Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción estructural o funcional del corazón, resultando en congestión hemodinámica y síntomas asociados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de congestión en pacientes ambulatorios con IC mediante parámetro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Florez, Juan Sebastián
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28665/7/28665.pdf.crdownload
_version_ 1824351451135082496
author Rivera Florez, Juan Sebastián
author_facet Rivera Florez, Juan Sebastián
author_sort Rivera Florez, Juan Sebastián
collection Tesis
description La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción estructural o funcional del corazón, resultando en congestión hemodinámica y síntomas asociados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de congestión en pacientes ambulatorios con IC mediante parámetros clínicos, biomarcadores y ultrasonográficos, y explorar su relación con la severidad de la congestión. Se incluyó una cohorte de 65 pacientes, a quienes se les realizó un análisis clínico y ecocardiográfico, evaluando el E/e' promedio, el puntaje de VExUS, y la presencia de líneas B en ecografía pulmonar. Además, se midieron los niveles de BNP para correlacionarlos con los hallazgos de ultrasonido. Los resultados muestran que solo el 18.5% de los pacientes presentó signos clínicos de congestión, mientras que el 36.9% tuvo congestión detectada por ultrasonido, lo cual evidencia la capacidad de esta herramienta para detectar congestión subclínica. El análisis de correlación mostró que el E/e' promedio y la presencia de líneas B se relacionan positivamente con el BNP, sugiriendo su utilidad en la identificación de sobrecarga de volumen. En particular, el VExUS se asoció con la presión sistólica en la arteria pulmonar y con la función del ventrículo derecho, indicando su potencial para evaluar la hemodinámica y la función ventricular derecha en pacientes con IC. La incorporación de parámetros ultrasonográficos como el E/e' promedio, el puntaje de VExUS y las líneas B en el seguimiento ambulatorio de pacientes con IC podría mejorar la detección de congestión subclínica, optimizando el manejo clínico y reduciendo el riesgo de hospitalización y progresión de la enfermedad.
first_indexed 2025-02-06T06:41:30Z
format Tesis
id eptesis-28665
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:41:30Z
publishDate 2024
record_format eprints
spelling eptesis-286652024-12-03T19:53:19Z http://eprints.uanl.mx/28665/ Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca Rivera Florez, Juan Sebastián RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico caracterizado por disfunción estructural o funcional del corazón, resultando en congestión hemodinámica y síntomas asociados. Este estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de congestión en pacientes ambulatorios con IC mediante parámetros clínicos, biomarcadores y ultrasonográficos, y explorar su relación con la severidad de la congestión. Se incluyó una cohorte de 65 pacientes, a quienes se les realizó un análisis clínico y ecocardiográfico, evaluando el E/e' promedio, el puntaje de VExUS, y la presencia de líneas B en ecografía pulmonar. Además, se midieron los niveles de BNP para correlacionarlos con los hallazgos de ultrasonido. Los resultados muestran que solo el 18.5% de los pacientes presentó signos clínicos de congestión, mientras que el 36.9% tuvo congestión detectada por ultrasonido, lo cual evidencia la capacidad de esta herramienta para detectar congestión subclínica. El análisis de correlación mostró que el E/e' promedio y la presencia de líneas B se relacionan positivamente con el BNP, sugiriendo su utilidad en la identificación de sobrecarga de volumen. En particular, el VExUS se asoció con la presión sistólica en la arteria pulmonar y con la función del ventrículo derecho, indicando su potencial para evaluar la hemodinámica y la función ventricular derecha en pacientes con IC. La incorporación de parámetros ultrasonográficos como el E/e' promedio, el puntaje de VExUS y las líneas B en el seguimiento ambulatorio de pacientes con IC podría mejorar la detección de congestión subclínica, optimizando el manejo clínico y reduciendo el riesgo de hospitalización y progresión de la enfermedad. 2024-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28665/7/28665.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Rivera Florez, Juan Sebastián (2024) Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
Rivera Florez, Juan Sebastián
Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
title_full Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
title_fullStr Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
title_full_unstemmed Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
title_short Perfil de congestión en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
title_sort perfil de congestion en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
topic RC Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología
url http://eprints.uanl.mx/28665/7/28665.pdf.crdownload
work_keys_str_mv AT riveraflorezjuansebastian perfildecongestionenpacientesambulatoriosconinsuficienciacardiaca