Sumario: | La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación grave de la diabetes mellitus (DM). El estrés sistémico, la inflamación y las alteraciones en el equilibro acido-base presentes tienen el potencial de causar daño cardiovascular. El objetivo de nuestro estudio es, evaluar con el uso de ecocardiografía la función y estructura cardíaca durante y posterior a un episodio de CAD.
Materiales y métodos.
Se realizó un ecocardiograma transtorácico con medición de diámetro, grosor de las paredes y masa del ventrículo izquierdo (VI), además de evaluación de la función diastólica, volúmenes auriculares y función del VI determinada por fracción de eyección (FEVI) y deformación longitudinal global (DLG) (esta última permite detectar defectos sutiles en la función), durante las primeras horas del cuadro de CAD. Se determinaron los niveles de troponina I ultrasensible de manera inicial. El ecocardiograma transtorácico fue repetido posterior a la resolución del cuadro de CAD para comparar los hallazgos durante y posterior al cuadro.
Resultados.
Un total de 20 sujetos fueron incluidos en el análisis final. La media de edad fue de 33±13.6 años, 70% eran mujeres y 70% tenían DM tipo 1, 75% de los cuadros de CAD fueron severos, el resto moderados. Encontramos que el tiempo de contracción isovolumétrica y tiempo de eyección del VI se encontraban significativamente acortados durante la CAD y se prolongaban tras la resolución (47.6±9.9 vs. 62.2±14.1, p = <0.001) y (218.6±37.9 vs. 265.06±34.7, p = <0.001), respectivamente. Así mismo el tiempo de relajación isovolumétrica se encontraba acortado y se prolongaba tras la resolución (41.72±8.29 vs. 59.32±17.98, p = < 0.001). Los diámetros y volúmenes del VI aumentaron significativamente tras la resolución del cuadro. No hubo diferencias en la FEVI ni DLG, 25% de los pacientes tenían deterioro de la función ventricular por DLG. Además, 20% presentaron elevación de la troponina ultrasensible, 75% de estos con deterioro de la DLG. Se encontró relación de la elevación de troponina y el deterioro de la DLG tanto durante como posterior a la resolución de la CAD.
Conclusiones.
La CAD se asocia con cambios en la función y estructura cardíaca que parecen en su mayoría transitorios, reflejan un estado de hipercontractilidad del miocardio y mejoran al resolverse el cuadro. Algunos pacientes presentan evidencia de daño miocárdico por elevación de troponina y parámetros de función ventricular.
|