Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey
Este trabajo trata sobre desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social donde coexisten ricos y pobres del área metropolitana de Monterrey. Se expone un marco teórico, el análisis histórico de la segregación en este sitio, además de la metodología empleada y la discusión de result...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Tesis |
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
2012
|
| Online Access: | http://eprints.uanl.mx/2536/1/1080224354.pdf |
| _version_ | 1824344942530527232 |
|---|---|
| author | Aparicio Moreno, Carlos Estuardo |
| author_facet | Aparicio Moreno, Carlos Estuardo |
| author_sort | Aparicio Moreno, Carlos Estuardo |
| collection | Tesis |
| description | Este trabajo trata sobre desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social donde coexisten ricos y pobres del área metropolitana de Monterrey. Se expone un marco teórico, el análisis histórico de la segregación en este sitio, además de la metodología empleada y la discusión de resultados. El marco teórico aborda la diferenciación social del espacio refiriéndose a la identidad social, a las representaciones sociales y al concepto de sustentabilidad social. Al analizar la segregación socio-espacial en esta área metropolitana desde su fundación hasta hoy, se divide este proceso en cuatro grandes etapas. En cuanto a la metodología, se selecciona un lugar de contraste residencial como muestra de estudio, se presentan el contexto y el proceso de elaboración del instrumento de trabajo. Las variables analizadas son la distribución socio-espacial, la desigualdad socio-espacial, la identidad social, las representaciones sociales y la sustentabilidad social en función de las relaciones sociales sustentables. Se presenta una propuesta de modelo geométrico de distribución socio-espacial de Monterrey y su zona conurbada. Posteriormente, el análisis de la muestra corrobora lo que las estadísticas y el análisis del sitio exponen en cuanto a un grupo social marginado y otro autosegregado, en un tejido urbano fragmentado. La distribución desigual de las personas y una barda han creado sentimientos de injusticia. Por un lado, destacan representaciones sociales ligadas al arraigo y a la estructura urbana con una base simbólica, y, por otro lado, aparecen representaciones sociales asociadas a la tranquilidad de personas que han optado por vivir en comunidades cerradas buscando protección o pretendiendo distinción social. Por otra parte, hay representaciones negativas entre habitantes de barrios que condensan relaciones sociales y prejuicios. Rumbo a la sustentabilidad social, los espacios públicos son simbólicos y agrupan a habitantes de colonias segregadas. Sin embargo, entre esta gente existe una convivencia armónica que reproduce la desigualdad. |
| first_indexed | 2025-02-06T00:36:14Z |
| format | Tesis |
| id | eptesis-2536 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| last_indexed | 2025-02-06T00:36:14Z |
| publishDate | 2012 |
| record_format | eprints |
| spelling | eptesis-25362017-02-01T16:07:34Z http://eprints.uanl.mx/2536/ Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey Aparicio Moreno, Carlos Estuardo Este trabajo trata sobre desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social donde coexisten ricos y pobres del área metropolitana de Monterrey. Se expone un marco teórico, el análisis histórico de la segregación en este sitio, además de la metodología empleada y la discusión de resultados. El marco teórico aborda la diferenciación social del espacio refiriéndose a la identidad social, a las representaciones sociales y al concepto de sustentabilidad social. Al analizar la segregación socio-espacial en esta área metropolitana desde su fundación hasta hoy, se divide este proceso en cuatro grandes etapas. En cuanto a la metodología, se selecciona un lugar de contraste residencial como muestra de estudio, se presentan el contexto y el proceso de elaboración del instrumento de trabajo. Las variables analizadas son la distribución socio-espacial, la desigualdad socio-espacial, la identidad social, las representaciones sociales y la sustentabilidad social en función de las relaciones sociales sustentables. Se presenta una propuesta de modelo geométrico de distribución socio-espacial de Monterrey y su zona conurbada. Posteriormente, el análisis de la muestra corrobora lo que las estadísticas y el análisis del sitio exponen en cuanto a un grupo social marginado y otro autosegregado, en un tejido urbano fragmentado. La distribución desigual de las personas y una barda han creado sentimientos de injusticia. Por un lado, destacan representaciones sociales ligadas al arraigo y a la estructura urbana con una base simbólica, y, por otro lado, aparecen representaciones sociales asociadas a la tranquilidad de personas que han optado por vivir en comunidades cerradas buscando protección o pretendiendo distinción social. Por otra parte, hay representaciones negativas entre habitantes de barrios que condensan relaciones sociales y prejuicios. Rumbo a la sustentabilidad social, los espacios públicos son simbólicos y agrupan a habitantes de colonias segregadas. Sin embargo, entre esta gente existe una convivencia armónica que reproduce la desigualdad. 2012 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/2536/1/1080224354.pdf http://eprints.uanl.mx/2536/1.haspreviewThumbnailVersion/1080224354.pdf Aparicio Moreno, Carlos Estuardo (2012) Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | Aparicio Moreno, Carlos Estuardo Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
| title | Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| title_full | Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| title_fullStr | Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| title_full_unstemmed | Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| title_short | Desigualdad socio-espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del área Metropolitana de Monterrey |
| title_sort | desigualdad socio espacial y relaciones de sustentabilidad social en lugares de contraste residencial al norte del area metropolitana de monterrey |
| url | http://eprints.uanl.mx/2536/1/1080224354.pdf |
| work_keys_str_mv | AT apariciomorenocarlosestuardo desigualdadsocioespacialyrelacionesdesustentabilidadsocialenlugaresdecontrasteresidencialalnortedelareametropolitanademonterrey |