Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.

Esta investigación buscó hacer un análisis del fenómeno presentado concerniente a la extensión de la casa habitación hacia la plaza pública. En donde en la búsqueda de la explicación y confirmación a dicho fenómeno se investigó sobre la historia y función de la plaza, sobre conceptos urbanos para...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cedillo Salazar, María Teresa
Format: Tesis
Language:English
Published: 2012
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2658/6/1080224373.pdf
_version_ 1824344985178210304
author Cedillo Salazar, María Teresa
author_facet Cedillo Salazar, María Teresa
author_sort Cedillo Salazar, María Teresa
collection Tesis
description Esta investigación buscó hacer un análisis del fenómeno presentado concerniente a la extensión de la casa habitación hacia la plaza pública. En donde en la búsqueda de la explicación y confirmación a dicho fenómeno se investigó sobre la historia y función de la plaza, sobre conceptos urbanos para así analizar la ciudad en la que se encuentran las plazas y en la que el hombre va creando su espacio significativo, dotada por parte de los habitantes, de un sentido de identidad proporcionado por el contacto con los elementos cotidianos que moldean el carácter de la vida social de una comunidad urbana en general. Creímos necesario examinar también la concepción de la vivienda a través de los planes y programas de Desarrollo Urbano de Monterrey, asimilamos el concepto de habitar, se consideró a la vivienda como el escenario de las funciones primordiales de la vida y se le describió como un espacio público y también privado. Analizamos además la visión de una sociedad heterogénea a través de los espacios públicos, que muestran los problemas socio-culturales y expresamos que no vivimos o percibimos la misma ciudad aún y cuando cohabitemos en el mismo espacio en un mismo tiempo. Todo esto para dar respuesta a dicho fenómeno y teniendo como fin contribuir a mejorar la ciudad, ya que de algún modo todos somos responsables de sus condiciones, de su equipamiento y del comportamiento humano que es producto de sus relaciones con estos elementos que la conforman, ya que la ciudad representa para el hombre su hogar
first_indexed 2025-02-06T00:39:10Z
format Tesis
id eptesis-2658
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T00:39:10Z
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eptesis-26582019-11-27T22:03:40Z http://eprints.uanl.mx/2658/ Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación. Cedillo Salazar, María Teresa H Ciencias Sociales en General HM Sociologia HN Historia social, Problemas sociales. HV Patología social, Criminología Esta investigación buscó hacer un análisis del fenómeno presentado concerniente a la extensión de la casa habitación hacia la plaza pública. En donde en la búsqueda de la explicación y confirmación a dicho fenómeno se investigó sobre la historia y función de la plaza, sobre conceptos urbanos para así analizar la ciudad en la que se encuentran las plazas y en la que el hombre va creando su espacio significativo, dotada por parte de los habitantes, de un sentido de identidad proporcionado por el contacto con los elementos cotidianos que moldean el carácter de la vida social de una comunidad urbana en general. Creímos necesario examinar también la concepción de la vivienda a través de los planes y programas de Desarrollo Urbano de Monterrey, asimilamos el concepto de habitar, se consideró a la vivienda como el escenario de las funciones primordiales de la vida y se le describió como un espacio público y también privado. Analizamos además la visión de una sociedad heterogénea a través de los espacios públicos, que muestran los problemas socio-culturales y expresamos que no vivimos o percibimos la misma ciudad aún y cuando cohabitemos en el mismo espacio en un mismo tiempo. Todo esto para dar respuesta a dicho fenómeno y teniendo como fin contribuir a mejorar la ciudad, ya que de algún modo todos somos responsables de sus condiciones, de su equipamiento y del comportamiento humano que es producto de sus relaciones con estos elementos que la conforman, ya que la ciudad representa para el hombre su hogar 2012-05 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2658/6/1080224373.pdf http://eprints.uanl.mx/2658/6.haspreviewThumbnailVersion/1080224373.pdf Cedillo Salazar, María Teresa (2012) Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
HM Sociologia
HN Historia social, Problemas sociales.
HV Patología social, Criminología
Cedillo Salazar, María Teresa
Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
title_full Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
title_fullStr Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
title_full_unstemmed Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
title_short Las plazas públicas, una extensión de la casa habitación.
title_sort las plazas publicas una extension de la casa habitacion
topic H Ciencias Sociales en General
HM Sociologia
HN Historia social, Problemas sociales.
HV Patología social, Criminología
url http://eprints.uanl.mx/2658/6/1080224373.pdf
work_keys_str_mv AT cedillosalazarmariateresa lasplazaspublicasunaextensiondelacasahabitacion