Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas

Introducción: El peso fetal es uno de los factores más importante en los hijos de madres diabéticas que condiciona la morbilidad y mortalidad neonatal. Se ha demostrado que el método de Johnson y Toshach es confiable como método clínico, no invasor, de fácil aplicación, sin costo para la paciente, r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2023
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/24531/7/24531.pdf
_version_ 1824350825850339328
author Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
author_facet Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
author_sort Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
collection Tesis
description Introducción: El peso fetal es uno de los factores más importante en los hijos de madres diabéticas que condiciona la morbilidad y mortalidad neonatal. Se ha demostrado que el método de Johnson y Toshach es confiable como método clínico, no invasor, de fácil aplicación, sin costo para la paciente, rápido, con adecuado valor pronóstico, que permite estimar adecuadamente el peso del recién nacido en embarazos a término. Objetivo: Determinar si en mujeres embarazadas con diabetes el peso fetal estimado por método de Johnson - Toshach es similar al del ultrasonido. Pacientes y métodos: Se evaluaron 100 pacientes diabéticas en el área de Tococirugía del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, realizando la medición del fondo uterino y un ultrasonido obstétrico para la estimación del peso fetal, cumpliendo con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en fondo uterino (p=0.000), peso estimado con Johnson- Johnson-Toshach (p=0.000), peso estimado por US (p=0.000) y peso al nacimiento. Las estimaciones de Johnson-Toshach (p=0.025) y por ultrasonido (p=0.000) respecto a la clasificación del peso de nacimiento presentaron asociación significativa. El sexo del recién nacido (p=0.349) no se encontró asociación significativa. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio muestran que el peso fetal estimado por método de Johnson-Toshach en mujeres embarazadas con diabetes es similar al del ultrasonido, y más aún en productos macrosómicos.
first_indexed 2025-02-06T05:54:26Z
format Tesis
id eptesis-24531
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:54:26Z
publishDate 2023
record_format eprints
spelling eptesis-245312023-01-17T14:10:20Z http://eprints.uanl.mx/24531/ Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario RG Ginecología y Obstetricia Introducción: El peso fetal es uno de los factores más importante en los hijos de madres diabéticas que condiciona la morbilidad y mortalidad neonatal. Se ha demostrado que el método de Johnson y Toshach es confiable como método clínico, no invasor, de fácil aplicación, sin costo para la paciente, rápido, con adecuado valor pronóstico, que permite estimar adecuadamente el peso del recién nacido en embarazos a término. Objetivo: Determinar si en mujeres embarazadas con diabetes el peso fetal estimado por método de Johnson - Toshach es similar al del ultrasonido. Pacientes y métodos: Se evaluaron 100 pacientes diabéticas en el área de Tococirugía del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, realizando la medición del fondo uterino y un ultrasonido obstétrico para la estimación del peso fetal, cumpliendo con los criterios de inclusión. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en fondo uterino (p=0.000), peso estimado con Johnson- Johnson-Toshach (p=0.000), peso estimado por US (p=0.000) y peso al nacimiento. Las estimaciones de Johnson-Toshach (p=0.025) y por ultrasonido (p=0.000) respecto a la clasificación del peso de nacimiento presentaron asociación significativa. El sexo del recién nacido (p=0.349) no se encontró asociación significativa. Conclusiones: Los hallazgos del presente estudio muestran que el peso fetal estimado por método de Johnson-Toshach en mujeres embarazadas con diabetes es similar al del ultrasonido, y más aún en productos macrosómicos. 2023-02 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24531/7/24531.pdf http://eprints.uanl.mx/24531/7.haspreviewThumbnailVersion/24531.pdf Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario (2023) Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RG Ginecología y Obstetricia
Rodríguez Contreras, Mericia del Rosario
Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
title_full Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
title_fullStr Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
title_full_unstemmed Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
title_short Comparación del método de Johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabéticas
title_sort comparacion del metodo de johnson y ultrasonido para estimar peso fetal en mujeres diabeticas
topic RG Ginecología y Obstetricia
url http://eprints.uanl.mx/24531/7/24531.pdf
work_keys_str_mv AT rodriguezcontrerasmericiadelrosario comparaciondelmetododejohnsonyultrasonidoparaestimarpesofetalenmujeresdiabeticas