Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva
Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), analizar la influencia de sus características clínicas y compararla con un grupo control. Métodos. Se revisaron los expedientes de todos los pacientes con EP de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/23661/7/23661.pdf |
_version_ | 1824350662183354368 |
---|---|
author | Soto Galindo, Germán Armando |
author_facet | Soto Galindo, Germán Armando |
author_sort | Soto Galindo, Germán Armando |
collection | Tesis |
description | Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), analizar la influencia de sus características clínicas y compararla con un grupo control.
Métodos. Se revisaron los expedientes de todos los pacientes con EP de la base de datos del Servicio de Otorrinolaringología. Se identificaron los datos demográficos, diagnóstico y severidad de la EP según la clasificación de Hoen y Yahr, su evaluación cognitiva según el Montreal Cognitive Assessement, exploración otorrinolaringológica completa y sus audiometrías y timpanometrías. Se incluyó un grupo control sin EP para la comparación de la capacidad auditiva.
Resultados. En los pacientes con EP, en bajas frecuencias (125-250 Hz), se observó pérdida de audición en 2% y el umbral de audición promedio fue de 16.9 dB; en frecuencias medias (500-3000Hz) 50% y 20.7 dB; y en altas frecuencias (4000-8000Hz) 80% y 41.1 dB. Los pacientes con EP en estadio leve tenían umbrales auditivos más altos en todas las frecuencias en comparación con aquellos con grados moderados a severos. Los pacientes con deterioro cognitivo tenían umbrales auditivos más altos. Los pacientes con EP reportaron una mayor prevalencia y umbrales auditivos más altos que el grupo de control.
Conclusiones. Hasta el 80% de los pacientes con EP tenían pérdida auditiva en altas frecuencias. Los pacientes con deterioro cognitivo mostraron una peor audición en comparación con los pacientes con cognición normal. Existe una mayor disfunción auditiva en pacientes con EP leve en comparación con estadios moderados-severos. Finalmente, los umbrales de audición y la prevalencia de la pérdida auditiva en los pacientes con EP fueron significativamente más altos en comparación con un grupo de control. |
first_indexed | 2025-02-06T05:42:07Z |
format | Tesis |
id | eptesis-23661 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
last_indexed | 2025-02-06T05:42:07Z |
publishDate | 2022 |
record_format | eprints |
spelling | eptesis-236612022-08-09T20:20:13Z http://eprints.uanl.mx/23661/ Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva Soto Galindo, Germán Armando RF Otorrinolaringología: Oídos, Nariz y Garganta Objetivo. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), analizar la influencia de sus características clínicas y compararla con un grupo control. Métodos. Se revisaron los expedientes de todos los pacientes con EP de la base de datos del Servicio de Otorrinolaringología. Se identificaron los datos demográficos, diagnóstico y severidad de la EP según la clasificación de Hoen y Yahr, su evaluación cognitiva según el Montreal Cognitive Assessement, exploración otorrinolaringológica completa y sus audiometrías y timpanometrías. Se incluyó un grupo control sin EP para la comparación de la capacidad auditiva. Resultados. En los pacientes con EP, en bajas frecuencias (125-250 Hz), se observó pérdida de audición en 2% y el umbral de audición promedio fue de 16.9 dB; en frecuencias medias (500-3000Hz) 50% y 20.7 dB; y en altas frecuencias (4000-8000Hz) 80% y 41.1 dB. Los pacientes con EP en estadio leve tenían umbrales auditivos más altos en todas las frecuencias en comparación con aquellos con grados moderados a severos. Los pacientes con deterioro cognitivo tenían umbrales auditivos más altos. Los pacientes con EP reportaron una mayor prevalencia y umbrales auditivos más altos que el grupo de control. Conclusiones. Hasta el 80% de los pacientes con EP tenían pérdida auditiva en altas frecuencias. Los pacientes con deterioro cognitivo mostraron una peor audición en comparación con los pacientes con cognición normal. Existe una mayor disfunción auditiva en pacientes con EP leve en comparación con estadios moderados-severos. Finalmente, los umbrales de audición y la prevalencia de la pérdida auditiva en los pacientes con EP fueron significativamente más altos en comparación con un grupo de control. 2022-07 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/23661/7/23661.pdf http://eprints.uanl.mx/23661/7.haspreviewThumbnailVersion/23661.pdf Soto Galindo, Germán Armando (2022) Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | RF Otorrinolaringología: Oídos, Nariz y Garganta Soto Galindo, Germán Armando Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png |
title | Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
title_full | Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
title_fullStr | Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
title_full_unstemmed | Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
title_short | Impacto de las características clínicas y severidad de la enfermedad de Parkinson sobre la capacidad auditiva |
title_sort | impacto de las caracteristicas clinicas y severidad de la enfermedad de parkinson sobre la capacidad auditiva |
topic | RF Otorrinolaringología: Oídos, Nariz y Garganta |
url | http://eprints.uanl.mx/23661/7/23661.pdf |
work_keys_str_mv | AT sotogalindogermanarmando impactodelascaracteristicasclinicasyseveridaddelaenfermedaddeparkinsonsobrelacapacidadauditiva |