Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños

Introducción: Las válvulas de derivación ventrículo-peritoneal (VDVP) son el procedimiento neuroquirúrgico más frecuente a cualquier edad y constituye la principal causa de neurocirugía en la edad pediátrica. En el 5-15% de las VDVP se presenta infección, en la mayoría de los casos por Staphylococcu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24741/7/24741.pdf
_version_ 1824350851124166656
author Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía
author_facet Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía
author_sort Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía
collection Tesis
description Introducción: Las válvulas de derivación ventrículo-peritoneal (VDVP) son el procedimiento neuroquirúrgico más frecuente a cualquier edad y constituye la principal causa de neurocirugía en la edad pediátrica. En el 5-15% de las VDVP se presenta infección, en la mayoría de los casos por Staphylococcus epidermidis. La información sobre esta complicación neuroquirúrgica en México es escasa, en contraste con la patología de base, que se presenta con frecuencia en nuestro país. Objetivo:Describir las características epidemiológicas de las infecciones asociadas a VDVP en pacientes pediátricos de un hospital de tercer nivel. Material y método: En este estudio ambispectivo se tomaron en cuenta datos de pacientes pediátricos de 0 a 15 años ingresados a la Terapia Quirúrgica Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” con diagnóstico de infección de válvula de derivación ventrículo-peritoneal en el periodo de enero 2019 a diciembre 2021. Se llenó la base de datos creada para recolectar la información obtenida de los expedientes clínicos y se realizó un análisis de los resultados obtenidos para establecer cuales son las características epidemiológicas de las infecciones asociadas a válvulas de derivación ventrículo- peritoneal en niños. Resultados: Se documentaron 35 casos de infección, correspondiente a 20 pacientes pediátricos. la principal indicación de colocación de válvula fue hidrocefalia (74.3%) y durante la colocación se utilizó profilaxis antibótica con cefalosporinas de primera generación (%). Las bacterias Gram positivas predominaron en los casos de infección, en 68.2%. Los principales microorganismos aislados por cultivo fueron estafilococos coagulasa negativos (37.1%), seguido de Enterococcus faecium (17.1%), Pseudomonas aeruginosa (14.2%) y S. aureus (14.2%). Con respecto al cuadro clínico, la fiebre (%) fue el síntoma más predominante, en la mayoría de los pacientes. Las principales complicaciones que presentaron los pacientes fueron sepsis o choque séptico en 42.9% y neumonía nosocomial en 14.2%. Conclusiones:La indicación más frecuente de colocación de válvula fue hidrocefalia, siendo Staphylococcus coagulasa negativo el principal microorganismo aisaldo por cultivo. Son necesarios estudios prospectivos para identificar las áreas de oportunidad y mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes neuroquirúrgicos pediátricos.
first_indexed 2025-02-06T05:56:17Z
format Tesis
id eptesis-24741
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:56:17Z
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eptesis-247412023-02-01T15:46:12Z http://eprints.uanl.mx/24741/ Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía RJ Pediatría Introducción: Las válvulas de derivación ventrículo-peritoneal (VDVP) son el procedimiento neuroquirúrgico más frecuente a cualquier edad y constituye la principal causa de neurocirugía en la edad pediátrica. En el 5-15% de las VDVP se presenta infección, en la mayoría de los casos por Staphylococcus epidermidis. La información sobre esta complicación neuroquirúrgica en México es escasa, en contraste con la patología de base, que se presenta con frecuencia en nuestro país. Objetivo:Describir las características epidemiológicas de las infecciones asociadas a VDVP en pacientes pediátricos de un hospital de tercer nivel. Material y método: En este estudio ambispectivo se tomaron en cuenta datos de pacientes pediátricos de 0 a 15 años ingresados a la Terapia Quirúrgica Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” con diagnóstico de infección de válvula de derivación ventrículo-peritoneal en el periodo de enero 2019 a diciembre 2021. Se llenó la base de datos creada para recolectar la información obtenida de los expedientes clínicos y se realizó un análisis de los resultados obtenidos para establecer cuales son las características epidemiológicas de las infecciones asociadas a válvulas de derivación ventrículo- peritoneal en niños. Resultados: Se documentaron 35 casos de infección, correspondiente a 20 pacientes pediátricos. la principal indicación de colocación de válvula fue hidrocefalia (74.3%) y durante la colocación se utilizó profilaxis antibótica con cefalosporinas de primera generación (%). Las bacterias Gram positivas predominaron en los casos de infección, en 68.2%. Los principales microorganismos aislados por cultivo fueron estafilococos coagulasa negativos (37.1%), seguido de Enterococcus faecium (17.1%), Pseudomonas aeruginosa (14.2%) y S. aureus (14.2%). Con respecto al cuadro clínico, la fiebre (%) fue el síntoma más predominante, en la mayoría de los pacientes. Las principales complicaciones que presentaron los pacientes fueron sepsis o choque séptico en 42.9% y neumonía nosocomial en 14.2%. Conclusiones:La indicación más frecuente de colocación de válvula fue hidrocefalia, siendo Staphylococcus coagulasa negativo el principal microorganismo aisaldo por cultivo. Son necesarios estudios prospectivos para identificar las áreas de oportunidad y mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes neuroquirúrgicos pediátricos. 2023-01 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24741/7/24741.pdf http://eprints.uanl.mx/24741/7.haspreviewThumbnailVersion/24741.pdf Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía (2023) Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RJ Pediatría
Velázquez Ramírez, Valeria Estefanía
Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
title_full Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
title_fullStr Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
title_full_unstemmed Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
title_short Caracterización epidemiológica de las infecciones de válvulas de derivación ventrículo-peritoneal en niños
title_sort caracterizacion epidemiologica de las infecciones de valvulas de derivacion ventriculo peritoneal en ninos
topic RJ Pediatría
url http://eprints.uanl.mx/24741/7/24741.pdf
work_keys_str_mv AT velazquezramirezvaleriaestefania caracterizacionepidemiologicadelasinfeccionesdevalvulasdederivacionventriculoperitonealenninos