Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.

La presente investigación tiene el propósito de evaluar el impacto del impuesto a los combustibles fósiles sobre la economía mexicana y calcular el efecto marginal de impuestos ambientales más intensivos. El estudio se realiza desde dos contextos, el económico, el cual permite capturar los efectos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Garza, José Iván
Format: Tesis
Language:English
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/23132/1/Tesis%20-%20Iv%C3%A1n%20Guti%C3%A9rrez.pdf
_version_ 1824350577729994752
author Gutiérrez Garza, José Iván
author_facet Gutiérrez Garza, José Iván
author_sort Gutiérrez Garza, José Iván
collection Tesis
description La presente investigación tiene el propósito de evaluar el impacto del impuesto a los combustibles fósiles sobre la economía mexicana y calcular el efecto marginal de impuestos ambientales más intensivos. El estudio se realiza desde dos contextos, el económico, el cual permite capturar los efectos del gravamen con base en la producción, nivel de precios, consumo, renta, así como factores productivos y por otro lado la cuestión ambiental, medida como el cambio en emisiones de CO2 equivalente, con el objetivo de observar si existe una captura de costos ambientales, ya que la finalidad de un impuesto de este tipo es la internalización de dichos costos.
first_indexed 2025-02-06T05:35:56Z
format Tesis
id eptesis-23132
institution UANL
language English
last_indexed 2025-02-06T05:35:56Z
publishDate 2019
record_format eprints
spelling eptesis-231322023-01-24T22:11:25Z http://eprints.uanl.mx/23132/ Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales. Gutiérrez Garza, José Iván HD Industrias, Economía Laboral y Agraria La presente investigación tiene el propósito de evaluar el impacto del impuesto a los combustibles fósiles sobre la economía mexicana y calcular el efecto marginal de impuestos ambientales más intensivos. El estudio se realiza desde dos contextos, el económico, el cual permite capturar los efectos del gravamen con base en la producción, nivel de precios, consumo, renta, así como factores productivos y por otro lado la cuestión ambiental, medida como el cambio en emisiones de CO2 equivalente, con el objetivo de observar si existe una captura de costos ambientales, ya que la finalidad de un impuesto de este tipo es la internalización de dichos costos. 2019-07 Tesis NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/23132/1/Tesis%20-%20Iv%C3%A1n%20Guti%C3%A9rrez.pdf http://eprints.uanl.mx/23132/1.haspreviewThumbnailVersion/Tesis%20-%20Iv%C3%A1n%20Guti%C3%A9rrez.pdf Gutiérrez Garza, José Iván (2019) Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales. Especialidad thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
Gutiérrez Garza, José Iván
Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/tesis.png
title Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
title_full Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
title_fullStr Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
title_full_unstemmed Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
title_short Análisis del impuesto al Carbono en México mediante Modelos Multisectoriales.
title_sort analisis del impuesto al carbono en mexico mediante modelos multisectoriales
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
url http://eprints.uanl.mx/23132/1/Tesis%20-%20Iv%C3%A1n%20Guti%C3%A9rrez.pdf
work_keys_str_mv AT gutierrezgarzajoseivan analisisdelimpuestoalcarbonoenmexicomediantemodelosmultisectoriales