales (33.25% vs 12.17%) y totales (34.55% vs 13.66%) con diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001). No se encontraron diferencias significativas en la reducción de glucosa entre los grupos clasificados por alteraciones en la CTOG (basales, posprandiales o ambos), pero todos mostraron mejoras significativas en el control glucémico a lo largo del tratamiento. La evolución del control glucémico fue similar entre los tres grupos, indicando que las intervenciones implementadas fueron efectivas para mejorar los niveles de glucosa, independientemente del perfil inicial de alteraciones en la CTOG. Conclusiones: Nuestros hallazgos muestran que, independientemente del número o tipo de valores alterados en la CTOG, los niveles de glucosa mejoraron significativamente al finalizar el tratamiento, con reducciones estadísticamente significativas en los porcentajes de alteración semanal de glucosa preprandial, posprandial y total. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en función de los resultados iniciales de la CTOG, lo que sugiere que el perfil de alteraciones no influye en la efectividad del tratamiento implementado. Palabras clave: Diabetes Mellitus Gestacional, Curva de tolerancia a la glucosa oral, Control glucemico, Control prenatal 2024-12-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28893/7/28893.pdf http://eprints.uanl.mx/28893/7.haspreviewThumbnailVersion/28893.pdf Lara Castro, Aracely (2024) Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Lara Castro, Aracely
Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
title_full Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
title_fullStr Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
title_full_unstemmed Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
title_short Correlación del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa (CTG) de 75gr con el control metabólico en pacientes con diabetes gestacional
title_sort correlacion del resultado de la curva de tolerancia oral a la glucosa ctg de 75gr con el control metabolico en pacientes con diabetes gestacional
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/28893/7/28893.pdf
work_keys_str_mv AT laracastroaracely correlaciondelresultadodelacurvadetoleranciaoralalaglucosactgde75grconelcontrolmetabolicoenpacientescondiabetesgestacional