Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel

Antecedentes: La prematurez es una de las principales causas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y su principal morbilidad es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDR) debido a deficiencia de factor tensoactivo pulmonar, que, si no recibe tratamiento adecuado, pu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Melgar González, Moisés Edgardo
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/26580/7/26580.pdf
_version_ 1824351161110495232
author Melgar González, Moisés Edgardo
author_facet Melgar González, Moisés Edgardo
author_sort Melgar González, Moisés Edgardo
collection Tesis
description Antecedentes: La prematurez es una de las principales causas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y su principal morbilidad es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDR) debido a deficiencia de factor tensoactivo pulmonar, que, si no recibe tratamiento adecuado, puede llevar a insuficiencia respiratoria grave y muerte, con un aumento de los costos en la UCIN. Materiales y Métodos: Estudio casos y controles realizado en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Se implementó un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante junto con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en neonatos prematuros con SDR, Grupo A, y se comparó con el manejo habitual que se tenía previo al protocolo, Grupo B. Analizamos y comparamos variables demográficas materna y neonatales, perinatales, ventilatorias y morbimortalidad. Resultados: Incluimos 65 neonatos prematuros, Grupo A n=37 y Grupo B n=28. Encontramos que la administración temprana de surfactante guiada por la clínica disminuye los días de ventilación mecánica con una mediana de 1 (1-4.25) días en comparación con la administración tardía 4 (1-10.5) p=0.045; asimismo, hubo menor frecuencia de redosificación para la tercera dosis de surfactante en el subgrupo intubados al nacimiento (10%) vs 9 (42%) p=0.01. No hubo diferencia en relación a las morbilidades asociadas a la prematurez, días de estancia hospitalaria y mortalidad. Conclusión: La implementación de un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante y CPAP resultó benéfico para los pacientes prematuros con síndrome de dificultad respiratoria aguda ya que se disminuyeron los días de ventilación mecánica y la necesidad de redosificación de surfactante, de tal manera que se actúa de acuerdo a los lineamintos internacionales y de manera secundaria se disminuyen los costos en la Institución.
first_indexed 2025-02-06T06:19:44Z
format Tesis
id eptesis-26580
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:19:44Z
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eptesis-265802023-12-22T17:55:28Z http://eprints.uanl.mx/26580/ Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel Melgar González, Moisés Edgardo RJ Pediatría Antecedentes: La prematurez es una de las principales causas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y su principal morbilidad es el Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDR) debido a deficiencia de factor tensoactivo pulmonar, que, si no recibe tratamiento adecuado, puede llevar a insuficiencia respiratoria grave y muerte, con un aumento de los costos en la UCIN. Materiales y Métodos: Estudio casos y controles realizado en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, México. Se implementó un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante junto con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) en neonatos prematuros con SDR, Grupo A, y se comparó con el manejo habitual que se tenía previo al protocolo, Grupo B. Analizamos y comparamos variables demográficas materna y neonatales, perinatales, ventilatorias y morbimortalidad. Resultados: Incluimos 65 neonatos prematuros, Grupo A n=37 y Grupo B n=28. Encontramos que la administración temprana de surfactante guiada por la clínica disminuye los días de ventilación mecánica con una mediana de 1 (1-4.25) días en comparación con la administración tardía 4 (1-10.5) p=0.045; asimismo, hubo menor frecuencia de redosificación para la tercera dosis de surfactante en el subgrupo intubados al nacimiento (10%) vs 9 (42%) p=0.01. No hubo diferencia en relación a las morbilidades asociadas a la prematurez, días de estancia hospitalaria y mortalidad. Conclusión: La implementación de un protocolo estandarizado de administración temprana de surfactante y CPAP resultó benéfico para los pacientes prematuros con síndrome de dificultad respiratoria aguda ya que se disminuyeron los días de ventilación mecánica y la necesidad de redosificación de surfactante, de tal manera que se actúa de acuerdo a los lineamintos internacionales y de manera secundaria se disminuyen los costos en la Institución. 2023-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26580/7/26580.pdf http://eprints.uanl.mx/26580/7.haspreviewThumbnailVersion/26580.pdf Melgar González, Moisés Edgardo (2023) Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Melgar González, Moisés Edgardo
Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
title_full Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
title_fullStr Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
title_full_unstemmed Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
title_short Administración temprana de surfactante y CPAP en recién nacidos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
title_sort administracion temprana de surfactante y cpap en recien nacidos prematuros con sindrome de dificultad respiratoria posterior al nacimiento en un hospital de tercer nivel
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/26580/7/26580.pdf
work_keys_str_mv AT melgargonzalezmoisesedgardo administraciontempranadesurfactanteycpapenreciennacidosprematurosconsindromededificultadrespiratoriaposterioralnacimientoenunhospitaldetercernivel