Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]

Introducción: Se implementó el Proceso de Atención Nutricia (PAN) por cuatro semanas en una paciente adulto mayor femenina con diagnóstico de cirrosis. La cirrosis hepática es una condición médica que cicatriza el hígado y altera su estructura y su función de manera permanente, siendo la etapa fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Vera, María Teresa
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26125/1/1080312628.pdf
_version_ 1824351058499993600
author Villarreal Vera, María Teresa
author_facet Villarreal Vera, María Teresa
author_sort Villarreal Vera, María Teresa
collection Tesis
description Introducción: Se implementó el Proceso de Atención Nutricia (PAN) por cuatro semanas en una paciente adulto mayor femenina con diagnóstico de cirrosis. La cirrosis hepática es una condición médica que cicatriza el hígado y altera su estructura y su función de manera permanente, siendo la etapa final de todas las enfermedades hepáticas crónicas (NIH, 2018). Objetivo: Poder garantizar un buen tratamiento y atención nutricia en la paciente y prevenir un desarrollo de malnutrición, tomando en cuenta las cuatro etapas del PAN. Materiales y métodos: Se llevó a cabo la toma del peso y medidas antropométricas con una báscula y cinta de medir, se utilizaron los datos bioquímicos de la paciente, el recordatorio de 24 horas, los programas electrónicos Food processor y Microsoft Word, fueron también parte del material. Se utilizaron las guías de ESPEN (European Society for Clinical Nutrition and Metabolism) para paciente geriátrico del 2018 y la del 2020 para enfermedad del hígado. Resultados: Se encontraron distintos diagnósticos nutricios en la paciente tales como una ingestión energética inadecuada, una ingestión deficiente de proteínas, una obesidad grado II y una inactividad física, que llevaron a realizar una intervención nutricia y recomendaciones adecuadas para la situación de la paciente, tomando en cuenta la etapa de vida en la que se encontraba. Dentro de los resultados más prominentes fue que se logró aumentar la ingesta de alimentos de la paciente, utilizando para la evaluación los porcentajes de adecuación. El plan de alimentación que se le proporcionó a la paciente en la segunda valoración nutricional, estaba basado en 30 kcal/kg peso ideal/día, 1.2 g/kg peso ideal/día de proteína, además de ejercicios de fuerza y colaciones nocturnas de 150 a 250 kcal. Conclusión: En esta rotación hubo un gran número de aprendizajes y experiencias, y el hecho de poder implementar el PAN en un adulto mayor con cirrosis, logró un desarrollo de nuevas habilidades como profesional de la nutrición clínica.
first_indexed 2025-02-06T06:12:01Z
format Tesis
id eptesis-26125
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:12:01Z
publishDate 2021
record_format eprints
spelling eptesis-261252023-09-05T19:16:38Z http://eprints.uanl.mx/26125/ Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico] Villarreal Vera, María Teresa RM Terapéutica, Farmacología Introducción: Se implementó el Proceso de Atención Nutricia (PAN) por cuatro semanas en una paciente adulto mayor femenina con diagnóstico de cirrosis. La cirrosis hepática es una condición médica que cicatriza el hígado y altera su estructura y su función de manera permanente, siendo la etapa final de todas las enfermedades hepáticas crónicas (NIH, 2018). Objetivo: Poder garantizar un buen tratamiento y atención nutricia en la paciente y prevenir un desarrollo de malnutrición, tomando en cuenta las cuatro etapas del PAN. Materiales y métodos: Se llevó a cabo la toma del peso y medidas antropométricas con una báscula y cinta de medir, se utilizaron los datos bioquímicos de la paciente, el recordatorio de 24 horas, los programas electrónicos Food processor y Microsoft Word, fueron también parte del material. Se utilizaron las guías de ESPEN (European Society for Clinical Nutrition and Metabolism) para paciente geriátrico del 2018 y la del 2020 para enfermedad del hígado. Resultados: Se encontraron distintos diagnósticos nutricios en la paciente tales como una ingestión energética inadecuada, una ingestión deficiente de proteínas, una obesidad grado II y una inactividad física, que llevaron a realizar una intervención nutricia y recomendaciones adecuadas para la situación de la paciente, tomando en cuenta la etapa de vida en la que se encontraba. Dentro de los resultados más prominentes fue que se logró aumentar la ingesta de alimentos de la paciente, utilizando para la evaluación los porcentajes de adecuación. El plan de alimentación que se le proporcionó a la paciente en la segunda valoración nutricional, estaba basado en 30 kcal/kg peso ideal/día, 1.2 g/kg peso ideal/día de proteína, además de ejercicios de fuerza y colaciones nocturnas de 150 a 250 kcal. Conclusión: En esta rotación hubo un gran número de aprendizajes y experiencias, y el hecho de poder implementar el PAN en un adulto mayor con cirrosis, logró un desarrollo de nuevas habilidades como profesional de la nutrición clínica. 2021-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26125/1/1080312628.pdf http://eprints.uanl.mx/26125/1.haspreviewThumbnailVersion/1080312628.pdf Villarreal Vera, María Teresa (2021) Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RM Terapéutica, Farmacología
Villarreal Vera, María Teresa
Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
title_full Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
title_fullStr Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
title_full_unstemmed Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
title_short Proceso de atención nutricia en adulto mayor femenino con diagnóstico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro académico de atención en bienestar integral de la Fundación TEC Salud. [Caso clínico]
title_sort proceso de atencion nutricia en adulto mayor femenino con diagnostico de cirrosis implementado por 4 semanas en el centro academico de atencion en bienestar integral de la fundacion tec salud caso clinico
topic RM Terapéutica, Farmacología
url http://eprints.uanl.mx/26125/1/1080312628.pdf
work_keys_str_mv AT villarrealveramariateresa procesodeatencionnutriciaenadultomayorfemeninocondiagnosticodecirrosisimplementadopor4semanasenelcentroacademicodeatencionenbienestarintegraldelafundaciontecsaludcasoclinico