Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)

Introducción La infertilidad es un importante problema de salud muy generalizado que afecta a una de cada 6 parejas a nivel mundial. Su causa es multifactorial, sin embargo, el factor masculino puede contribuir hasta en el 50% de los casos de infertilidad. Hasta hace unos años las alteraciones espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Girón, Sandra Yadira
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24544/7/24544.pdf
_version_ 1824350828907986944
author Castillo Girón, Sandra Yadira
author_facet Castillo Girón, Sandra Yadira
author_sort Castillo Girón, Sandra Yadira
collection Tesis
description Introducción La infertilidad es un importante problema de salud muy generalizado que afecta a una de cada 6 parejas a nivel mundial. Su causa es multifactorial, sin embargo, el factor masculino puede contribuir hasta en el 50% de los casos de infertilidad. Hasta hace unos años las alteraciones espermáticas que producían infertilidad eran difíciles de tratar, pero con el advenimiento de la técnica de ICSI a inicios de la década de los años noventa ha sido posible tratar de manera exitosa prácticamente todos los casos más graves de infertilidad masculina. Paralelamente a este hito de la medicina reproductiva, también se descubrió la capacidad fertilizante del esperma humano extraído quirúrgicamente del testículo en pacientes con azoospermia. Sin embargo, hasta el momento numerosos estudios continúan discutiendo si el origen de los espermatozoides podría afectar los resultados clínicos de la FIV/ICSI en pacientes no azoospérmicos. Objetivos a. Comparar las tasas de fertilización, calidad embrionaria, tasa de implantación, embarazo clínico y nacido vivo obtenidas mediante ICSI donde se emplearon espermatozoides obtenidos quirúrgicamente (PESA versus TESE) en pacientes con factor masculino grave. b. Comparar el impacto del uso de espermatozoides recuperados quirúrgicamente contra espermatozoides obtenidos mediante eyaculación en pacientes con factor masculino severo en los resultados reproductivos (tasa de fertilización, calidad embrionaria, tasa de embarazo clínico y tasa de nacido vivo) Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, en pacientes con infertilidad por factor masculino cuyos espermatozoides se obtuvieron quirúrgicamente (PESA o TESE) y que acudieron al CeUMER del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León por tratamientos de alta complejidad de enero de 2007 a octubre de 2022. Aspectos Éticos El proyecto fue sometido para aprobación por el comité de ética de esta institución. Se registró con la clave GI22- 00018. Resultados No se encontraron diferencias significativas entre los grupos comparados (esperma testicular obtenido quirúrgicamente versus esperma eyaculado) en cuanto a tasa de embarazo (50% versus 38.2%, p: 0.4641) y nacido vivo (80% versus 72.7%, p: 0.99). Con respecto al efecto de los diferentes métodos de recuperación de espermatozoides sobre la calidad del embrión, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos comparados. Conclusiones Nuestros resultados evidencian que el uso de esperma testicular recuperado quirúrgicamente no ofrece mejores resultados reproductivos (fertilización, calidad embrionaria, tasa de embarazo, nacido vivo) que el esperma eyaculado en pacientes con factor masculino severo que se someten a tratamiento de ICSI.
first_indexed 2025-02-06T05:54:38Z
format Tesis
id eptesis-24544
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:54:38Z
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eptesis-245442023-01-17T21:46:22Z http://eprints.uanl.mx/24544/ Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi) Castillo Girón, Sandra Yadira RG Ginecología y Obstetricia Introducción La infertilidad es un importante problema de salud muy generalizado que afecta a una de cada 6 parejas a nivel mundial. Su causa es multifactorial, sin embargo, el factor masculino puede contribuir hasta en el 50% de los casos de infertilidad. Hasta hace unos años las alteraciones espermáticas que producían infertilidad eran difíciles de tratar, pero con el advenimiento de la técnica de ICSI a inicios de la década de los años noventa ha sido posible tratar de manera exitosa prácticamente todos los casos más graves de infertilidad masculina. Paralelamente a este hito de la medicina reproductiva, también se descubrió la capacidad fertilizante del esperma humano extraído quirúrgicamente del testículo en pacientes con azoospermia. Sin embargo, hasta el momento numerosos estudios continúan discutiendo si el origen de los espermatozoides podría afectar los resultados clínicos de la FIV/ICSI en pacientes no azoospérmicos. Objetivos a. Comparar las tasas de fertilización, calidad embrionaria, tasa de implantación, embarazo clínico y nacido vivo obtenidas mediante ICSI donde se emplearon espermatozoides obtenidos quirúrgicamente (PESA versus TESE) en pacientes con factor masculino grave. b. Comparar el impacto del uso de espermatozoides recuperados quirúrgicamente contra espermatozoides obtenidos mediante eyaculación en pacientes con factor masculino severo en los resultados reproductivos (tasa de fertilización, calidad embrionaria, tasa de embarazo clínico y tasa de nacido vivo) Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo, en pacientes con infertilidad por factor masculino cuyos espermatozoides se obtuvieron quirúrgicamente (PESA o TESE) y que acudieron al CeUMER del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la Universidad Autónoma de Nuevo León por tratamientos de alta complejidad de enero de 2007 a octubre de 2022. Aspectos Éticos El proyecto fue sometido para aprobación por el comité de ética de esta institución. Se registró con la clave GI22- 00018. Resultados No se encontraron diferencias significativas entre los grupos comparados (esperma testicular obtenido quirúrgicamente versus esperma eyaculado) en cuanto a tasa de embarazo (50% versus 38.2%, p: 0.4641) y nacido vivo (80% versus 72.7%, p: 0.99). Con respecto al efecto de los diferentes métodos de recuperación de espermatozoides sobre la calidad del embrión, no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos comparados. Conclusiones Nuestros resultados evidencian que el uso de esperma testicular recuperado quirúrgicamente no ofrece mejores resultados reproductivos (fertilización, calidad embrionaria, tasa de embarazo, nacido vivo) que el esperma eyaculado en pacientes con factor masculino severo que se someten a tratamiento de ICSI. 2023-02-28 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24544/7/24544.pdf http://eprints.uanl.mx/24544/7.haspreviewThumbnailVersion/24544.pdf Castillo Girón, Sandra Yadira (2023) Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi). Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Castillo Girón, Sandra Yadira
Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
title_full Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
title_fullStr Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
title_full_unstemmed Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
title_short Comparación de los resultados clínicos del empleo de esperma obtenido quirúrgicamente versus eyaculado en la inyección intracitoplasmática de esperma (icsi)
title_sort comparacion de los resultados clinicos del empleo de esperma obtenido quirurgicamente versus eyaculado en la inyeccion intracitoplasmatica de esperma icsi
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/24544/7/24544.pdf
work_keys_str_mv AT castillogironsandrayadira comparaciondelosresultadosclinicosdelempleodeespermaobtenidoquirurgicamenteversuseyaculadoenlainyeccionintracitoplasmaticadeespermaicsi