Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica con una prevalencia del 1%, que afecta principalmente a mujeres de entre 25 y 45 años. Se clasifica por la edad en artritis reumatoide de inicio en la juventud (YORA, 16-65 años) y artritis reumatoide de inicio en la senectud (EORA,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acuña Rocha, Victor Daniel,
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28778/1/TESIS%20VICTOR%20DANIEL%20ACUN%CC%83A%20ROCHA%20R4%20MI%20.pdf
_version_ 1824351478948560896
author Acuña Rocha, Victor Daniel
,
,
,
author_facet Acuña Rocha, Victor Daniel
,
,
,
author_sort Acuña Rocha, Victor Daniel
collection Tesis
description La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica con una prevalencia del 1%, que afecta principalmente a mujeres de entre 25 y 45 años. Se clasifica por la edad en artritis reumatoide de inicio en la juventud (YORA, 16-65 años) y artritis reumatoide de inicio en la senectud (EORA, más de 65 años), siendo EORA la que suele presentarse de manera súbita con síntomas sistémicos y afectación de grandes articulaciones debido a los cambios inmunitarios relacionados con la edad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas entre la artritis reumatoide de inicio en la senectud versus la artritis reumatoide de inicio en la juventud. Material y Métodos Se seleccionaron estudios observacionales de PubMed, Scopus, EMBASE, Web of Science y la base de datos Cochrane Central hasta octubre de 2023. Dos investigadores independientes seleccionaron y evaluaron la calidad de los estudios y extrajeron datos relevantes. Se incluyeron estudios observacionales, que evaluaran cualquier resultado o característica entre la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus la artritis reumatoide de inicio en la senectud, que tuvieran tiempo de evolución clínica similar y una duración de tratamiento limitada a un mes o menos. El análisis estadístico se realizó en RStudio (Versión 4.1.3) usando el paquete "meta", aplicando un modelo de efectos aleatorios, el método de varianza inversa, y el ajuste de Hartung-Knapp. Los resultados para las variables continuas se combinaron y agruparon usando la fórmula de Cochrane, con medianas y rangos intercuartílicos transformados para su uniformidad. Se utilizo la escala de Newcastle-Ottawa para el análisis de riesgo de sesgo. Resultados Se incluyeron cuatro estudios de 4 países, representado a 1228 pacientes. Se observó una tendencia hacia una mayor actividad de la enfermedad al diagnóstico en el grupo EORA (diferencia media [MD]: 0.19, IC del 95% -1.90 a 2.27), indicada por los índices DAS28 y SDAI (MD 6.17, IC del 95% -20.60 a 32.94). El grupo EORA también mostró mayores puntuaciones en el Cuestionario de Evaluación de Salud (HAQ) (MD 0.21, IC del 95% -0.03 a 0.46) y un mayor número de articulaciones dolorosas (MD 1.31, IC del 95% -0.86 a 3.47) e inflamadas (MD 2.35, IC del 95% 0.77 a 3.92). Las manifestaciones extraarticulares, incluyendo nódulos reumatoides, afectación pulmonar y síndrome de Sjögren secundario, fueron más comunes en pacientes con EORA (p < 0.004). El riesgo de sesgo fue bajo acorde a la escala Newcastle-Ottawa. Conclusión Los pacientes con EORA presentan una actividad más intensa de la enfermedad al inicio, una mayor prevalencia de manifestaciones extraarticulares, mayores niveles de discapacidad y cambios radiográficos más pronunciados. Estos hallazgos resaltan la importancia de un enfoque de tratamiento personalizado en EORA, considerando los perfiles clínicos únicos de estos pacientes para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su manejo a largo plazo.
