Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados

La resiliencia es un concepto cada vez más utilizado en la psicología del deporte, el cual se refiere a una serie de habilidades que las personas poseen que le permitirá al individuo un funcionamiento saludable o adaptarse al contexto adverso o un acontecimiento desagradable en la vida (Connor y Dav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castro Pérez, Gael Aarón
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/28553/7/28553.pdf.crdownload
_version_ 1824351429734694912
author Castro Pérez, Gael Aarón
author_facet Castro Pérez, Gael Aarón
author_sort Castro Pérez, Gael Aarón
collection Tesis
description La resiliencia es un concepto cada vez más utilizado en la psicología del deporte, el cual se refiere a una serie de habilidades que las personas poseen que le permitirá al individuo un funcionamiento saludable o adaptarse al contexto adverso o un acontecimiento desagradable en la vida (Connor y Davidson, 2003, citado en García et al., 2014). Dentro del deporte la resiliencia le permite al individuo sobreponerse a un panorama negativo como lo son las lesiones. De tal manera que el objetivo principal de la presente investigación es evaluar los efectos del programa enfocado en conductas resilientes en deportistas lesionados, además de describir si existen diferencias de género. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La muestra estuvo conformada por cuatro deportistas de diferentes deportes: el primero, un deportista masculino de 21 años que práctica basquetbol; la segunda deportista, femenina de 18 años que practica tochito y taekwondo; el tercer deportista, masculino de 19 años jugador de futbol; y la última deportista, de 18 años de edad que practica handball. Los cuatros deportistas pertenecen a la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Los instrumentos que se aplicaron son: Escala de Resiliencia en el Contexto Deportivo (ERCD) de Trigueros, Álvarez, Aguilar-Parra, Alcaráz y Rosado (2017); y la Escala de Resiliencia García (2018). El tipo de diseño es cuasiexperimental y el tipo de estudio es correlacional. En cuanto a los resultados, arrojaron que no existe una correlación significativa entre el programa de intervención en resiliencia y las lesiones deportivas.
first_indexed 2025-02-06T06:39:55Z
format Tesis
id eptesis-28553
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:39:55Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-285532024-11-19T20:11:21Z http://eprints.uanl.mx/28553/ Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados Castro Pérez, Gael Aarón GV Deportes y Recreación La resiliencia es un concepto cada vez más utilizado en la psicología del deporte, el cual se refiere a una serie de habilidades que las personas poseen que le permitirá al individuo un funcionamiento saludable o adaptarse al contexto adverso o un acontecimiento desagradable en la vida (Connor y Davidson, 2003, citado en García et al., 2014). Dentro del deporte la resiliencia le permite al individuo sobreponerse a un panorama negativo como lo son las lesiones. De tal manera que el objetivo principal de la presente investigación es evaluar los efectos del programa enfocado en conductas resilientes en deportistas lesionados, además de describir si existen diferencias de género. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La muestra estuvo conformada por cuatro deportistas de diferentes deportes: el primero, un deportista masculino de 21 años que práctica basquetbol; la segunda deportista, femenina de 18 años que practica tochito y taekwondo; el tercer deportista, masculino de 19 años jugador de futbol; y la última deportista, de 18 años de edad que practica handball. Los cuatros deportistas pertenecen a la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Los instrumentos que se aplicaron son: Escala de Resiliencia en el Contexto Deportivo (ERCD) de Trigueros, Álvarez, Aguilar-Parra, Alcaráz y Rosado (2017); y la Escala de Resiliencia García (2018). El tipo de diseño es cuasiexperimental y el tipo de estudio es correlacional. En cuanto a los resultados, arrojaron que no existe una correlación significativa entre el programa de intervención en resiliencia y las lesiones deportivas. 2021-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28553/7/28553.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Castro Pérez, Gael Aarón (2021) Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle GV Deportes y Recreación
Castro Pérez, Gael Aarón
Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
title_full Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
title_fullStr Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
title_full_unstemmed Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
title_short Efectos de un programa de intervención en resiliencia en jugadores lesionados
title_sort efectos de un programa de intervencion en resiliencia en jugadores lesionados
topic GV Deportes y Recreación
url http://eprints.uanl.mx/28553/7/28553.pdf.crdownload
work_keys_str_mv AT castroperezgaelaaron efectosdeunprogramadeintervencionenresilienciaenjugadoreslesionados