Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar.
Propósito y Método de Estudio: La ingesta accidental de fruto de Karwinskia humboldtiana (Kh) ocasiona una parálisis flácida, simétrica, progresiva y ascendente, similar a la del síndrome de Guillain-Barré. Evoluciona en el transcurso de 3 a 12 meses hasta su recuperación total, pero los casos grave...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | inglés |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/2830/1/1080224322.pdf |
_version_ | 1824345039589867520 |
---|---|
author | García Juárez, Jaime |
author_facet | García Juárez, Jaime |
author_sort | García Juárez, Jaime |
collection | Tesis |
description | Propósito y Método de Estudio: La ingesta accidental de fruto de Karwinskia humboldtiana (Kh) ocasiona una parálisis flácida, simétrica, progresiva y ascendente, similar a la del síndrome de Guillain-Barré. Evoluciona en el transcurso de 3 a 12 meses hasta su recuperación total, pero los casos graves terminan en la muerte por insuficiencia respiratoria. En la actualidad no se dispone de un tratamiento específico. La lesión histopatológica descrita en nervio periférico de pacientes, y animales de experimentación corresponde a una desmielinización segmentaria acompañada de degeneración Walleriana, y la lesión ultraestructural que se presenta en la intoxicación experimental con fruto de Kh es similar a la que se observa en los modelos animales de diabetes. Por otra parte, en un estudio in vitro se reportó que la T-514 (una de las toxinas extraídas a partir de la semilla del fruto) incrementa la producción de radicales libres sobre células en cultivo. Los radicales libres se han relacionado con la desmielinización que se presenta en otros tipos de neuropatías como en la diabética, en la cual se ha utilizado con éxito tanto en pacientes como en animales de experimentación el ácido |
first_indexed | 2025-02-06T00:43:05Z |
format | Tesis |
id | eptesis-2830 |
institution | UANL |
language | English |
last_indexed | 2025-02-06T00:43:05Z |
publishDate | 2012 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-28302019-11-28T21:10:52Z http://eprints.uanl.mx/2830/ Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. García Juárez, Jaime RB Patología Propósito y Método de Estudio: La ingesta accidental de fruto de Karwinskia humboldtiana (Kh) ocasiona una parálisis flácida, simétrica, progresiva y ascendente, similar a la del síndrome de Guillain-Barré. Evoluciona en el transcurso de 3 a 12 meses hasta su recuperación total, pero los casos graves terminan en la muerte por insuficiencia respiratoria. En la actualidad no se dispone de un tratamiento específico. La lesión histopatológica descrita en nervio periférico de pacientes, y animales de experimentación corresponde a una desmielinización segmentaria acompañada de degeneración Walleriana, y la lesión ultraestructural que se presenta en la intoxicación experimental con fruto de Kh es similar a la que se observa en los modelos animales de diabetes. Por otra parte, en un estudio in vitro se reportó que la T-514 (una de las toxinas extraídas a partir de la semilla del fruto) incrementa la producción de radicales libres sobre células en cultivo. Los radicales libres se han relacionado con la desmielinización que se presenta en otros tipos de neuropatías como en la diabética, en la cual se ha utilizado con éxito tanto en pacientes como en animales de experimentación el ácido 2012-01 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2830/1/1080224322.pdf http://eprints.uanl.mx/2830/1.haspreviewThumbnailVersion/1080224322.pdf García Juárez, Jaime (2012) Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RB Patología García Juárez, Jaime Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
title_full | Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
title_fullStr | Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
title_full_unstemmed | Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
title_short | Evaluación clínica e histológica del efecto del ácido lipoico (Thioctacid®) en la intoxicación por Karwinskia humboldtiana en la rata Wistar. |
title_sort | evaluacion clinica e histologica del efecto del acido lipoico thioctacid r en la intoxicacion por karwinskia humboldtiana en la rata wistar |
topic | RB Patología |
url | http://eprints.uanl.mx/2830/1/1080224322.pdf |
work_keys_str_mv | AT garciajuarezjaime evaluacionclinicaehistologicadelefectodelacidolipoicothioctacidenlaintoxicacionporkarwinskiahumboldtianaenlaratawistar |