Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España
La identidad deportiva se refiere al grado en que un individuo se identifica a sí mismo en su rol de deportista. Su desarrollo está influenciado por el entorno deportivo y puede tener impacto en la motivación autodeterminada. Esta investigación tuvo como objetivo Analizar el grado de identidad depor...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/28609/7/28609.pdf.crdownload |
_version_ | 1824351439904833536 |
---|---|
author | Espinoza Barrón, Silvia Paulina |
author_facet | Espinoza Barrón, Silvia Paulina |
author_sort | Espinoza Barrón, Silvia Paulina |
collection | Tesis |
description | La identidad deportiva se refiere al grado en que un individuo se identifica a sí mismo en su rol de deportista. Su desarrollo está influenciado por el entorno deportivo y puede tener impacto en la motivación autodeterminada. Esta investigación tuvo como objetivo Analizar el grado de identidad deportiva, percepción del clima motivacional y su interrelación con la motivación autodeterminada en deportistas de disciplinas de combate mexicanos y españoles, y las correlaciones existentes entre esas variables. Se realizó un estudio transeccional en el que se evalúo la ID, MA y PCM de 82 deportistas de ambos países, realizando comparaciones por nacionalidad, sexo, tipo de deporte y nivel competitivo. Además, se examinó la relación de las 3 variables exploradas. Los deportistas españoles presentaron mayores niveles de ID y MA que los mexicanos. Los varones obtuvieron niveles más elevados de ID y MA con respecto a las mujeres. No existió diferencia significativa entre los niveles de ID y MA en los deportistas de artes marciales y otros deportes de combate. Aquellos atletas cuya experiencia competitiva era mayor, presentaron mayores niveles de ID y MA. Los deportistas de ambos países mostraron una PCM mayormente orientada a la tarea. Se encontró una relación positiva entre las variables: a mayor ID, mayor MA. A su vez, una PCM a la tarea, aumenta los niveles de ID y, por tanto, la MA. Se probó la relación entre las variables exploradas, lo que posibilita el fortalecimiento de la MA a través de variables del entorno y de la identidad. |
first_indexed | 2025-02-06T06:40:39Z |
format | Tesis |
id | eptesis-28609 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:40:39Z |
publishDate | 2023 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-286092024-11-27T14:38:32Z http://eprints.uanl.mx/28609/ Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España Espinoza Barrón, Silvia Paulina GV Deportes y Recreación La identidad deportiva se refiere al grado en que un individuo se identifica a sí mismo en su rol de deportista. Su desarrollo está influenciado por el entorno deportivo y puede tener impacto en la motivación autodeterminada. Esta investigación tuvo como objetivo Analizar el grado de identidad deportiva, percepción del clima motivacional y su interrelación con la motivación autodeterminada en deportistas de disciplinas de combate mexicanos y españoles, y las correlaciones existentes entre esas variables. Se realizó un estudio transeccional en el que se evalúo la ID, MA y PCM de 82 deportistas de ambos países, realizando comparaciones por nacionalidad, sexo, tipo de deporte y nivel competitivo. Además, se examinó la relación de las 3 variables exploradas. Los deportistas españoles presentaron mayores niveles de ID y MA que los mexicanos. Los varones obtuvieron niveles más elevados de ID y MA con respecto a las mujeres. No existió diferencia significativa entre los niveles de ID y MA en los deportistas de artes marciales y otros deportes de combate. Aquellos atletas cuya experiencia competitiva era mayor, presentaron mayores niveles de ID y MA. Los deportistas de ambos países mostraron una PCM mayormente orientada a la tarea. Se encontró una relación positiva entre las variables: a mayor ID, mayor MA. A su vez, una PCM a la tarea, aumenta los niveles de ID y, por tanto, la MA. Se probó la relación entre las variables exploradas, lo que posibilita el fortalecimiento de la MA a través de variables del entorno y de la identidad. 2023-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28609/7/28609.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Espinoza Barrón, Silvia Paulina (2023) Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Espinoza Barrón, Silvia Paulina Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
title_full | Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
title_fullStr | Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
title_full_unstemmed | Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
title_short | Identidad deportiva, clima motivacional y motivación autodeterminada en deportes de combate. Comparativa México-España |
title_sort | identidad deportiva clima motivacional y motivacion autodeterminada en deportes de combate comparativa mexico espana |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/28609/7/28609.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT espinozabarronsilviapaulina identidaddeportivaclimamotivacionalymotivacionautodeterminadaendeportesdecombatecomparativamexicoespana |