Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017

Las heridas faciales constituyen un problema de relevancia dentro de los servicios de urgencias de las instituciones hospitalarias. El particular interés de estudiarlas se debe a la alta prevalencia y diversidad de este tipo de traumatismos. Las heridas faciales se acompañan de morbilidad, daños a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Farías, Ana María
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/25371/1/25371.pdf
_version_ 1824350920029241344
author Pérez Farías, Ana María
author_facet Pérez Farías, Ana María
author_sort Pérez Farías, Ana María
collection Tesis
description Las heridas faciales constituyen un problema de relevancia dentro de los servicios de urgencias de las instituciones hospitalarias. El particular interés de estudiarlas se debe a la alta prevalencia y diversidad de este tipo de traumatismos. Las heridas faciales se acompañan de morbilidad, daños a estructuras importantes; como son nerviosas, vasculares, entre otras y de compromiso en la continuidad de los tejidos blandos en la región facial. Las heridas faciales se diagnostican principalmente por los signos clínicos que presentan como: dolor, hemorragia activa o inactiva, avulsión de tejido, equimosis y edema en la región afectada. Es importante tener como método de diagnóstico coadyuvante las radiografías simples para identificar o descartar fracturas asociadas o la presencia de cuerpos extraños dentro de la herida presente, algunas de las cuales pueden ser: Antero posterior (AP), lateral de cráneo, waters, towne, entre otras, dependiendo la zona en donde se encuentre la herida. En la ciudad de Monterrey este tipo de lesiones se presentan comúnmente en los servicios de urgencias de los diferentes centros hospitalarios debido al número de población y su alto índice de accidentes automovilísticos, y en la mayoría de los casos, causadas por agresión de terceras personas 9,10 Por lo tanto, el presente trabajo va dirigido a la realización de un estudio retrospectivo para determinar la prevalencia de las heridas faciales que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” en un período de dos años.
first_indexed 2025-02-06T06:01:34Z
format Tesis
id eptesis-25371
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T06:01:34Z
publishDate 2020
record_format eprints
spelling eptesis-253712023-04-22T21:51:31Z http://eprints.uanl.mx/25371/ Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017 Pérez Farías, Ana María RK Odontología Las heridas faciales constituyen un problema de relevancia dentro de los servicios de urgencias de las instituciones hospitalarias. El particular interés de estudiarlas se debe a la alta prevalencia y diversidad de este tipo de traumatismos. Las heridas faciales se acompañan de morbilidad, daños a estructuras importantes; como son nerviosas, vasculares, entre otras y de compromiso en la continuidad de los tejidos blandos en la región facial. Las heridas faciales se diagnostican principalmente por los signos clínicos que presentan como: dolor, hemorragia activa o inactiva, avulsión de tejido, equimosis y edema en la región afectada. Es importante tener como método de diagnóstico coadyuvante las radiografías simples para identificar o descartar fracturas asociadas o la presencia de cuerpos extraños dentro de la herida presente, algunas de las cuales pueden ser: Antero posterior (AP), lateral de cráneo, waters, towne, entre otras, dependiendo la zona en donde se encuentre la herida. En la ciudad de Monterrey este tipo de lesiones se presentan comúnmente en los servicios de urgencias de los diferentes centros hospitalarios debido al número de población y su alto índice de accidentes automovilísticos, y en la mayoría de los casos, causadas por agresión de terceras personas 9,10 Por lo tanto, el presente trabajo va dirigido a la realización de un estudio retrospectivo para determinar la prevalencia de las heridas faciales que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Metropolitano “Dr. Bernardo Sepúlveda” en un período de dos años. 2020-05-11 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/25371/1/25371.pdf http://eprints.uanl.mx/25371/1.haspreviewThumbnailVersion/25371.pdf Pérez Farías, Ana María (2020) Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Pérez Farías, Ana María
Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
title_full Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
title_fullStr Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
title_short Prevalencia de heridas faciales en el hospital Metropolitano “DR. Bernardo Sepúlveda” SSNL, En el periodo de enero 2016 a Diciembre de 2017
title_sort prevalencia de heridas faciales en el hospital metropolitano dr bernardo sepulveda ssnl en el periodo de enero 2016 a diciembre de 2017
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/25371/1/25371.pdf
work_keys_str_mv AT perezfariasanamaria prevalenciadeheridasfacialesenelhospitalmetropolitanodrbernardosepulvedassnlenelperiododeenero2016adiciembrede2017