Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática
Como parte de los métodos diagnósticos, la ecografía es un recurso importante en la confirmación de una tendinopatía rotuliana sintomática; no obstante los estudios ecográficos en poblaciones deportivas asintomáticas han identificado anormalidades tendinosas, por lo que es trascendente identificar e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28683/7/28683.pdf.crdownload |
_version_ | 1824351455205654528 |
---|---|
author | Rangel Lozano, Myrna Itzel |
author_facet | Rangel Lozano, Myrna Itzel |
author_sort | Rangel Lozano, Myrna Itzel |
collection | Tesis |
description | Como parte de los métodos diagnósticos, la ecografía es un recurso importante en la confirmación de una tendinopatía rotuliana sintomática; no obstante los estudios ecográficos en poblaciones deportivas asintomáticas han identificado anormalidades tendinosas, por lo que es trascendente identificar en qué medida la ecografía puede ser usada como herramienta preventiva para establecer la relación entre cambios estructurales del tendón rotuliano en jugadores asintomáticos y la posibilidad de que estos desarrollen tendinopatía sintomática. Métodos Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en los últimos 20 años, utilizando las directrices PRISMA para los estudios encontrados en ProQuest, PubMed, ScienceDirect y Dialnet. Resultados Se analizaron 5 artículos acordes con los criterios de inclusión. Se reporta consistentemente que la hipoecogenicidad y el aumento de grosor presentes en el tendón rotuliano son las anomalías tendinosas más frecuentes. La presencia de neovascularización es menor, aunque su presencia es significativamente mayor cuando existe dolor como manifestación clínica. Conclusiones La relación que pueden tener las anomalías del tendón rotuliano a una futura respuesta sintomática de la tendinopatía rotuliana podría ser predictible mediante el estudio ecográfico, lo que permitiría realizar intervenciones de carácter preventivo que pudieran incidir en la disminución de casos de tendinopatía rotuliana en el basquetbol. |
first_indexed | 2025-02-06T06:41:48Z |
format | Tesis |
id | eptesis-28683 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:41:48Z |
publishDate | 2021 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-286832024-12-06T17:53:52Z http://eprints.uanl.mx/28683/ Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática Rangel Lozano, Myrna Itzel RA Aspectos Públicos de la Medicina Como parte de los métodos diagnósticos, la ecografía es un recurso importante en la confirmación de una tendinopatía rotuliana sintomática; no obstante los estudios ecográficos en poblaciones deportivas asintomáticas han identificado anormalidades tendinosas, por lo que es trascendente identificar en qué medida la ecografía puede ser usada como herramienta preventiva para establecer la relación entre cambios estructurales del tendón rotuliano en jugadores asintomáticos y la posibilidad de que estos desarrollen tendinopatía sintomática. Métodos Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura en los últimos 20 años, utilizando las directrices PRISMA para los estudios encontrados en ProQuest, PubMed, ScienceDirect y Dialnet. Resultados Se analizaron 5 artículos acordes con los criterios de inclusión. Se reporta consistentemente que la hipoecogenicidad y el aumento de grosor presentes en el tendón rotuliano son las anomalías tendinosas más frecuentes. La presencia de neovascularización es menor, aunque su presencia es significativamente mayor cuando existe dolor como manifestación clínica. Conclusiones La relación que pueden tener las anomalías del tendón rotuliano a una futura respuesta sintomática de la tendinopatía rotuliana podría ser predictible mediante el estudio ecográfico, lo que permitiría realizar intervenciones de carácter preventivo que pudieran incidir en la disminución de casos de tendinopatía rotuliana en el basquetbol. 2021 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28683/7/28683.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Rangel Lozano, Myrna Itzel (2021) Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RA Aspectos Públicos de la Medicina Rangel Lozano, Myrna Itzel Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
title_full | Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
title_fullStr | Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
title_short | Indicadores ecográficos de tendinopatía rotuliana asintomática en basquetbolistas, una revisión sistemática |
title_sort | indicadores ecograficos de tendinopatia rotuliana asintomatica en basquetbolistas una revision sistematica |
topic | RA Aspectos Públicos de la Medicina |
url | http://eprints.uanl.mx/28683/7/28683.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT rangellozanomyrnaitzel indicadoresecograficosdetendinopatiarotulianaasintomaticaenbasquetbolistasunarevisionsistematica |