Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio

El acocil rojo Procambarus clarkii, es una especie de interés acuícola y pesquera alrededor del mundo, considerando su facilidad de cultivo y altos rendimientos en biomasa. Sin embargo, una de las etapas más críticas durante su producción, es la selección del alimento adecuado que genere un mayor cr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bustillos Garza, Nancy
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2012
Online Access:http://eprints.uanl.mx/2604/1/1080256439.pdf
_version_ 1824344967604076544
author Bustillos Garza, Nancy
author_facet Bustillos Garza, Nancy
author_sort Bustillos Garza, Nancy
collection Tesis
description El acocil rojo Procambarus clarkii, es una especie de interés acuícola y pesquera alrededor del mundo, considerando su facilidad de cultivo y altos rendimientos en biomasa. Sin embargo, una de las etapas más críticas durante su producción, es la selección del alimento adecuado que genere un mayor crecimiento y sobrevivencia de los reclutas. Este estudio fué dirigido a evaluar el efecto de dos alimentos y dos densidades sobre el crecimiento y sobrevivencia de juveniles de P. clarkii bajo condiciones de laboratorio durante 60 días. Los alimentos probados fueron el berro (Nasturtium sp.) y un alimento formulado para trucha (Silver Cup®), en ambos alimentos, las densidades fueron 3 y 6 juveniles por tratamiento. El berro fue ofrecido fresco y como detritus por el efecto de la descomposición bacteriana. El peso promedio de los juveniles al inicio del bioensayo fue de 0.3005 + 0.0649 g, y cada cinco días se monitoreo el crecimiento en peso en cada tratamiento. El crecimiento de juveniles en cada alimento en función de la densidad presentó diferencias significativas, tanto por etapa de medición, su comparación promedio y los valores de biomasa obtenidos al final del bioensayo. El crecimiento promedio mayor fue en el alimento formulado con valores de 2.148 y 1.497 g, para la densidad de 3 y 6 juveniles, respectivamente. De igual forma, el crecimiento al final del bioensayo (última medición), fue mayor con el alimento formulado, tanto en la densidad 3 (3.999 g) y 6 (2.760 g). De acuerdo al ANCOVA, la interacción de alimento y densidad sobre el crecimiento dependió del período de medición. La Tasa de Crecimiento Relativo (TIR) por período de medición, reflejó los valores más altos con el alimento formulado. Los valores promedio de la Tasa de Crecimiento Especifico (TCE) al final del bioensayo no presento diferencias significativas en los cuatro tratamientos. El mayor porcentaje de sobrevivencia de juveniles fue observado con el alimento formulado, con valores de 86.66 y 93.33 para las densidades 3 y 6. No obstante, que el detritus es una mezcla de materia orgánica vegetal y comunidad microbiana, ambos nutrientes no favorecieron el mayor crecimiento y sobrevivencia de juveniles.
first_indexed 2025-02-06T00:37:57Z
format Tesis
id eptesis-2604
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T00:37:57Z
publishDate 2012
record_format eprints
spelling eptesis-26042017-02-03T03:05:52Z http://eprints.uanl.mx/2604/ Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio Bustillos Garza, Nancy El acocil rojo Procambarus clarkii, es una especie de interés acuícola y pesquera alrededor del mundo, considerando su facilidad de cultivo y altos rendimientos en biomasa. Sin embargo, una de las etapas más críticas durante su producción, es la selección del alimento adecuado que genere un mayor crecimiento y sobrevivencia de los reclutas. Este estudio fué dirigido a evaluar el efecto de dos alimentos y dos densidades sobre el crecimiento y sobrevivencia de juveniles de P. clarkii bajo condiciones de laboratorio durante 60 días. Los alimentos probados fueron el berro (Nasturtium sp.) y un alimento formulado para trucha (Silver Cup®), en ambos alimentos, las densidades fueron 3 y 6 juveniles por tratamiento. El berro fue ofrecido fresco y como detritus por el efecto de la descomposición bacteriana. El peso promedio de los juveniles al inicio del bioensayo fue de 0.3005 + 0.0649 g, y cada cinco días se monitoreo el crecimiento en peso en cada tratamiento. El crecimiento de juveniles en cada alimento en función de la densidad presentó diferencias significativas, tanto por etapa de medición, su comparación promedio y los valores de biomasa obtenidos al final del bioensayo. El crecimiento promedio mayor fue en el alimento formulado con valores de 2.148 y 1.497 g, para la densidad de 3 y 6 juveniles, respectivamente. De igual forma, el crecimiento al final del bioensayo (última medición), fue mayor con el alimento formulado, tanto en la densidad 3 (3.999 g) y 6 (2.760 g). De acuerdo al ANCOVA, la interacción de alimento y densidad sobre el crecimiento dependió del período de medición. La Tasa de Crecimiento Relativo (TIR) por período de medición, reflejó los valores más altos con el alimento formulado. Los valores promedio de la Tasa de Crecimiento Especifico (TCE) al final del bioensayo no presento diferencias significativas en los cuatro tratamientos. El mayor porcentaje de sobrevivencia de juveniles fue observado con el alimento formulado, con valores de 86.66 y 93.33 para las densidades 3 y 6. No obstante, que el detritus es una mezcla de materia orgánica vegetal y comunidad microbiana, ambos nutrientes no favorecieron el mayor crecimiento y sobrevivencia de juveniles. 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2604/1/1080256439.pdf http://eprints.uanl.mx/2604/1.haspreviewThumbnailVersion/1080256439.pdf Bustillos Garza, Nancy (2012) Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Bustillos Garza, Nancy
Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
title_full Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
title_fullStr Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
title_short Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii (GIRARD, 1852) con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
title_sort evaluacion del crecimiento y sobrevivencia del acocil rojo procambarus clarkii girard 1852 con un alimento natura y una dieta formulada bajo condiciones de laboratorio
url http://eprints.uanl.mx/2604/1/1080256439.pdf
work_keys_str_mv AT bustillosgarzanancy evaluaciondelcrecimientoysobrevivenciadelacocilrojoprocambarusclarkiigirard1852conunalimentonaturayunadietaformuladabajocondicionesdelaboratorio