La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas
La educación física (EF) tiene como finalidad lograr la formación integral del individuo mediante el desarrollo de sus capacidades motrices, físicas, cognitivas, y socio-emocionales a través de la actividad física (AF); también fomenta hábitos vida saludable como la higiene, la alimentación y la prá...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/28394/7/28394.pdf.crdownload |
_version_ | 1824351402109960192 |
---|---|
author | Nájera Santos, José Rodrigo |
author_facet | Nájera Santos, José Rodrigo |
author_sort | Nájera Santos, José Rodrigo |
collection | Tesis |
description | La educación física (EF) tiene como finalidad lograr la formación integral del individuo mediante el desarrollo de sus capacidades motrices, físicas, cognitivas, y socio-emocionales a través de la actividad física (AF); también fomenta hábitos vida saludable como la higiene, la alimentación y la práctica de AF regular. Puede considerarse un medio desde el ámbito educativo en la lucha contra la COVID-19, sobre todo en la etapa preventiva, aumentando los niveles de AF del individuo, mejorando su salud y su calidad de vida. Por tanto, la investigación fue destinada a conocer los efectos que tiene la EF al ser aplicada de manera regular y planificada durante la pandemia COVID-19 en un grupo de 6 estudiantes de secundaria (4 hombres, 2 mujeres), de 12 a 14 años y con discapacidad motriz en silla de ruedas. Se realizó una intervención de 3 horas semanales durante 16 semanas y se compararon las medias obtenidas durante el pre y post-test para obtener los resultados que demostraron la importancia que tiene la EF en el contexto de la COVID-19, consiguiendo aumentar los niveles de AF, las capacidades motrices, físicas, perceptivas, socio-emocionales y cognitivas, logrando una mejor salud que incrementa su calidad y esperanza de vida. |
first_indexed | 2025-02-06T06:37:49Z |
format | Tesis |
id | eptesis-28394 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T06:37:49Z |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-283942024-11-04T17:22:01Z http://eprints.uanl.mx/28394/ La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas Nájera Santos, José Rodrigo GV Deportes y Recreación La educación física (EF) tiene como finalidad lograr la formación integral del individuo mediante el desarrollo de sus capacidades motrices, físicas, cognitivas, y socio-emocionales a través de la actividad física (AF); también fomenta hábitos vida saludable como la higiene, la alimentación y la práctica de AF regular. Puede considerarse un medio desde el ámbito educativo en la lucha contra la COVID-19, sobre todo en la etapa preventiva, aumentando los niveles de AF del individuo, mejorando su salud y su calidad de vida. Por tanto, la investigación fue destinada a conocer los efectos que tiene la EF al ser aplicada de manera regular y planificada durante la pandemia COVID-19 en un grupo de 6 estudiantes de secundaria (4 hombres, 2 mujeres), de 12 a 14 años y con discapacidad motriz en silla de ruedas. Se realizó una intervención de 3 horas semanales durante 16 semanas y se compararon las medias obtenidas durante el pre y post-test para obtener los resultados que demostraron la importancia que tiene la EF en el contexto de la COVID-19, consiguiendo aumentar los niveles de AF, las capacidades motrices, físicas, perceptivas, socio-emocionales y cognitivas, logrando una mejor salud que incrementa su calidad y esperanza de vida. 2022-06 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/28394/7/28394.pdf.crdownload http://eprints.uanl.mx Nájera Santos, José Rodrigo (2022) La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Nájera Santos, José Rodrigo La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
title_full | La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
title_fullStr | La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
title_full_unstemmed | La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
title_short | La importancia de la educación física ante la pandemia COVID-19: efectos de una intervención en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
title_sort | la importancia de la educacion fisica ante la pandemia covid 19 efectos de una intervencion en personas con discapacidad motriz en silla de ruedas |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/28394/7/28394.pdf.crdownload |
work_keys_str_mv | AT najerasantosjoserodrigo laimportanciadelaeducacionfisicaantelapandemiacovid19efectosdeunaintervencionenpersonascondiscapacidadmotrizensilladeruedas |