Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas

Objetivos y método de estudio: El objetivo de este trabajo es el estudio de un problema de diseño de cadena de suministro de dos niveles que incorpora incertidumbre en la demanda de los centros de distribución, considerando además que parte de ´esta podría quedarse sin satisfacer, pero a cambio de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardona Valdés, Yajaira
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2012
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/2631/1/1080237537.pdf
_version_ 1824344975385559040
author Cardona Valdés, Yajaira
author_facet Cardona Valdés, Yajaira
author_sort Cardona Valdés, Yajaira
collection Tesis
description Objetivos y método de estudio: El objetivo de este trabajo es el estudio de un problema de diseño de cadena de suministro de dos niveles que incorpora incertidumbre en la demanda de los centros de distribución, considerando además que parte de ´esta podría quedarse sin satisfacer, pero a cambio de un costo de penalización. Se busca minimizar dos medidas de desempeño: el costo total esperado y el tiempo máximo esperado de envío del producto a través de la cadena. Se propone y valida un modelo matemático para el problema vi–objetivo. Empleando un enfoque basado en escenarios se modelo el problema bajo la teoría de la optimización robusta. Las características anteriores dan lugar a un problema estocástico bi–objetivo el cual se formula bajo la teoría de la optimización robusta, empelando un enfoque basado en escenarios. Contribuciones y conclusiones: La principal contribución de este trabajo es la modelación y la metodología de solución desarrollados para un problema de diseño de cadena de suministro bi–objetivo que considera incertidumbre y penalización por demanda no satisfecha. De acuerdo a la revisión de literatura realizada, no se reportan trabajos que contemplen en conjunto las características y consideraciones del problema aquí planteado. Se presentan conjuntos de cotas superiores para los frentes de Pareto, los cuales se obtuvieron de forma exacta a través del método del ǫ–restricción. El ajuste de los parámetros de la metaheurıstica se realiza mediante el software calibra, el cual está diseñado para problemas mono-objetivo, por lo cual fue necesario adecuarlo para el problema bi–objetivo bajo estudio considerando la medida de desempeño del hipervolumen. La determinación de las métricas que permiten calcular el beneficio que aporta la consideración del problema estocástico está desarrollada en la literatura también para problemas mono–objetivo. En este trabajo se adaptan ideas para considerar el caso del problema bi-objetivo bajo estudio. La implementación computacional de los algoritmos propuestos presento muchos retos. Además de los procedimientos desarrollados ad hoc para este trabajo, fue necesario implementar los algoritmos relacionados al problema de transporte, del cual se presentaron tres variantes: minimización del costo, minimización del máximo tiempo de envío, y el problema bi–objetivo de transporte en el cual se minimizaron simultáneamente los objetivos del costo y el tiempo. La metodología de solución propuesta muestra, a través del estudio computacional realizado, que es capaz de ofrecer aproximaciones a los frentes de Pareto de buena calidad. Las métricas del valor esperado de la información perfecta y el valor de la solución estocástica, muestran que realmente aporta un beneficio el abordar el problema desde la perspectiva estocástica.
first_indexed 2025-02-06T00:38:31Z
format Tesis
id eptesis-2631
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:38:31Z
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eptesis-26312020-02-14T14:47:21Z http://eprints.uanl.mx/2631/ Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas Cardona Valdés, Yajaira Objetivos y método de estudio: El objetivo de este trabajo es el estudio de un problema de diseño de cadena de suministro de dos niveles que incorpora incertidumbre en la demanda de los centros de distribución, considerando además que parte de ´esta podría quedarse sin satisfacer, pero a cambio de un costo de penalización. Se busca minimizar dos medidas de desempeño: el costo total esperado y el tiempo máximo esperado de envío del producto a través de la cadena. Se propone y valida un modelo matemático para el problema vi–objetivo. Empleando un enfoque basado en escenarios se modelo el problema bajo la teoría de la optimización robusta. Las características anteriores dan lugar a un problema estocástico bi–objetivo el cual se formula bajo la teoría de la optimización robusta, empelando un enfoque basado en escenarios. Contribuciones y conclusiones: La principal contribución de este trabajo es la modelación y la metodología de solución desarrollados para un problema de diseño de cadena de suministro bi–objetivo que considera incertidumbre y penalización por demanda no satisfecha. De acuerdo a la revisión de literatura realizada, no se reportan trabajos que contemplen en conjunto las características y consideraciones del problema aquí planteado. Se presentan conjuntos de cotas superiores para los frentes de Pareto, los cuales se obtuvieron de forma exacta a través del método del ǫ–restricción. El ajuste de los parámetros de la metaheurıstica se realiza mediante el software calibra, el cual está diseñado para problemas mono-objetivo, por lo cual fue necesario adecuarlo para el problema bi–objetivo bajo estudio considerando la medida de desempeño del hipervolumen. La determinación de las métricas que permiten calcular el beneficio que aporta la consideración del problema estocástico está desarrollada en la literatura también para problemas mono–objetivo. En este trabajo se adaptan ideas para considerar el caso del problema bi-objetivo bajo estudio. La implementación computacional de los algoritmos propuestos presento muchos retos. Además de los procedimientos desarrollados ad hoc para este trabajo, fue necesario implementar los algoritmos relacionados al problema de transporte, del cual se presentaron tres variantes: minimización del costo, minimización del máximo tiempo de envío, y el problema bi–objetivo de transporte en el cual se minimizaron simultáneamente los objetivos del costo y el tiempo. La metodología de solución propuesta muestra, a través del estudio computacional realizado, que es capaz de ofrecer aproximaciones a los frentes de Pareto de buena calidad. Las métricas del valor esperado de la información perfecta y el valor de la solución estocástica, muestran que realmente aporta un beneficio el abordar el problema desde la perspectiva estocástica. 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2631/1/1080237537.pdf http://eprints.uanl.mx/2631/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237537.pdf Cardona Valdés, Yajaira (2012) Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cardona Valdés, Yajaira
Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
title_full Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
title_fullStr Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
title_full_unstemmed Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
title_short Estudio de un problema bi-objetivo de diseño de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
title_sort estudio de un problema bi objetivo de diseno de cadena de suministro con incertidumbre en las demandas
url http://eprints.uanl.mx/2631/1/1080237537.pdf
work_keys_str_mv AT cardonavaldesyajaira estudiodeunproblemabiobjetivodedisenodecadenadesuministroconincertidumbreenlasdemandas