first_indexed 2025-02-06T06:43:35Z
format Tesis
id eptesis-28778
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:43:35Z
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eptesis-287782024-12-12T13:27:59Z http://eprints.uanl.mx/28778/ Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis Acuña Rocha, Victor Daniel , , , RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica con una prevalencia del 1%, que afecta principalmente a mujeres de entre 25 y 45 años. Se clasifica por la edad en artritis reumatoide de inicio en la juventud (YORA, 16-65 años) y artritis reumatoide de inicio en la senectud (EORA, más de 65 años), siendo EORA la que suele presentarse de manera súbita con síntomas sistémicos y afectación de grandes articulaciones debido a los cambios inmunitarios relacionados con la edad. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas entre la artritis reumatoide de inicio en la senectud versus la artritis reumatoide de inicio en la juventud. Material y Métodos Se seleccionaron estudios observacionales de PubMed, Scopus, EMBASE, Web of Science y la base de datos Cochrane Central hasta octubre de 2023. Dos investigadores independientes seleccionaron y evaluaron la calidad de los estudios y extrajeron datos relevantes. Se incluyeron estudios observacionales, que evaluaran cualquier resultado o característica entre la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus la artritis reumatoide de inicio en la senectud, que tuvieran tiempo de evolución clínica similar y una duración de tratamiento limitada a un mes o menos. El análisis estadístico se realizó en RStudio (Versión 4.1.3) usando el paquete "meta", aplicando un modelo de efectos aleatorios, el método de varianza inversa, y el ajuste de Hartung-Knapp. Los resultados para las variables continuas se combinaron y agruparon usando la fórmula de Cochrane, con medianas y rangos intercuartílicos transformados para su uniformidad. Se utilizo la escala de Newcastle-Ottawa para el análisis de riesgo de sesgo. Resultados Se incluyeron cuatro estudios de 4 países, representado a 1228 pacientes. Se observó una tendencia hacia una mayor actividad de la enfermedad al diagnóstico en el grupo EORA (diferencia media [MD]: 0.19, IC del 95% -1.90 a 2.27), indicada por los índices DAS28 y SDAI (MD 6.17, IC del 95% -20.60 a 32.94). El grupo EORA también mostró mayores puntuaciones en el Cuestionario de Evaluación de Salud (HAQ) (MD 0.21, IC del 95% -0.03 a 0.46) y un mayor número de articulaciones dolorosas (MD 1.31, IC del 95% -0.86 a 3.47) e inflamadas (MD 2.35, IC del 95% 0.77 a 3.92). Las manifestaciones extraarticulares, incluyendo nódulos reumatoides, afectación pulmonar y síndrome de Sjögren secundario, fueron más comunes en pacientes con EORA (p < 0.004). El riesgo de sesgo fue bajo acorde a la escala Newcastle-Ottawa. Conclusión Los pacientes con EORA presentan una actividad más intensa de la enfermedad al inicio, una mayor prevalencia de manifestaciones extraarticulares, mayores niveles de discapacidad y cambios radiográficos más pronunciados. Estos hallazgos resaltan la importancia de un enfoque de tratamiento personalizado en EORA, considerando los perfiles clínicos únicos de estos pacientes para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su manejo a largo plazo. 2024-11-21 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28778/1/TESIS%20VICTOR%20DANIEL%20ACUN%CC%83A%20ROCHA%20R4%20MI%20.pdf http://eprints.uanl.mx/28778/1.haspreviewThumbnailVersion/TESIS%20VICTOR%20DANIEL%20ACUN%CC%83A%20ROCHA%20R4%20MI%20.pdf Acuña Rocha, Victor Daniel y NO ESPECIFICADO y NO ESPECIFICADO y NO ESPECIFICADO (2024) Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis. Especialidad thesis, Universidad Autonoma de Nuevo León, Facultad de Medicina. https://www.cureus.com/articles/317033-clinical-characteristics-of-young-onset-versus-elderly-onset-rheumatoid-arthritis-a-systematic-review-and-meta-analysis#!/
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Acuña Rocha, Victor Daniel
,
,
,
Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
title_full Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
title_fullStr Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
title_full_unstemmed Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
title_short Características clínicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud: una revisión sistemática y metaanálisis
title_sort caracteristicas clinicas de la artritis reumatoide de inicio en la juventud versus en la senectud una revision sistematica y metaanalisis
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/28778/1/TESIS%20VICTOR%20DANIEL%20ACUN%CC%83A%20ROCHA%20R4%20MI%20.pdf
work_keys_str_mv AT acunarochavictordaniel caracteristicasclinicasdelaartritisreumatoidedeinicioenlajuventudversusenlasenectudunarevisionsistematicaymetaanalisis
AT caracteristicasclinicasdelaartritisreumatoidedeinicioenlajuventudversusenlasenectudunarevisionsistematicaymetaanalisis
AT caracteristicasclinicasdelaartritisreumatoidedeinicioenlajuventudversusenlasenectudunarevisionsistematicaymetaanalisis
AT caracteristicasclinicasdelaartritisreumatoidedeinicioenlajuventudversusenlasenectudunarevisionsistematicaymetaanalisis