Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos

La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer, tiene un inicio tardío y es diagnosticado en el 1% de los pacientes alrededor de los 65 años. Tradicionalmente, la EP ha sido considerada como una enfermedad esporádica o idiopá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Terán, Helda Estrella
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/24510/6/24510.pdf
_version_ 1824350820953489408
author Sánchez Terán, Helda Estrella
author_facet Sánchez Terán, Helda Estrella
author_sort Sánchez Terán, Helda Estrella
collection Tesis
description La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer, tiene un inicio tardío y es diagnosticado en el 1% de los pacientes alrededor de los 65 años. Tradicionalmente, la EP ha sido considerada como una enfermedad esporádica o idiopática caracterizada patológicamente por la degeneración y pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra (SN) y la presencia de cuerpos Lewy (1). El diagnóstico de la EP es clínico y la autopsia es considerada necesaria para la confirmación de la enfermedad. El diagnóstico clínico de la EP ocurre después de la degeneración de un número sustancial de neuronas de la sustancia negra, es necesario que los biomarcadores de la EP incluyan biomarcadores de estadio premotor, preclínico, prodrómicos, de susceptibilidad o riesgo (4) y de estadio motor. Biomarcadores Imagenológicos. Neuroimagen usando tomografía por emisión de positrones-simple (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) resonancia magnética (RM), y el ultrasonido transcraneal (UTC) proporcionan importante información sobre las estructuras cerebrales y su función en la EP y sirve como complemento a la evaluación clínica. El UTC podría detectar un aumento de señal en el mesencéfalo con adecuada precisión en pacientes con EP. Esta hiperecogenicidad del mesencéfalo puede reflejar un mayor contenido de hierro en la SN de pacientes con EP incluso al comienzo de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es determinar el rendimiento diagnóstico del ultrasonido transcraneal en la enfermedad del Parkinson idiopática y demás síndromes parkinsonianos en estadio temprano.
first_indexed 2025-02-06T05:54:03Z
format Tesis
id eptesis-24510
institution UANL
language Spanish / Castilian
last_indexed 2025-02-06T05:54:03Z
publishDate 2022
record_format eprints
spelling eptesis-245102023-01-12T15:19:56Z http://eprints.uanl.mx/24510/ Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos Sánchez Terán, Helda Estrella R Medicina en General La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer, tiene un inicio tardío y es diagnosticado en el 1% de los pacientes alrededor de los 65 años. Tradicionalmente, la EP ha sido considerada como una enfermedad esporádica o idiopática caracterizada patológicamente por la degeneración y pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra (SN) y la presencia de cuerpos Lewy (1). El diagnóstico de la EP es clínico y la autopsia es considerada necesaria para la confirmación de la enfermedad. El diagnóstico clínico de la EP ocurre después de la degeneración de un número sustancial de neuronas de la sustancia negra, es necesario que los biomarcadores de la EP incluyan biomarcadores de estadio premotor, preclínico, prodrómicos, de susceptibilidad o riesgo (4) y de estadio motor. Biomarcadores Imagenológicos. Neuroimagen usando tomografía por emisión de positrones-simple (SPECT), tomografía por emisión de positrones (PET) resonancia magnética (RM), y el ultrasonido transcraneal (UTC) proporcionan importante información sobre las estructuras cerebrales y su función en la EP y sirve como complemento a la evaluación clínica. El UTC podría detectar un aumento de señal en el mesencéfalo con adecuada precisión en pacientes con EP. Esta hiperecogenicidad del mesencéfalo puede reflejar un mayor contenido de hierro en la SN de pacientes con EP incluso al comienzo de la enfermedad. El objetivo del presente estudio es determinar el rendimiento diagnóstico del ultrasonido transcraneal en la enfermedad del Parkinson idiopática y demás síndromes parkinsonianos en estadio temprano. 2022-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/24510/6/24510.pdf http://eprints.uanl.mx/24510/6.haspreviewThumbnailVersion/24510.pdf Sánchez Terán, Helda Estrella (2022) Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle R Medicina en General
Sánchez Terán, Helda Estrella
Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
title_full Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
title_fullStr Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
title_full_unstemmed Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
title_short Utilidad diagnóstica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenológico de los diferentes síndromes parkinsonianos
title_sort utilidad diagnostica del ultrasonido transcraneal como biomarcador imagenologico de los diferentes sindromes parkinsonianos
topic R Medicina en General
url http://eprints.uanl.mx/24510/6/24510.pdf
work_keys_str_mv AT sanchezteranheldaestrella utilidaddiagnosticadelultrasonidotranscranealcomobiomarcadorimagenologicodelosdiferentessindromesparkinsonianos