Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]

El desarrollo de alguna enfermedad neoplásica trae consigo un conjunto de alteraciones metabólicas que desencadenan una pérdida de peso progresiva, así como una pérdida de peso involuntaria y grave (a expensas de la masa adiposa, muscular y la visceral). Esto, además de la presencia de síntomas prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Herrera, Nailea Patricia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/26068/1/1080312594.pdf
_version_ 1824351036348825600
author Hernández Herrera, Nailea Patricia
author_facet Hernández Herrera, Nailea Patricia
author_sort Hernández Herrera, Nailea Patricia
collection Tesis
description El desarrollo de alguna enfermedad neoplásica trae consigo un conjunto de alteraciones metabólicas que desencadenan una pérdida de peso progresiva, así como una pérdida de peso involuntaria y grave (a expensas de la masa adiposa, muscular y la visceral). Esto, además de la presencia de síntomas propios de la patología como inmunosupresión, anorexia, anemia, náuseas y vómitos, edemas, entre otros, traen consigo el desarrollo del síndrome de caquexia cancerosa. Es por eso, que una adecuada intervención nutricional es esencial durante el tratamiento del paciente. Objetivo: Realizar una evaluación e intervención nutricional adecuada en consulta externa a un paciente adulto femenino oncológico. Materiales y métodos: Se evaluó a una paciente oncológica femenina de 53 años con diagnóstico de adenocarcinoma nasofaríngeo. Se utilizó el Proceso de Atención Nutricia de la AND para la evaluación e intervención del paciente. Estos pasos incluyen la toma de medidas antropométricas, la recolección de datos e interpretación de datos bioquímicos, hallazgos clínicos relacionados a la nutrición y antecedentes dietéticos. Posteriormente, se identificaron diagnósticos para llevar a cabo de una correcta intervención nutricia. Resultados: La paciente realizó el seguimiento de la intervención nutricia en el periodo de un mes, entre los principales resultados, se obtuvo una pérdida de peso posterior al comienzo del tratamiento, una mejora de los datos bioquímicos posterior a la implementación nutricia, y una disminución de los signos y síntomas relacionados a la nutrición. Conclusión: El Proceso de Atención Nutricional es de gran ayuda para evaluar e intervenir a un paciente con alguna patología específica. La correcta realización del mismo facilita el seguimiento de los pacientes y nos ayuda a obtener mejores resultados.
first_indexed 2025-02-06T06:10:22Z
format Tesis
id eptesis-26068
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:10:22Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-260682023-09-04T21:18:04Z http://eprints.uanl.mx/26068/ Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico] Hernández Herrera, Nailea Patricia RM Terapéutica, Farmacología El desarrollo de alguna enfermedad neoplásica trae consigo un conjunto de alteraciones metabólicas que desencadenan una pérdida de peso progresiva, así como una pérdida de peso involuntaria y grave (a expensas de la masa adiposa, muscular y la visceral). Esto, además de la presencia de síntomas propios de la patología como inmunosupresión, anorexia, anemia, náuseas y vómitos, edemas, entre otros, traen consigo el desarrollo del síndrome de caquexia cancerosa. Es por eso, que una adecuada intervención nutricional es esencial durante el tratamiento del paciente. Objetivo: Realizar una evaluación e intervención nutricional adecuada en consulta externa a un paciente adulto femenino oncológico. Materiales y métodos: Se evaluó a una paciente oncológica femenina de 53 años con diagnóstico de adenocarcinoma nasofaríngeo. Se utilizó el Proceso de Atención Nutricia de la AND para la evaluación e intervención del paciente. Estos pasos incluyen la toma de medidas antropométricas, la recolección de datos e interpretación de datos bioquímicos, hallazgos clínicos relacionados a la nutrición y antecedentes dietéticos. Posteriormente, se identificaron diagnósticos para llevar a cabo de una correcta intervención nutricia. Resultados: La paciente realizó el seguimiento de la intervención nutricia en el periodo de un mes, entre los principales resultados, se obtuvo una pérdida de peso posterior al comienzo del tratamiento, una mejora de los datos bioquímicos posterior a la implementación nutricia, y una disminución de los signos y síntomas relacionados a la nutrición. Conclusión: El Proceso de Atención Nutricional es de gran ayuda para evaluar e intervenir a un paciente con alguna patología específica. La correcta realización del mismo facilita el seguimiento de los pacientes y nos ayuda a obtener mejores resultados. 2020-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/26068/1/1080312594.pdf http://eprints.uanl.mx/26068/1.haspreviewThumbnailVersion/1080312594.pdf Hernández Herrera, Nailea Patricia (2020) Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RM Terapéutica, Farmacología
Hernández Herrera, Nailea Patricia
Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
title_full Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
title_fullStr Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
title_full_unstemmed Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
title_short Proceso de atención nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaríngeo. Implementado durante un mes. [Caso clínico]
title_sort proceso de atencion nutricia en paciente adulto femenino con adenocarcinoma nasofaringeo implementado durante un mes caso clinico
topic RM Terapéutica, Farmacología
url http://eprints.uanl.mx/26068/1/1080312594.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezherreranaileapatricia procesodeatencionnutriciaenpacienteadultofemeninoconadenocarcinomanasofaringeoimplementadoduranteunmescasoclinico